![Tarde o temprano llegarás a La Primera, el restaurante cántabro de la Gran Vía de Madrid](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/24/media/cortadas/63907226-klTF-U140153222643aiG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Tarde o temprano llegarás a La Primera, el restaurante cántabro de la Gran Vía de Madrid](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/24/media/cortadas/63907226-klTF-U140153222643aiG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En lo más transitado de Madrid, en sitio donde estuvo el histórico restaurante Sicilia Molinero (1917 hasta los años noventa) y ocupando la primera planta de un edificio emblemático (Grassy) diseñado por el arquitecto cántabro Eladio Laredo en 1916, un siglo después, en 2016, instalaron uno de los ya varios negocios de hostelería Paco Quirós y Carlos Crespo en la capital. Estamos, sin duda, ante una de las embajadas culinarias en la que los productos de Cantabria inundan una carta con conceptos tradicionales que han marcado la trayectoria de Paco Quirós como chef en Cañadío Santander.
A Madrid, tarde o temprano todos viajamos. Y en una ciudad que se ha convertido en un crisol de tendencias gastronómicas, La Primera, junto con el resto de negocios del Grupo Cañadío, está cosechando un éxito rotundo, habiendo podido sortear los obstáculos del covid. Por ello, no es extraño tener dificultades para encontrar mesa aquí, un restaurante que destila glamour, un estilo al que secunda a la perfección una carta con platos clásicos como la ensaladilla rusa; las anchoas del Cantábrico con pimiento asado; las croquetas de lacón y huevo cocido; las patatas bravas La Maruca; las rabas de Santander; los buñuelos de bacalao Cañadío; o los huevos rotos con picadillo de Potes y patatas.
Quirós, junto con el chef ejecutivo del grupo, Jesús Alonso, han sabido articular una oferta sabrosa, bien ejecutada y con raíces que evocan autenticidad. Son platos que rápidamente apetecen, que responden al enunciado y que se recomiendan como la menestra de verduras; la ensalada de tomate cherry, queso de La Jarradilla, almendras y salmorejo; los arroces o la merluza; las albóndigas de bonito o la hamburguesa (de carne o bonito).
Los postres, también son excelentes: la mítica tarta de queso de la casa, la tarta de limón o el flan de Alex en El Riojano.
Dirección: Edificio Grassy. C/ Gran Vía 1. Madrid.
Teléfono 910 52 06 20.
Propietarios: Carlos Crespo, Paco Quirós y Teresa Monteoliva.
Inaugurado: 2016.
Jefe de cocina: Jesús Alonso.
Jefe de sala: Jesús Selma
Estilo de cocina: Tradicional.
Precio medio: 45-55 euros.
Capacidad: 90 comensales.
Horario: De 8 h. (9.30 h. los sábados y domingos), a fin de cenas.
Café: Dromedario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.