![Los quesos artesanos de Cantabria se 'alistan' en un ambicioso congreso regional el 14 de mayo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/04/21/quesos-2-kcWF-U21021592028909GF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Los quesos artesanos de Cantabria se 'alistan' en un ambicioso congreso regional el 14 de mayo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/04/21/quesos-2-kcWF-U21021592028909GF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El martes, 14 de mayo, los profesionales vinculados de una u otra manera al mundo del queso, así como todos los amantes o apasionados de este producto por una u otra razón, tienen una cita ineludible a las 9.30 horas en el restaurante El Nuevo Molino de Puente Arce. A esa hora está programada la inauguración institucional del Congreso del Queso de Cantabria, una iniciativa original de El Diario Montañés-Cantabria en la Mesa que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, que dirige Pablo Palencia y del Ayuntamiento de Piélagos, que preside Carlos Caramés. También el evento cuenta con el respaldo de la Oficina de Calidad Alimentaria (Odeca) y del nuevo sello institucional de Calidad de Cantabria, Sabe a Norte.
El Congreso del Queso de Cantabria cuenta con un ambicioso e intenso programa, estructurado en ponencias, de aproximadamente 15 minutos de duración; en mesas redondas y en una sesión abierta de debate en la que podrán participar todos los asistentes.
La jornada, que se prevé se prolongue hasta bien avanzada la tarde, incluye para los ponentes y personas que formalicen su inscripción en el momento en que se abra la misma, un almuerzo donde, por supuesto, el queso estará muy presente ya que cinco destacados cocineros de la región propondrán 'bocados' con quesos de Cantabria con el fin de fortalecer una aún débil relación entre la cocina y los quesos. Igualmente, en el almuerzo-cóctel no faltarán unas tablas de quesos con las diferentes elaboraciones que propone la Quesería El Bardal, ubicada en el propio municipio de Piélagos.
El evento contempla 17 ponencias en las que se profundizará desde diferentes puntos de vista en el pasado, presente y futuro del sector
Tras el almuerzo, se planteará un debate sobre los retos y desafíos de los quesos de Cantabria en el que podrán participar todos los asistentes
Tanto desde la Consejería de Desarrollo Rural como desde el Ayuntamiento de Piélagos –con una gran tradición en la producción láctea y en la producción de quesos– se ha contemplado este evento como fundamental para reivindicar la calidad de los quesos que se elaboran aquí entre la sociedad cántabra, algo que les podrá ayudar a abrir las fronteras y tener más mercados y reconocimientos fuera de la región.
A falta de concretar los horarios de cada una de las ponencias, ya se pueden adelantar los contenidos de cada una de ellas y sus autores confirmados:
El queso en Cantabria. Estado de la cuestión en datos. Pachi Aguilera y Paloma Fernández. Acequeso (Asociación Cántabra de Elaboradores de Queso y otros productos lácteos integrada en la CEOE).
Un apunte de la historia del queso en Cantabria. La figura y el legado del doctor Manuel Arroyo. Pedro Arce. Profesor, divulgador y autor de los libros vinculados a esta temática como 'El queso en Cantabria' y 'Queso, corazón y vida' éste en colaboración con el doctor José Manuel Revuelta.
Quesos de Cantabria. DOP Nata de Cantabria. Su momento actual. César Ruiz Solana. Maestro quesero de La Pasiega de Peña Pelada (La Cavada).
Quesos de Cantabria. DOP Picón Bejes Tresviso. Su momento actual. César Campo. Maestro quesero de Quesería Javier Campo (Tresviso).
Quesos de Cantabria. DOP Quesucos de Liébana. Su momento actual. Juan Carlos Martínez. Maestro quesero de Quesería Río Deva (Camaleño).
Quesos de Cantabria. Quesos con leche de oveja. Su momento actual. Luis Pérez Portilla. Ganadería y Quesería El Pendo (Escobedo de Camargo). También es secretario general de UGAM-COAG en Cantabria.
