![Semana Santa, cuatro platos básicos de Pascua](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202103/27/media/cortadas/semana-santa--kynD-U130959795806RqD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Semana Santa, cuatro platos básicos de Pascua
cultura gastronómica ·
Los potajes de vigilia, el bacalao, las torrijas y los huevos de Pascua son cuatro de las especialidades de estos díasSecciones
Servicios
Destacamos
cultura gastronómica ·
Los potajes de vigilia, el bacalao, las torrijas y los huevos de Pascua son cuatro de las especialidades de estos díasLos cristianos mantienen vivo el hábito de la vigilia o el ayuno, durante la Semana Santa, en prácticamente todo el mundo. Esto es, no consumir carne ningún viernes entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Resurrección, sustituyéndola por cualquier otra comida -legumbres, verduras, huevos, pescados...- o, simplemente, dejar de alimentarse durante esos días. Esta tradición religiosa continúa vigente en nuestro país, fuera aparte de las creencias de cada uno, con una serie de platos a los que se les bautizó como 'potajes de vigilia'.
El bacalao es el producto sobre el que gira, podría decirse, toda la vigilia. Presente durante siglos en todas comunidades autónomas del país, es, por su versatilidad, un pescado que, de norte a sur, se prepara de diferentes maneras. Cierto es que, el potaje típico de estas fechas es el llamado de vigilia, hecho a base de garbanzos, bacalao, espinacas y huevo cocido, más otras verduras como tomate y pimiento.
Noticia Relacionada
Pero haciendo un recorrido por todo el país, nos encontramos en Andalucía con fritos de este pescado como los buñuelos, los soldaditos de pavía y las croquetas: Además, el popular potaje de garbanzos con espinacas. En Euskadi no falta la purrusalda, con bacalao, patatas y puerros, ni las habituales preparaciones al pil-pil, Club Ranero, vizcaína, etc.
Encontramos el bacalao en el atascaburras manchego, que además se complementa con patatas, migas de pan, ajos, huevo cocido y aceite de oliva. En Castilla y León, además de varias recetas con el popular bacalao, siguen apostando por la reconstituyente sopa de ajo. Y en Cantabria gusta mucho, por estas fechas, el bacalao con tomate y el potaje.
Típicas por Semana Santa son las torrijas, las tostadas que en nuestra región dejamos para postre o desayunar en las fiestas de Navidad. Pan, leche, huevos, canela, limón y azúcar, con miel, con almíbar o con vino tinto, se comen hasta más allá del Domingo de Ramos en todo el país.
Desde el pasado siglo XIX es frecuente que la zona del mediterráneo español se regalen los huevos de pascua, hechos de chocolate y laboriosamente decorados a mano.
Si bien la tradición religiosa establece la prohibición de comer carne estos viernes de Semana Santa, existe aún la llamada bula papal o dispensa. Aunque muchos crean que ya está obsoleta, aún sigue aplicándose en casos excepcionales. La localidad madrileña de Meco tiene desde el siglo XV el permiso firmado por el papa Inocencio VIII para comer carne.
Noticias relacionadas
Alicia Del Castillo
ALICIA DEL CASTILLO
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.