Hoy preparamos en casa costillar de ternera tudanca sobreasada
la receta del día ·
Lo guisaremos a fuego lento, incorporando de vez en cuando un poco de vino blanco, según nos lo vaya pidiendo, para que la carne quede jugosa y tiernaSecciones
Servicios
Destacamos
la receta del día ·
Lo guisaremos a fuego lento, incorporando de vez en cuando un poco de vino blanco, según nos lo vaya pidiendo, para que la carne quede jugosa y tiernaLos sábados son uno de los días en los que, si no hay que trabajar, es un gusto meterse en la cocina y disfrutar del arte de los fogones. Hoy vamos a preparar una costilla de ternera tudanca sobreasada, que ofrece un sabor y textura ... tan exclusivos que, en boca, ofrece matices propios de las piezas de caza.
La carne de tudanca es originaria de Cantabria, de los valles del Saja Nansa, y es una de las diez razas incluidas en la IGP Carne de Cantabria, tras la reciente inclusión de la blonda de Aquitania, charolesa, fleckvieh y pirenaica. La tudanca ofrece un plus de sabor, jugosidad y terneza –debido al aporte de grasa intramuscular característico de las razas rústicas–, además de unas características organolépticas muy superiores a otras carnes.
Ingredientes
-1,5 kgs. de costilla de ternera tudanca.
-Vino blanco.
-Pimienta blanca.
-Aceite de oliva.
-Sal.
Elaboración
1.Cortamos el costillar de ternera en tiras y condimentamos con sal y pimienta.
2.Se fríe con aceite de oliva en una cazuela grande, para que nos quepa el costillar entero en ella.
3.Lo guisamos a fuego lento, incorporando de vez en cuando un poco de vino blanco, según nos lo vaya pidiendo, para que la carne quede jugosa y tierna.
4. Dejamos que la carne absorba el líquido antes de sacarlo de la cazuela y emplatar.
• Antes de cocinar la carne podemos aderezarla con sal, pimienta, tomillo y romero durante unas horas. Así conseguiremos un sabor más intenso.
• La forma de cocinar 'sobreasado' es propia de zonas donde no se dispone de hornos. Este método consiste en asar la carne en cazuela como si fuera un estofado seco.
• La vaca tudanca es autóctona de Cantabria. Abunda en la zona occidental de la región, sobre todo en territorios del interior como el Valle del río Saja, Mazcuerras o el Valle del Nansa.
• Su carne es tierna y muy sabrosa, por lo que a la hora de cocinarla apenas requiere aderezo extra.
• Como acompañamiento a las costillas quedan perfectas unas patatas fritas y unos pimientos asados o, si preferimos una opción más ligera, unas verduras a la plancha o cocidas en menestra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.