Secciones
Servicios
Destacamos
La carne de pollo es un producto que da lugar a un sin fin de recetas que, además, están incluidas en la cocina más internacional. Por sus características, puede estar presente en nuestra dieta semanal. A 'La receta del día' llega una versión muy cántabra ... de presentación: un pollo a la montañesa, plato típico del valle de Toranzo y alrededores con un acompañamiento de patatas guisadas, o fritas, y su verdura, conformando una sustanciosa salsa para no dejar en el plato... absolutamente nada.
Ingredientes
-1 pollo.
-4 tomates grandes.
-3 dientes de ajo.
-2 cebollas.
-2 cucharadas de coñac.
-1 hoja de laurel.
-1 huevo.
-Pan rallado.
-Pimienta.
-Aceite de oliva.
-Sal.
Elaboración
1.
Se parte el pollo en pequeños trozos, se le quita la piel y se sazona con sal. Picamos los ajos muy finos y los frotamos con el pollo para que coja sabor. Dejamos reposar media hora.
2.
Empanamos los pedazos de pollo con huevo y pan rallado y los freímos con abundante aceite. Cuando queden dorados por completo, los extraemos y los reservamos en una cazuela.
3.
Picamos muy pequeñas las cebollas y las sofreímos en una sartén aparte. Pelamos y troceamos los tomates, que tendrán que estar bien maduros. Cuando la cebolla esté tierna, incorporamos también los tomates, una hoja de laurel y sal.
4.
Se deja cocer lentamente hasta que el tomate se deshaga y echamos entonces dos cucharadas de coñac y un poco de pimienta. Mantenemos al fuego unos minutos más.
5.
Pasamos la salsa por el chino y la vertemos por encima del pollo en la cazuela en la que lo tenemos reservado. Lo colocamos de nuevo al fuego y cocemos a temperatura baja durante 15 minutos más, vigilando que no se nos pegue al fondo de la cacerola.
Lo ideal sería que nuestro carnicero de confianza nos deshuesase el pollo para directamente cocinarlo sin tener que preocuparnos de limpiarlo. El contramuslo es perfecto para esta elaboración por su jugosidad.
Una vez cocinado el pollo, se pueden añadir unas patatas fritas cortadas en dados o, si se prefiere por separado, se pueden colocar alrededor al servir en platos. Si queremos que quede vistoso en la mesa, con un toque más rústico, podemos cocinarlo y presentarlo en una cazuela de barro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.