![¿Sabes cómo aprovechar las sobras de arroz?](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/28/sobras-1.jpg)
![¿Sabes cómo aprovechar las sobras de arroz?](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/28/sobras-1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En España se tiran de media unos 31 kilos de comida al año por persona. Una cifra alarmante que viene, por otro lado, amortiguada por el hecho de que el 60% de los españoles apuesta por el reaprovechamiento alimentario en sus hogares.
Aprovechar las sobras supone un ahorro de dinero y de tiempo y aquí el arroz adquiere un rol importante ya que su versatilidad lo convierte en la herramienta perfecta para hacer recetas de aprovechamiento.
Entre estas elaboraciones con este cereal como base, es tradicional en tierras valencianas el arroz al horno. Elaborado con las sobras del cocido –especialmente con el caldo y los garbanzos–, tiene su versión más arraigada en Alicante donde se hace uso también de la carne sobrante (morcilla, costilla, panceta, etc.). Una combinación que convierte a esta receta en un plato potente que bien se puede realizar con lo que reste de nuestro tradicional cocido Lebaniego.
Pero, ¿qué pasa si lo que nos sobra es el arroz? Estos platos no suelen se agradecidos de recalentar pero sí que ofrecen un amplio abanico de posibilidades ante nuevas elaboraciones.
Un simple arroz blanco del día anterior puede convertirse en el aliado perfecto en la cocina a la hora de preparar, por ejemplo, un arroz frito. Clásico de la gastronomía china, acepta casi cualquier ingrediente lo que lo convierte en el rey del aprovechamiento. El quid de la cuestión está en saltear el cereal y sus acompañantes en un wok. Popular también es su versión indonesia 'Nasi Goreng', un arroz frito con verduras que se suele acompañar con un huevo frito y salsa de soja dulce.
Entre las opciones internacionales también se encuentran la tortilla de arroz –típica de Japón– o los 'arancinis' sicilianos, bolas de arroz empanadas y fritas rellenas de queso, que pueden ser preparadas con un arroz blanco o las sobras de un risotto.
Son similares a nuestras croquetas que también son otra gran posibilidad. Si bien pueden hacerse con bechamel, una croqueta de arroz no requiere de esta salsa por lo que son más sencillas de hacer. Solo hay que mezclar el arroz con un huevo batido, hacer la forma, empanar y freír.
También con arroz blanco se prepara masa de pizza. Aunque hay diversas opciones, se puede mezclar con verduras y huevos hasta crear una masa que se cocina bien en el horno o bien en una sartén. Una vez hecha la base, ingredientes al gusto y a cocinar.
Una ensalada, unos buñuelos, o unos calabacines o pimientos rellenos son otras de las opciones con las que podemos dar salida a esa paella, ese risotto o ese arroz con verduras que hicimos de más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.