Borrar
Sabor en Cantabria emerge como polo de atracción para la gastronomía y el turismo

Ver fotos

Luis Palomeque

Sabor en Cantabria emerge como polo de atracción para la gastronomía y el turismo

Martes, 26 de octubre 2021

El Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo ejerció este martes de gran anfitrión para los sabores de Cantabria durante la primera edición de un encuentro que, organizado por El Diario Montañés, nace con la vocación de ser global. Y lo cierto es que la primera jornada superó todas las expectativas y la convocatoria puede calificarse de éxito. Al medio centenar de ponentes hay que sumar los cientos de asistentes inscritos en las actividades organizadas de forma paralela, algunas de ellas sin plazas disponibles desde hace días. Ponencias, catas, seminarios, talleres, mesas redondas que, de forma simultánea, se iban desarrollando en los diferentes salones y carpas del hotel.

Desde primera hora de la mañana el ritmo en las instalaciones del gran complejo hotelero ha sido frenético y la veintena de actividades programadas para esta primera jornada alcanzaba velocidad de crucero nada más empezar.

Tras la presentación oficial de Sabor en Cantabria, en la que estuvieron presentes las principales autoridades regionales encabezadas por Miguel Ángel Revilla, se dio paso a la ponencia inaugural del médico y nutricionista José Enrique Campillo, para unas 150 personas, sobre la 'Gastronomía con consciencia'. En paralelo, la zona de cafetería se transformaba en un mercado de productos de Cantabria con la exposición y degustación de alimentos elaborados por una veintena de productores, desde quesos, anchoas, carnes, patatas, cervezas, chocolates, café, dulces, vinos, destilados..., que ha posibilitado el reencuentro con los consumidores.

Los alumnos de Primaria del Colegio Público de Puente Viesgo llegaban puntuales a la cita con los 'Desayunos saludables', taller impartido por la profesora Reyes Gómez, el primero de los tres que hoy volverán a tener lugar en la misma carpa del jardín, entre las 09.30 y las 13.15 horas. Además de aprender a generar hábitos saludables desde pequeños, estas charlas trataron temas tan importantes como el reaprovechamiento y la urgente necesidad de reducir el despilfarro de alimentos. El cocinero Antonio Vicente, del restaurante Camino Real de Selores y embajador de la campaña Reaprovecha de Mare, fue el encargado de dirigir la actividad. El bloque de talleres finalizó con la cocina de Rubén Abascal, cocinero propietario del restaurante Ibidem, que sorprendió a los asistentes con algunas de las modernas técnicas de cocina que emplea en su restaurante como es el nitrógeno líquido. Hoy, esta última parte de cocina, estará dedicada a Nacho Basurto.

Luis Palomeque
Imagen principal - Sabor en Cantabria emerge como polo de atracción para la gastronomía y el turismo
Imagen secundaria 1 - Sabor en Cantabria emerge como polo de atracción para la gastronomía y el turismo
Imagen secundaria 2 - Sabor en Cantabria emerge como polo de atracción para la gastronomía y el turismo

Ponencias con catas

Otro de los objetivos de 'Sabor en Cantabria' está siendo generar cultura gastronomica para vender mejor y facilitar a los agroalimentarios el posicionamiento de sus productos en el exterior. Por ello las ponencias con cata y las degustaciones de producto sirven para acercar el producto al consumidor. Quizá esta parte práctica sea la que más ha llamado la atención de los asistentes a juzgar por el aforo establecido para cada una de ellas, con 300 plazas en total, repartidas en cinco catas, todas ocupadas. Este martes se degustaron sobaos pasiegos, con y sin conservantes; carnes de Cantabria de diferentes razas y con variados puntos de maduración; infusiones elaboradas con variedad de tés para apreciar tanto los aromas como los sabores y colores que ofrecen los procesos a los que se somete la planta para infusionarla después; y cócteles elaborados con vermuts, ginebra y vodka.

