![La Red de Queserías Artesanas impulsa 'La Ruta QueRed'](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/03/media/cortadas/QUESOS-RED-kxKC-U17011382756060fD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
La Red de Queserías Artesanas impulsa 'La Ruta QueRed'
Experiencia turística ·
La iniciativa busca potenciar el papel de estas empresas como motor dinamizador de los territorios donde se ubicanSecciones
Servicios
Destacamos
Experiencia turística ·
La iniciativa busca potenciar el papel de estas empresas como motor dinamizador de los territorios donde se ubicanUn proyecto transformador, trasversal e integrador que mostrará cómo, a través de la aplicación de las nuevas tecnologías y de soluciones de eficiencia energética y de economía circular, las pequeñas queserías de campo y artesanas son capaces de convertirse en auténticos dinamizadores de los territorios ... donde están enclavadas.
Así es 'La Ruta del queso española' o 'Ruta QueRed', una iniciativa promovida por la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas (QueRed) de la mano del proyecto Territorio Rural Inteligente (TRI) que, nacido en Cantabria, busca un cambio en el modelo de los entornos rurales enfocado hacia su desarrollo sostenible e inteligente.
«Se trata de una innovadora experiencia turística, donde las queserías, los ganaderos, los quesos, el patrimonio cultural y los paisajes naturales donde se encuentran, los hosteleros y hoteleros, empresas de turismo, de transporte... en definitiva todos los actores del territorio serán los protagonistas», explica Raúl Santos, coordinador general de TRI.
La 'Ruta QueRed' echará a andar con un proyecto piloto del que formarán parte un total de 51 queserías artesanas de toda España (tres de ellas cántabras) de las cuales algunas ya ofrecen, en mayor o menor medida, pequeñas experiencias turísticas asociadas a las visitas a sus queserías. Sin embargo, lo hacían «con una visión poco transversal y sin asociarse con otros actores locales».
Ahora, el objetivo es darle un giro y crear una gran red entre todos ellos que tendrá como eje de actuación una plataforma y una aplicación a través de las cuales los visitantes podrán conocer información sobre estas queserías y elegir aquella Ruta QueRed que más se adapte a sus preferencias.
El usuario podrá no solo reservar las diversas experiencias que ofrecen las queserías distribuidas por todo el país, (visita a las instalaciones y a sus ganaderías, catas de quesos y otros productos locales...), sino también contar con información de todos los recursos turísticos, culturales y de carácter patrimonial (monumentos, gastronomía, naturaleza, experiencias, festividades, hotelería y hostelería) existentes cerca del destino. «Queremos intentar que conozcamos el entorno donde están esas queserías y que, como nos gusta decir, comamos un bocado del paisaje. Buscamos impulsar el desarrollo del territorio y acercarlo al ciudadano para que en ese viaje pueda disfrutar y conocer realmente por qué ese queso sabe así», señala el coordinador de TRI.
El resultado es una experiencia auténtica organizada y estructurada en la que, según Santos, «no solo hablamos de quesos, hablamos de territorio, de naturaleza, de desarrollo transversal y de un sector pujante, el agroalimentario, donde confluyen todos los sectores económicos».
Noticia Relacionada
La importancia y la necesidad de diversificar. Ahí está la semilla de la que ha nacido la 'Ruta QueRed'. «La mayoría de las queserías se encuentran en entornos rurales y allí la realidad ha cambiado. Cada vez hay una mayor demanda de turismo de experiencia, una moda por la tradición, por lo natural, donde el usuario quiere ponerle cara al productor y conocer qué hay detrás de sus productos», explica José María Alonso, presidente de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas (QueRed), que representa a las 1.500 queserías que hay España y que cuenta en la actualidad con unos 450 asociados. «Las queserías somos portadoras de esa tradición cultural y, por ello, podemos jugar un papel importante en el desarrollo rural gracias a la diversificación».
Con el objetivo de potenciar ese papel, «y por contribuir a que los pequeños negocios sean más viables económicamente a través de la venta directa, sin intermediarios, o a través de ese valor añadido de explicar las virtudes del queso artesanal», desde QueRed decidieron impulsar y poner en marcha este proyecto «transformador» que permitirá avanzar hacia esa diversificación de manera conjunta. «Será un antes y un después para todos nosotros».
La transformación digital de las queserías será una de las principales ventajas que este proyecto aportará al sector -«gracias a los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Turismo buscamos digitalizar las queserías, mejorar su conectividad y ofrecerles un plan de formación y acompañamiento para aprender su manejo, algo clave para lograr esa diversificación»- pero no la única.
Tal y como ha explicado el quesero cántabro, la 'Ruta QueRed' estará arropada bajo el paraguas de la Marca España, iniciativa del gobierno nacional para mejorar la imagen del país tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. «El Ministerio publicitará la red en ferias nacionales e internacionales lo que nos colocará en una posición muy importante».
Por todo ello, el objetivo de QueRed es ambicioso: llegar a todas las queserías artesanas de España «o por lo menos al mayor número posible». Pero Alonso tiene claro que para ello hay que dar pasos firmes e ir poco a poco. «Es un camino que comienza, hay que ejecutar el proyecto de la mejor manera posible y hay que mantenerlo en el tiempo», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.