![Santa Marta. Homenaje a la 'jefa del hogar'](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/28/santa%20marta%201-kyyB-U200891276967atD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Santa Marta. Homenaje a la 'jefa del hogar'
Efeméride. ·
Hoy se festeja la patrona del sector hostelero, que dio nombre a la histórica y pionera Escuela de Hostelería de CantabriaSecciones
Servicios
Destacamos
Efeméride. ·
Hoy se festeja la patrona del sector hostelero, que dio nombre a la histórica y pionera Escuela de Hostelería de CantabriaCuenta el Evangelio que estaba Jesús en Betania con sus doce apóstoles cuando Marta les recibió en su casa. Atareada con sus quehaceres, mientras que su hermana María escuchaba la palabra de Jesús, Marta iba y venía preparando alimentos, arreglando las habitaciones y dando servicio ... a sus invitados.
Aunque la historia es más larga, y cuenta con un carácter más religioso, parece que este es el origen del significado de su nombre: «jefa del hogar» y de que hoy, y todos los 29 de julio, se celebre su conmemoración, la de Santa Marta como patrona de la hostelería, de las cocineras y de las amas de casa.
Generaciones de profesionales
Ante esta historia no es de extrañar que Santa Marta fuera el nombre de la histórica y pionera Escuela de Hostelería de Cantabria. Puesta en marcha el 2 de noviembre de 1965, este centro sentó las bases de la apuesta en la región por la formación académica en este ámbito y por una escuela que, todavía hoy, se presenta como imprescindible para el sector hostelero de Cantabria.
Situada en sus orígenes en el Palacete 32 de la Avenida de los Infantes, en El Sardinero (en concreto en el edificio conocido como Quinta Labat), durante sus veinte años de historia entre sus paredes se formaron grandes profesionales.
Así, este fue un centro de enseñanza por el que pasaron varias generaciones de grandes cocineros y barmans, algunos de ellos todavía en activo y otros, incluso, ya jubilados, que contribuyeron a forjar la estructura de un sector imprescindible económica y socialmente hablando.
Con un comienzo destinado solo para varones –años más tarde se convertiría en una enseñanza mixta– y en régimen de internado, Santa Marta representó la primera escuela de hostelería del norte de España, contribuyendo a impulsar y dar salida a las inquietudes que los jóvenes de aquel entonces sentían por el mundo de la hostelería.
Julián Gutiérrez fue su primera director, pero su alma mater fue durante casi dos décadas Alfonso Franco,
Unas inquietudes y una pasión por la profesión que se han mantenido a lo largo de los años hasta el día de hoy. Así, la Escuela de Hostelería de Cantabria se trasladó en 1985 a la Residencia Marcano y posteriormente al Instituto de FPen Candina. Actualmente se encuentra ubicada en el IESPeñacastillo de Santander, llevando la escuela de hostelería el nombre de José Luis González, gran chef y maestro, que falleció en 2008 prematuramente pero cuya huella permanece imborrable.
Tan grande es el santoral y los patronos que, en este ámbito de la hostelería, también tienen su propio día los cocineros. Con la mirada puesta en el calendario, el próximo 10 de agosto se celebrará San Lorenzo, patrón de estos profesionales. Aquí el motivo de la celebración es un poco más lóbrego. Lorenzo de Huesca, uno de los siete diáconos de Roma, fue mandado asar a la parrilla, el 10 de agosto de 258, por Valeriano I. Una forma de morir que hizo que los cocineros del mundo eligieran a este santo como su patrón y a celebrar su fiesta este mismo día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.