Seminarios y charlas

Profesionales de nivel vinculados al sector, empresarios, productores y cocineros de Cantabria ejercieron de grandes embajadores durante las sobremesas, mesas redondas y seminarios que permitieron compartir experiencia, de la mano del torrelaveguense Fernando Montejo, chef ejecutivo de Barrafina en Londres con una estrella Michelin; y conocimiento, con José Manuel de Dios, natural de Puente Viesgo y chef del restaurante la Bien Aparecida en Madrid, que descubrió el inexplorado mundo de las flores comestibles en la alta gastronomía.

La conversación con el cliente en un restaurante, la íntima relación entre el cocinero y el productor, y como hacer de la gastronomía un atractivo turístico en sí mismo, fueron las temáticas de las tres mesas redondas del día. En esta última cuestión, la importancia turística de la gastronomía viene respaldada en este congreso por la colaboración de Cantur.

La última de las intervenciones corrió a cargo de un «todoterreno» de la gastronomía, Mikel Zeberio, cocinero, empresario, crítico, quesero y profesor del Basque Culinary Center.

«Comemos para satisfacer a nuestro cerebro»
José Enrique Campillo | Catedrático en medicina

«Comemos para satisfacer a nuestro cerebro»

La primera pregunta que formuló a los asistentes José Enrique Campillo, fue si sabrían decir cuál es el órgano más esencial de nuestro cuerpo. «Todo el mundo piensa que es el intestino o el estómago, pero en alimentación la clave está en el cerebro porque comemos para satisfacerle. La gastronomia se ha ido adaptando a todas las épocas y ahora que estamos rodeados de todo tipo de aparatos electronicos sabemos que, incluso los alimentos están formados por átomos, bits de información y estructuras moleculares. La información de los alimentos se codifica a través de las propiedades organolepticas, los sabores, los colores, las texturas, la temperatura, pero ¿quién descodifica eso? Nuestros sentidos». La gastronomia es el único arte capaz de estimular todos los sentidos a la vez.

«Me fui a Londres con 38 años y sin experiencia»
Fernando Montejo | Cocinero

«Me fui a Londres con 38 años y sin experiencia»

'Una experiencia con estrella en Londres' es el título del seminario que introdujo al cocinero Fernando Montejo en una charla sobre su llegada y evolución en la ciudad londinense hace ocho años. Actual jefe de cocina del restaurante de cocina española Barrafina, con una estrella Michelin en el Soho londinense, donde cada día se sirven más de 200 comidas, entre almuerzos y cenas. «Llegué con 38 años y sin experiencia tras reconvertir mi profesión de soldador en cocinero. Los primeros años fueron duros pero la cocina me gustaba y le dediqué muchas horas. Para mi ha sido vital salir al exterior y, en Londres, los cocineros españoles estamos muy bien valorados, tanto como nuestra gastronomía».

«El productor es un maestro de todo lo que nos rodea»
Antonio Vicente Gómez | Chef del Camino Real de Selores

«El productor es un maestro de todo lo que nos rodea»

'La íntima relación entre el cocinero y el productor' ha sido la temática sobre la que ha girado la primera de las cinco mesas redondas enmarcadas en el programa de Sabor en Cantabria. En ella, se ha dado voz a once profesionales, entre cocineros y artesanos, quienes han coincidido a la hora de poner en valor la importancia de este vínculo entre ambos perfiles. Ejemplo de ello ha sido la intervención de Antonio Vicente Gómez, chef del Camino Real de Selores, junto a Jon Palazuelos, micólogo de Cantabria Experiencial quien suministra al cocinero plantas silvestres, flores y setas. Una relación que les ha servido para crecer profesionalmente y es que para Vicente Gómez «el productor, en este caso Jon, es un maestro de todo el entorno que nos rodea».

