Recetas caseras para hacerte sentir como si estuvieras de vacaciones
FLACO SABOR ·
Ya que esta Semana Santa no podemos viajar, lo hacemos cocinando platos con los que trasladarnos a otros países desde casaSecciones
Servicios
Destacamos
FLACO SABOR ·
Ya que esta Semana Santa no podemos viajar, lo hacemos cocinando platos con los que trasladarnos a otros países desde casaEstamos a las puertas de las vacaciones de Semana Santa y ya que este año no podemos viajar, como a tantos de nosotros nos apetecería, lo que si podemos hacer es viajar con los sentidos a algunos de nuestros destinos favoritos, directamente desde la cocina de nuestras casa.
Todas las recetas que hoy os muestro nos transportarán a otros países o lugares y, todas ellas, están pensadas para poderlas cocinar en familia, con amigos e incluso con los más pequeños de la casa.
Vietnam
¡Vamos a viajar lejos! Nos desplazamos hasta el sudeste asiático para probar estos suculentos y ligeros rollitos vietnamitas o 'nem ram' que tienen su origen en la zona del norte de Vietnam. Suelen ser un entrante típico, donde se trata a cada ingrediente como si fuera el único, y donde cada sabor y cada aroma se combinan a la perfección.
Los rollitos se pueden hacer de muchas cosas: sólo de verdura, con gambas, cangrejo, panceta, pero también puedes improvisar con los ingredientes que tengas en casa. Puedes hacerlos al vapor, hornearlos o freírlos... A mí me encanta la opción de comerlos en frío y recién hechos acompañados de una salsa con presencia.
Pon a tus pinches a limpiar, cortar y organizar las verduras por colores. Después, hacer los rollitos es fácil, si son mañosos, déjales también que los hagan.
-4 obleas de arroz.
-100 gramos de boniato.
-50 gramos de col morada.
-50 gramos de fideos de arroz.
-1 zanahoria.
-Hojas de lechuga.
-1 cucharada de aceite de oliva.
-1 cucharadita de sal.
-1 cucharadita de pimienta.
-1 cucharadita de curry.
-Salsa Nuoc Cham (es una salsa de pescado vietnamita) o similar.
-Precalienta el horno a 210 grados centígrados.
-Pela y corta el boniato en bastones finos y regulares.
-Mezcla en un bol el aceite de oliva con el curry, la sal y la pimienta.
-Añade los bastones de boniato e imprégnalos bien.
-Coloca los bastones sobre una fuente de horno forrada de papel y hornéalos 15 minutos a 210 grados centígrados.
-Pasado el tiempo, retíralos y deja que se enfríen por completo.
-Pon a remojo los fideos de arroz en agua caliente durante 4 minutos. Escúrrelos y resérvalos en un bol para utilizarlos directamente.
-Pela la zanahoria y córtala en juliana bien fina.
-Lava y corta unas hojas de lechuga.
-Lava y cortar en juliana la col morada.
-Prepara la mise en place, es decir, ten a mano todos los ingredientes bien colocados. Es imprescindible porque las obleas se pueden romper.
-Pon agua templada en un plato o bandeja poco profunda pero lo suficientemente grande para que quepan las obleas.
-Sumerge la oblea unos 10 segundos, retírala y pásala a una tabla o superficie de trabajo. La oblea se reblandecerá, pero si te pasas se volverá gomosa y pringosa, y no podrás enrollarla.
-Coloca el relleno en uno de los extremos de la oblea de arroz. Debe quedar todo bien colocado y por colores, para conseguir un resultado espectacular.
-Enrolla la oblea para cubrir el relleno y pliega los bordes.
-Presiona un poco y termina de enrollar.
-Repite este paso con todas las obleas.
-Sírvelos acompañados de una salsa.
-Prueba a rellenarlos con gambas o colas de langostinos, aguacate, fideos de soja, pimiento rojo, pepino, zanahorias, lechuga... En mi Instagram puedes ver la receta completa: pincha aquí.
-Sustituye la salsa 'Nuoc Cham' por salsa de soja o de chili dulce, si te gusta el picante.
Italia
Es la hora de viajar un poco más cerca, al mediterráneo, para disfrutar de los sabores únicos y variados que inundan la cocina italiana. Todos conocemos sus platos más famosos: pasta, pizza, risotto... Cada uno de sus típicos platos tiene historia, pero lo que, sin duda, destaca es su sabor a tradición.
¿Te apetece comer comida italiana y un poco de entretenimiento en la cocina? Esta es tu receta. Sólo requiere un poco de paciencia, pero el resultado es increíblemente bonito y sabroso. Puedes cortar el calabacín a cuchillo o, quizás mejor, con una mandolina. En el resto del trabajo puedes contar con esos 'minichefs' que tienes en la familia.
