Secciones
Servicios
Destacamos
Técnica, organización, limpieza, conocimiento del producto, presentación, sabor... Son algunos de los criterios que el jurado de la séptima edición de Maître Cantabria tendrá que puntuar para poner la chaquetilla al ganador.
El próximo jueves, día 12 de marzo, los once finalistas tendrán que estar puntuales (a las 08.45 horas), correctamente uniformados y con todo lo necesario para desarrollar las pruebas en la Escuela de Hostelería del IES Fuente Fresnedo de Laredo.
En aproximadamente tres horas, los once candidatos deberán desarrollar un total de seis pruebas en dos fases. La primera comenzará en la zona de bar donde tendrán que elaborar dos cócteles en dos servicios, en un tiempo de 10 minutos. Ambas serán recetas libres, una con ginebra o vodka de Siderit y otra con vermut Óscar Solana, además, deberán combinarse con productos de la marca Coca Cola (refrescos -normal, light, zero y zero zero-, Royal Bliss y mixers. Cada concursante aportará todos los utensilios necesarios, así como los complementos -botánicos, especias, twist...-. Los concursantes podrán entrar en las instalaciones 30 minutos antes para realizar su 'mîse-en-place'.
Una vez superada la primera prueba, pasarán a preparar dos modalidades de café: dos espresos y dos 'latte art'. Cada concursante deberá aportar todos sus ingredientes excepto el café (que será aportado por Grupo Dromedario) y la leche. Dispondrán para su elaboración de otros 10 minutos.
Javier Lores Simal, Sheila Martín Jiménez e Ismael Estévez Cabrero (IES Peñacastillo); Maitane Basterrechea Martínez y Hugo Landa (IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales); Ivan Alonso Cebada, Diogo Filipe Pereira Alle y Ekáitz de la Iglesia Tomás (IES Fuente Fresnedo); Ignacio Uriarte Molleda, Naihara Gil Ortega y Diana Davydiuk (Las Carolinas).
En una segunda fase, ya en la zona de restaurante, tendrán que realizar el montaje de una mesa en cinco minutos. Será para dos comensales, con menú establecido que se facilitará previamente y que deberá incluir: colocación completa de mesa, vajilla, cristalería, cubertería y decoración.
Y de la mesa, pasarán directamente a la cata, identificación y explicación de al menos dos vinos de Cantabria. Tendrán para ello otros cinco minutos.
Una de las pruebas que más suele gustar a los participantes, tras la coctelería y el café, es la de demostrar sus habilidades en el servicio. Por segundo año consecutivo, y teniendo en cuenta el vínculo tan especial que esta escuela tiene con los quesos, los finalistas y aspirantes al título de Maître, deberán preparar en diez minutos una tabla de quesos a partir de ocho quesos de Cantabria que la organización pondrá a su disposición.
La toma de comanda para una mesa de dos comensales será la última de las seis pruebas de la final, e incluirá servicio de carta, por lo que conviene que en estos días previos los finalistas se familiaricen con ella.
Tras finalizar todas las pruebas, se procederá a la entrega de todos los premios comenzando por las mejores elaboraciones de cada una de las pruebas, el reconocimiento al participante más elegante y se distinguirá al alumno menor de 18 años. Entre todos ellos saldrá elegido el Maître Cantabria 2020, el segundo y tercer finalista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.