Queso y nutrición. José Enrique Campillo. Médico, catedrático de Fisiología y experto en Nutrición y Alimentación. Colaborador de Cantabria en la Mesa desde 2009.
Queso y legislación. José María Alonso. Quesería Quesoba (Sangas de Soba). Presidente de Quered (Red Española de Queserías de Campo y Artesanas).
Aptitudes queseras de la leche de la vaca frisona. Fernando Ruiz. Gerente de la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA) y presidente del Colegio de Veterinarios de Cantabria.
Quesos y seguridad alimentaria. Nuria Gómez. Directora del Laboratorio Agroalimentario de Santander (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Nuevo museo del queso. El proyecto de Laboratorios Arroyo en El Sardinero. Ana Arroyo. Laboratorios Arroyo.
Las virtudes y los defectos de un queso. María Arroyo. Laboratorios Arroyo.
Cómo hacer que tu queso sea el mejor. Marcelino Real. Maestro quesero, autor de Cremositos del Zújar. Arteserena (Campanario, Extremadura). Ganador absoluto de Gourmet Quesos y del concurso organizado por el Ministerio. También quedó segundo del mundo en el Cheese World Awards.
La maduración de los quesos. José Luis Martín. Maestro afinador. quesería QAVA by Martín Afinador (Madrid). Director del concurso Gourmet Quesos. Asesor de queserías.
Estrategias de comercialización en el mundo del queso. Pascual Cabaño. Quesería Rey Silo, en Pravia (Asturias).
Quesos innovadores, un paso adelante. Rubén Valbuena. Granja Cantagrullas, en Ramiro (Valladolid) y Quesería Cultivo (Madrid).
El suero del queso no se tira. Sergio Bastard. Chef de la Casona del Judío, Santander. Una estrella Michelin, una estrella verde y dos soles Repsol. Ha desarrollado un proyecto de investigación sobre este tema que también se emplea en la alimentación animal.
Las ponencias se repartirán entre la sesión de mañana y la sesión de tarde, estando intercaladas por mesas redondas sobre temas candentes y tendencias actuales en el sector quesero.
Además, tras el almuerzo está previsto lo que se ha denominado 'Concejo abierto con Q de Queso'. A partir del tema 'Retos y desafíos para los quesos de Cantabria', todos los asistentes podrán participar y expresar sus opiniones y puntos de vista con una única limitación: las intervenciones tendrán una duración máxima de tres minutos.
Con todas las aportaciones se elaborará un documento a modo de conclusiones, que bien podrán convertirse en una 'hoja de ruta' para el sector del queso en Cantabria.
A pesar de que el programa es intenso, la organización tiene contempladas tres mesas redondas que se intercalarán entre las ponencias con el fin de tener una visión panorámica: de dónde venimos, hacia dónde vamos y que proyectos de futuro se han puesto en marcha en los últimos tiempos que abren nuevos horizontes a las pequeñas queserías artesanas de la región.
De dónde venimos. Antiguas queserías de Cantabria: el legado.
Queso, turismo y proyección social.
Nuevos proyectos y jóvenes que se abren paso.
El evento, cuyas sesiones de trabajo se desarrollarán en el nuevo salón de banquetes del restaurante El Nuevo Molino de Puente Arce, tiene también el objetivo de fortalecer los vínculos entre las pequeñas queserías artesanas de la región y el sector de la hostelería, así como con el consumidor final en el ámbito doméstico. Apenas el 20% del queso que se consume en Cantabria es elaborado en la propia región. Y a diferencia de lo que ocurre en otros países como en Francia, aquí se cocina poco con queso. Por ello, con el título 'El queso en el punto de mira de los cocineros. Cinco bocados con queso', se contempla que el almuerzo que sirva el equipo del chef de El Nuevo Molino, Toni González y su equipo para ponentes y asistentes incluya cinco propuestas de otros tantos destacados cocineros de la región, siempre con queso de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.