-2-3 calabacines grandes (4-5 si son pequeños).
-500 gramos de requesón o ricota.
-120 gramos de queso Parmesano rallado (mejor si lo rallas al momento).
-2 huevos grandes.
-1-2 cucharadas de salsa de tomate casera o de marinara (por si no la conoces, es una salsa italiana de tomate que se prepara con tomate, ajo, cebolla y hierbas).
-100 gramos de queso Mozzarella rallado.
-Ajo en polvo.
-Sal.
-Pimienta.
-Precalienta el horno a 200 grados centígrados.
-Lava los calabacines, corta las puntas y después haz láminas a lo largo de 3-4 milímetros de ancho.
-Extiende las láminas en una bandeja con papel absorbente para retirar el exceso de agua.
-Mientras prepara el relleno. En un bol, mezcla el requesón o ricota con la mitad del queso Parmesano rallado, los huevos y el ajo en polvo (al gusto).
-Salpimienta y prueba para rectificar.
-En una fuente de horno (redonda de 25 centímetros de diámetro, o rectangular de 20 cm x 25 cm aproximadamente), extiende en la base una capa fina de salsa de tomate o de marinara.
-Coge una lámina de calabacín, coloca una capa fina del relleno y extiéndela bien.
-Espolvorea con queso Mozzarella y enrolla sin apretar demasiado. Coloca el rollito en la fuente.
-Repite la operación hasta terminar con el calabacín.
-Ve colocando los rollitos de calabacín bien juntos para que no se desmoronen.
-Espolvorea con el queso Parmesano restante y hornea 20-30 minutos, hasta que el calabacín esté tierno y el queso esté derretido.
-Puedes variar el relleno pero siempre con una base de ricota. Añade a la ricota un poco de pollo, huevo duro, atún...
-Puedes elaborar tu propia marinara añadiéndole un sofrito y hierbas a tu gusto a una salsa de tomate casera.
México
Cruzamos ahora el charco buscando algo exótico, variado y picante como la gastronomía mexicana. Tacos, chilaquiles, enchiladas... ¡y qué decir de sus salsas!
Sube de nivel tu merienda, tu cena o ese picoteo con amigos con esta receta de quesadillas que se ha hecho viral en redes sociales. Realmente lo viral no son los ingredientes que utilices, sino la forma de doblar la tortilla. Te aseguro que conseguirás muchos pinches si dejas a cada uno que cree su propia receta.
Una quesadilla no es más que una tortilla calentada con queso derretido en su interior. Tradicionalmente en México las quesadillas se hacen con tortillas de maíz, pero en esta ocasión voy a utilizar las que tengo en mi despensa: de trigo integral.
Además del queso, se puede añadir prácticamente cualquier ingrediente en una quesadilla. Rellénalas con carne, queso, crema agria y pico de gallo, champiñones, aguacate, tomate, cebolla, aceitunas,... pero realmente es una cuestión de gusto. Yo voy a enseñarte dos recetas diferentes y quizás más europeas: una rellena de jamón, pera y queso azul, y otra de queso, cebolla, dátiles y orégano.
-2 tortillas de trigo o de maíz.
-2-4 lonchas de jamón serrano.
-1 pera.
-80 gramos Queso azul, gorgonzola, cabrales...
-50 gramos Mezcla de queso para fundir (opcional).
-2-3 nueces.
-2 tortillas de trigo o de maíz.
-4 dátiles 'medjoul'.
-100 gramos queso de 'raclette'.
-Cebolla en polvo.
-Orégano.
-4 lonchas de jamón serrano (opcional).
-Antes de empezar echa un vistazo al video para que veas cómo colocar los ingredientes y la forma de doblar las tortillas.
-Pela y corta en láminas la pera. Prepara el resto de los ingredientes.
-Da un corte a la quesadilla desde el centro y para colocar los ingredientes piensa que la tortilla está dividida en 4 cuartos.
-Numeraremos los cuartos de la quesadilla como si se tratara de los cuartos de un reloj, el corte lo colocaremos marcando las 6.
-Tendremos en cuenta que los dos primeros cuartos son los que van a tener más contacto con el calor para repartir los ingredientes por toda la tortilla.
-Empieza doblando el tercer cuarto sobre el cuarto, después sobre el primero y por último sobre el segundo. ¡Ay que lío! Pero no, si ves el video, verás qué fácil.
-Una vez doblada, dórala a la plancha 1-2 minutos y dale la vuelta para terminar de tostarla por los dos lados.
-Comer al momento.
