Borrar
Los huevos son ahora (y siempre) buenos para la salud

Los huevos son ahora (y siempre) buenos para la salud

SALUD Y NUTRICIÓN ·

No aportan demasiadas calorías, contienen todos los tipos de grasa que necesita el cuerpo, y son ricos en vitaminas y minerales

Martes, 10 de septiembre 2019, 20:02

Yo he de reconocer que me gustan mucho los huevos, en cualquiera de sus miles de formas culinarias. Incluso desde hace unos meses los tomo en el desayuno en su versión de microondas. Prueben esta receta: en un plato de postre ponen un chorrito de aceite de oliva virgen, cascan un huevo y lo echan con cuidado sobre el aceite y lo meten en el microondas durante un par de minutos (hasta que cuaje), a baja intensidad no explotan. Con un poco de práctica verán que acaban consiguiendo un huevo jugoso con toda su yema y sin ensuciar sartenes.

Pero los huevos ¿son buenos o son malos para la salud? Este mismo año se publicó lo que podíamos llamar la revisión de las revisiones. Es decir un estudio de todas las publicaciones realizadas en todo el mundo, a lo largo de años, sobre las propiedades saludables (o no) del consumo de huevos. Los autores finalizan su revisión con el siguiente párrafo: «En conclusión, no hay pruebas sólidas de efectos perjudiciales del consumo de huevos en la salud humana».

En muchos aspectos el consumo de huevos es beneficioso para nuestra salud. Incluso aquellos con el colesterol elevado, en la mayor parte de los casos, no hay razones médicas para suprimir completamente el consumo de huevos.

Los huevos no aportan demasiadas calorías (ellos solos, claro), dos huevos medianos proporcionan unas 160. Contienen todos los tipos de grasa que necesita el cuerpo humano: saturadas, poliinsaturadas, monoinsaturadas y colesterol. Tiene proteínas de buena calidad, sobre todo en la clara. Contiene poca sal y pocos azucares.

Abundan casi todas las vitaminas destacando vitaminas A, C, B6 y B12. Y algunos minerales como calcio, hierro (asimilable) y magnesio.

El huevo proporciona uno de los elementos fundamentales para el funcionamiento del cerebro y de todo el sistema nervioso. Se trata de la colina que junto con un acetil forma la acetilcolina que es el neurotransmisor mas importante de nuestras células cerebrales y de los nervios. Su papel es esencial para mantener un buen funcionamiento del cerebro y prevenir el envejecimiento cerebral y las demencias seniles.

Una curiosidad, el huevo es de los alimentos que no se deben consumir crudos. La clara contiene una proteína llamada avidina que si no se neutraliza por el calor puede actuar como factor antivitaminico (antinutriente).

Si se quiere comer crudo, solo la yema. Además, los que como yo tengan gallinas en casa pueden hacer huevos a la carta nutricional. Las gallinas son los animales más omnívoros que conozco; comen de todo. Así que échenles desde las cabezas ya chupadas de los langostinos hasta las cortezas del queso. Todo lo que comen acabará formando parte del huevo que pondrán unos días después. Esto también explica las diferencias nutricionales enormes que hay entre los huevos de gallinas estabuladas y que solo comen pienso o de las que se alimentan del campo y de las sobras de casa.

Pero, en cualquier caso, no lo duden, disfruten del huevo que siempre les proporcionará placer y salud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los huevos son ahora (y siempre) buenos para la salud