Borrar
Jesús Gómez Solórzano, en el lagar de Somarroza. Luis Palomeque
Somarroza, otro premio al compromiso con la máxima calidad de la sidra

Somarroza, otro premio al compromiso con la máxima calidad de la sidra

La empresa cántabra de Renedo de Piélagos gana uno de los diez Premios BBVA a los mejores productores sostenibles de España de 2022

José Luis Pérez

Santander

Domingo, 24 de julio 2022, 08:14

El año 2022 está siendo histórico para Sidra Somarroza, la empresa cántabra ubicada en Renedo de Piélagos desde 2010, que ha desarrollado en la última década una ingente tarea en la recuperación de la cultura de la sidra en la región. Si el pasado mes de junio, Somarroza recogía el Premio Alimentos de Cantabria a la innovación y a la internacionalización en la industria agroalimentaria, ahora ha sido elegida para recibir uno de los diez galardones de la tercera edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles que impulsa el BBVA junto a los los hermanos Roca (Celler de Can Roca, con tres estrellas Michelin).

Somarroza, en este caso, ha sido premiada por un modelo de producción que impulsa la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Y el mejor ejemplo es su bebida Bíter bio de sidra, un producto muy innovador que ha tenido una gran acogida en el mercado y que está recibiendo sus primeros reconocimientos.

Al frente de Sidra Somarroza están Jesús GómezSolórzano y sus hijas Cecilia (enóloga) y Lucía (gestión). Actualmente, la empresa elabora alrededor de 300.000 botellas anuales de diferentes capacidades. Comercializa sidra natural, ecológica, espumosa (dulce y seca), sidrucas natural, dulce, de limón de Novales y canaria, un bíter y, la considerada la joya de la corona, el Capricho de Somarroza, una edición limitada.

La compañía se abastece de su propia manzana, ecológica, de tres fincas ubicadas en Renedo, con la que elaboran la sidra natural ecológica, el Capricho de Somarroza y el bíter.

Lucía y Cecilia, hijas de Jesús, desarrollan un papel fundamental en la empresa. A la derecha, el Bíter bio Somarroza. Alberto Aja
Imagen secundaria 1 - Lucía y Cecilia, hijas de Jesús, desarrollan un papel fundamental en la empresa. A la derecha, el Bíter bio Somarroza. Alberto Aja
Imagen secundaria 2 - Lucía y Cecilia, hijas de Jesús, desarrollan un papel fundamental en la empresa. A la derecha, el Bíter bio Somarroza. Alberto Aja

Por otro lado, en 2021 Somarroza se llevó cinco medallas en concurso internacional celebrado en San Sebastián y dos oros y tres platas en el CiderWorld Award de Frankfurt, considerado el más importante del mundo. En 2022, la empresa ya ha sido galardonada con tres medallas en el Glintcap de Michigan y Jesús recibió el Grolo de Oro por su papel en la producción y promoción de la sidra en la Feria de la Sidra de La Estrada, Galicia.

Cuidada selección

Más de 300 agricultores, ganaderos y productores de alimentos se han presentado en las tres ediciones de esta iniciativa que el banco realiza en colaboración con El Celler de Can Roca. El objetivo es visibilizar el compromiso de muchos productores españoles con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la alimentación saludable, así como acercar a los hogares los productos de proximidad. Historias que inspiran y muestran el camino a pymes y autónomos que están iniciando su transición ecológica.

Panel de ganadores

La bebida Bíter bio de Sidra Somarroza se ha convertido en uno de los ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España de 2022. Este se elabora a partir de la sidra, en la que se maceran lentamente 13 botánicos (hierbas, raíces, flores, especies y frutas).

Además, la entidad financiera ha premiado el aceite de oliva de Luque Ecológico (Córdoba) y de apadrinaunolivo.com (Teruel); los huevos de INEA, Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola, (Valladolid) y de Eco granja La Pradera (Toledo); los cítricos de Organic Citrus (Castellón); el azafrán de Bealar (Cuenca); las setas de Setacor (Córdoba); el yogur de cabra de Cantero de Letur (Albacete), y el calabacín ecológico de BioLitoral de Níjar (Almería).

Los productos ecológicos de los ganadores, que disponen del certificado oficial, se incluirán en las recetas que cada mes los hermanos Roca elaboran en 'Gastronomía sostenible', iniciativa del BBVA y El Celler, con la que se apoya a los pequeños productores a la vez que se promueve la cocina saludable con ingredientes de temporada.

Joan Roca

El propietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha destacado que «llevamos tres años dando voz a los productores que se preocupan por hacer bien las cosas, y que priman el respeto por la tierra en sus procesos de producción. Son ellos los que nos abastecen a nosotros cocineros y a cualquier familia, de productos buenos para nuestra salud y para la salud del planeta. Su labor es imprescindible para reducir el impacto de nuestro sector en el medioambiente y cualquier reconocimiento es poco».

De forma natural

También se ha valorado de Somarroza que colabora en el desarrollo económico de zonas rurales, además de con empresas como ingenierías ambientales para impulsar la sostenibilidad en todo su proceso productivo, a partir del cálculo de la huella de carbono. Utiliza energías renovables y, en la actualidad, están implantando la digitalización de los procesos. Somarroza aplica la economía circular en la reutilización de las botellas y el uso de algunos de los residuos que generan para alimentar animales.

La obtención del galardón pone de manifiesto, según Cecilia Gómez, «que se puede ser pionero en el sector sin dejar de producir de forma natural. Hemos demostrado que se puede ser competitivo, innovador y cuidar del medioambiente en el proceso». Gómez ha señalado, además, que «la sostenibilidad es la base para que funcione una empresa en el mundo rural».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Somarroza, otro premio al compromiso con la máxima calidad de la sidra