Secciones
Servicios
Destacamos
CEM
Sábado, 7 de mayo 2022, 07:56
La campaña 'Re-Aprovecha' se consolida como un programa estable destinado a la lucha contra el despilfarro alimentario y el fomento de la economía circular y muestra de ello son los resultados de su segunda edición, desarrollada entre los meses de septiembre a diciembre de ... 2021, con 200 restaurantes adheridos a la campaña; 15 charlas informativas en colaboración con los ayuntamientos; 20 acciones formativas en ferias agroalimentarias y eventos gastronómicos.
Además, se han impulsado 34 acciones formativas en supermercados; 11 talleres de formación en cinco centros educativos, así como diversas acciones de concienciación dirigidos a la ciudadanía en general a través de medios de comunicación y redes sociales, todas ellas garantizan su continuidad.
El consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, hicieron balance esta semana y han subrayado la incidencia de esta campaña en la «promoción del consumo responsable y una utilización más eficiente de los recursos, así como el fomento de la cultura del reciclaje y la economía circular», ejemplo del compromiso institucional del Ejecutivo cántabro para combatir el despilfarro alimentario y minimizar la gestión de residuos.
Esta iniciativa de ambas consejerías tiene como objetivo final reducir el derroche de comida a través de una serie de acciones de sensibilización destinadas a la hostelería, los centros educativos y la ciudadanía en general.
El consejero ha puesto en valor la aportación de las empresas de recogida de la fracción resto con las que trabaja Mare (Depuram-Ecotal, Enviser y Oxital), así como a las empresas del canal Horeca (Lupa, BM, Carrefour y Mercadona) por su contribución al desarrollo de esta campaña.
Por su parte, la titular de Educación ha apostado, en esta segunda edición, por abordar la sensibilización del alumnado de los centros de FP vinculados con la hostelería y la restauración con el fin de «forjar una actitud proactiva entre los futuros profesionales del sector para el adecuado uso de los alimentos, tanto en su lugar de trabajo como en su rol de consumidores finales». Para ello se han promovido 11 talleres teórico-prácticos en los que han participado 250 alumnos que han contado con material audiovisual de refuerzo y con la presencia de un chef profesional y un experto en emprendimiento que han dinamizado las sesiones.
«Muchos de los alumnos participantes seguro se convertirán en referentes públicos y pueden ser excelentes prescriptores de las ventajas que suponen una conciencia recicladora a la hora de elaborar y transformar los alimentos», añadió.
El primer premio ha sido para la alumna del IES Lope de Vega, Cecilia Rivas, con el proyecto 'Limpieza sostenible con productos reaprovechados', mientras que el segundo ha recaído en Regina Martínez del IES Fuente Fresnedo, por el 'Proyecto de innovación contra el despilfarro'. El tercer y cuarto puesto han sido para Alberto Sárraga y Hillary Quezada, ambos alumnos del IES Fuente Fresnedo, con las iniciativas 'Evitando el desperdicio de alimentos' y 'Gyozas de chicharro asado', respectivamente.
La tercera edición comenzará en el mes de julio y está previsto dure hasta diciembre y a las actividades habituales se sumará un evento gastronómico de aprovechamiento dirigido a restaurantes, que se enmarcará dentro del Día Internacional de Concienciación contra la Pérdida y Despilfarro de Alimentos. Además, en esta edición se persigue una «mayor presencia pública», un elemento que se vio restringido por la pandemia con una participación muy activa en las 20 principales ferias y mercados agroalimentarios de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.