-Prueba otros rellenos por ejemplo, con pollo, champiñones, cebolletas, aceitunas negras, tomate, aguacate y lechuga; o de carne de cerdo marinada y desmigada, pimiento verde y rojo, queso y salsa picante. Existen infinitas combinaciones.
Turquía
Viajemos ahora a Turquía, una mezcla de culturas entre oriente y occidente. Su comida es muy equilibrada y está llena de especias, verduras, carnes asadas y aceite de oliva... combinando perfectamente ingredientes de la gastronomía de Oriente Medio con elementos de la dieta mediterránea.
Las delicias turcas o 'lokum' son dulces a base de zumo natural con textura gelatinosa que se podrían comparar con la de las gominolas. Normalmente tienen forma de pequeños cubos, pero yo los he elaborado como si fuese una tarta. Pura vitamina C que se deshace en tu boca y que encantará a los más pequeños. Con sólo 3 ingredientes, este postre es muy fácil, rápido y barato. ¿A que te he convencido?
-500 mililitros de zumo de naranja.
-100 gramos de azúcar, eritritol o edulcorante al gusto.
-60 gramos de harina de maíz.
-Coco rallado.
-Engrasa un molde con aceite o espray desmoldante de repostería.
-Exprime las naranjas y cuela el zumo. Puedes utilizar el zumo con la pulpa pero quedará más fino si lo cuelas.
-Añade azúcar al gusto. Añade justo lo necesario, todo va a depender del dulzor de las naranjas.
-En una cazuela mezcla el zumo de naranja, el azúcar y la harina de maíz. Remueve todo bien para que se disuelva.
-Calienta la mezcla a fuego medio y sin parar de remover hasta que veas que empieza a espesar.
-Vierte la mezcla en el molde y deja que enfríe 3-4 horas.
-Desmolda la tarta y parte en porciones.
-Pasa cada porción por coco rallado... ¡y a dirfrutar!
-Prueba a hacerlas de limón, y rebozarlas en una mezcla de coco y hierbabuena y menta a modo de mojito.
-Puedes conservar las delicias en frío. Degustarlas frías es ideal en verano.
Tradición y originalidad
Ya hemos viajado un poco por lo que voy a dedicar el postre a la fiesta de Pascua. Además de los postres tradicionales propios de cada zona de España (torrijas, pestiños, buñuelos de viento, filloas, frixuelos, monas de Pascua...), los huevos de chocolate hacen las delicias de los más pequeños en estas fechas e inspirándome en ellos he elaborado unos huevos a modo de trampantojo. ¿Os apetece conocer la receta?
-12 globos.
-250 gramos de chocolate.
-400 gramos de queso crema.
-60 gramos de azúcar glass.
-120 gramos de nata para montar (35 por ciento de materia grasa).
-1 cucharadita de extracto de vainilla.
-1 pizca de sal.
-Mermelada de albaricoque.
-Saca el queso de la nevera para que sea más fácil manipularlo.
-Forra una bandeja con papel.
-Infla los globos en el tamaño y la forma de un huevo.
-Derrite el chocolate al baño María o en el microondas en tiempos de 302 segundos.
-Baña los globos en el chocolate derretido intentando conseguir que estén bien impregnados por todos lados y colócalos en la bandeja.
-Mete los globos en la nevera o en el congelador, si lo quieres hacer en menos tiempo.
-Mientras tanto, prepara el relleno de tarta de queso.
-Mezcla en un bol el queso crema, el azúcar glas, la nata, la vainilla y la sal.
-Bate todo bien con la batidora.
-Saca los globos de la nevera. Pínchalos y despégalos con cuidado del chocolate.
-Rellena cada huevo con la mezcla de queso. Debes hacerlo poco a poco con una cuchara pequeña, intentando llenarlos hasta arriba.
-Añade una cucharadita de mermelada de albaricoque para simular la yema y sírvelos en una huevera para dar el toque final.
-Es mejor añadir la mermelada de albaricoque justo antes de servir para que no se nos vaya al fondo, pero también puedes meterlos en el congelador unos minutos para que el relleno sea más firme.
-Infla y prepara algún huevo de chocolate más por si se te rompe alguno al despegar el globo o rellenarlo. ¡No queremos que nadie se quede sin su postre!
Si haces una de las recetas o tienes preguntas, publica una foto en Instagram y etiqueta @flaco_sabor y @nuriadeluelmo (¡esa soy yo!), o @cantabriadmoda. Soy fan de las fotos de comida, me encanta poder tener contacto con vosotros ¡y siempre estoy por aquí para ayudar! Suscríbete a mi canal de YouTube para más recetas como así de sabrosas.
Más recetas...
Nuria de Luelmo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.