Dos blancos de Sel D'Aiz y el tinto de Sierra del Oso, mejores vinos de Cantabria
Premios Optimum | Cata ciega de los vinos de Cantabria

Dos blancos de Sel D'Aiz y el tinto de Sierra del Oso, mejores vinos de Cantabria

En el marco del primer encuentro 'Sabor en Cantabria' se celebró ayer la cata ciega de los vinos de Cantabria, Premios Optimum, organizada por la Asociación de Sumilleres de Cantabria, abierto a todas las bodegas que producen vinos en la región bajo la IGP Vinos de la Tierra. En total se degustaron 11 vinos blancos jóvenes, seis vinos blancos con crianza y cuatro vinos tintos, resultando ganadores en la categoría de blancos dos vinos IGP Costa de Cantabria, de la bodega Sel D'Aiz de Castillo Pedroso: Yenda albariño godello y Yenda albariño fermentado en barrica. En la categoría de tintos crianza, Ángel Moreno, de Sierra del Oso, con IGP de Liébana. El jurado estuvo compuesto por seis profesionales de cata entre enólogos, periodistas, formadores y sumilleres.

Programa de Sabor Cantabria para el miércoles 27 de octubre

27 de octubre

Miércoles por la mañana

Salón Cantabria. 9.30-10.30 h. Mesa redonda: Tendencias, km 0, sostenibilidad y futuro de la alimentación.12.20-13.30 h. Mesa redonda: El territorio en el plato.

Salón Pas. 10.50-12.00 h. Ponencia cata: La anchoa, una joya gastronómica. Fernando Prada, Aldo Bambrilla y Eduardo Sanfilippo. Patrocina: Grupo Consorcio. 12.30-13.40 h. Ponencia-cata: Quesos de Cantabria y de cántabros en el exterior. Ana Arroyo, María Arroyo y José Bengochea (Laboratorios Arroyo).Patrocina: Oficina de Calidad de Cantabria (Odeca)-Alimentos de Cantabria.

Salón Pisueña. 11.00-12.10 h. Ponencia-cata: Algas, un recurso poco explorado. Fernando G. Brun, José Lucas Pérez (Universidad de Cádiz) y Sergio Bastard (Casona del Judío). Patrocina: Alimentos de España.

Carpa Jardín. 9.30-10.30 h. Desayunos saludables. Reyes Gómez. Patrocinan: Granja Cudaña y Cuétara.10.45-11.45 h. Cocina de aprovechamiento. Antonio Vicente Gómez (Camino Real). Patrocina: MARE.12.15-13.15 h. Taller de cocina. Homenaje a Nacho Basurto. Kike Pérez (Taberna del Herrero).Ricardo Ezcurdia (Academia Cántabra de Gastronomía).

Carpa Capricho. 11.00-12.00 h. Seminario. Chocolate. Patrocina:Nestlé.

Zona de cafetería. 10.30-14.15 h. Exposición de productores de Cantabria.14.30-15.30 h. Cóctel-almuerzo.

27 de octubre

Miércoles por la tarde

Salón Cantabria. 16.00-17.00 h. Sobremesa. Conversación con 'El crítico gastronómico'. Clara Pérez Villalón.Colabora:Picos de Cabariezo. 17.10-18.10 h. Mesa redonda. Destinos por su gastronomía.18.15-19.15 h. Ponencia. Nacho Manzano. Chef de Casa Marcial (** Michelin).19.15-19.30 h. Clausura del Encuentro.

Salón Pas. 15.45-17.00 h. Ponencia-cata: Aromas de café. Begoña Baqué, Fernando Franco y Karen Quiroga. Patrocina: Grupo Dromedario.17.00-18.00 h. Ponencia-cata: Hojaldre, el dulce esperado. Estela Gutiérrez y Mariola Gutiérrez. Estela Hojaldre y Las Hijas de Pedro.

Salón Pisueña. 16.30-17.30 h. Seminario de coctelería. Óscar Solana (Taberna La Solía). Patrocina: Coca-Cola.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sabor en Cantabria emerge como polo de atracción para la gastronomía y el turismo