
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Recién finalizada la segunda edición de Sabor en Cantabria, que tuvo lugar esta semana en Puente Viesgo, se puede afirmar que el congreso se ha consolidado por varias razones. En primer lugar por haber definido un formato original que otorga a la cata del producto la categoría de 'experiencia básica'. También son claves el respaldo recibido por parte de los asistentes, cerca de 700 personas; el diferente perfil de estos participantes, desde cocineros profesionales hasta jefes de sala, camareros, expertos y científicos, productores agroalimentarios, distribuidores, profesores y alumnos de formación profesional y de universidad, integrantes de cofradías y academias de gastronomía, gestores de grupos de acción local, periodistas especializados y amantes de la gastronomía en general; y la profesionalidad y capacidad de compartir conocimientos de los más de sesenta ponentes que han tomado la palabra en el encuentro.
Finalmente, es decisivo el sólido respaldo social que ha tenido esta iniciativa de El Diario Montañés-Cantabria en la Mesa, tanto desde las instituciones regionales, comarcales y locales, como por parte de empresas agroalimentarias y de otros sectores, restaurantes, asociaciones, centros educativos, bodegas... Entre todos se ha hecho posible por segundo año consecutivo que Sabor en Cantabria haya calado en el paladar de quienes se han dado cita en el Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo durante el martes y el miércoles.
Noticia Relacionada
Los alimentos de Cantabria en el más amplio sentido de la palabra, y los de la comarca de los Valles Pasiegos por proximidad, han sido los grandes protagonistas del evento, pero siempre de la mano de sus elaboradores y de sus intérpretes, los cocineros que consiguen, a partir de materias primas de calidad y singulares, obtener sabores y texturas inolvidables.
Sabor en Cantabria, un año más, ha dirigido su mirada a lo que se hace dentro de la región, pero sin renunciar a las aportaciones foráneas que enriquece el panorama y a nuestros profesionales. Así se interpreta la participación de Juan Barbacil en la ponencia de inauguración, a quien finalmente no pudo acompañar por una indisposición de última hora el doctor Campillo, colaborador habitual de este suplemento y gran divulgador en materia de nutrición.
Además de destacados cocineros de la región, Sabor en Cantabria contó con la participación de un buen número de chefs de otras regiones como Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid o País Vasco con estrellas Michelin y soles Repsol. Este es el caso de Fernando Canales (Etxanobe*, Bilbao); de Jaime Uz (Arbidel*, Ribadesella);Ricardo Sotres (El Retiro*, Pancar Llanes); Álvaro Garrido (Mina*, Bilbao);Víctor Martín y la sumiller Noemí Martínez (Trigo*, Valladolid);Miguel Barrera (Cal Paradi *, Vall d'Alba, Castellón de la Plana); Julen Bergantiños (Islares, Bilbao);Pello Noriega (Castru Gaiteru, Celorio, Llanes); y el cántabro afincado en Madrid y natural de Aes (Puente Viesgo), José Manuel de Dios (La Bien Aparecida, Grupo Cañadío, Madrid).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.