![Bocartes procedentes del puerto de Santoña.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/12/media/cortadas/72027825-kv5B-U1601283022709eKB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Luz verde para el bocarte del Cantábrico
cultura gastronómica ·
También llamado anchoa y boquerón, el 'Engraulis encrasicolus' es la especie con mayor interés comercial y gastronómicoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
cultura gastronómica ·
También llamado anchoa y boquerón, el 'Engraulis encrasicolus' es la especie con mayor interés comercial y gastronómicoEl Ministerio de Agricultura y Pesca daba luz verde, el lunes día 1 de marzo, a la campaña de bocarte del Cantábrico, también llamado anchoa o boquerón. Es la temporada más importante del año y gastronómicamente tiene un valor muy alto por su calidad excepcional y por su protagonismo en las cocinas. Posee un alto contenido en ácidos grasos, ácido fólico y omega-3. El bocarte del Cantábrico -Engraulis encrasicolus- se distribuye en la zona del Atlántico nororiental, y sur oriental; Mediterráneo y Mar Negro.
Nuestro bocarte, también llamado anchoa (salazón) o boquerón (en vinagre), es un pescado azul que navega por diferentes mares del mundo. Y es precisamente la procedencia de las aguas la característica que determina su calidad como materia prima. De gran interés comercial, es uno de los tres pescados azules más consumidos junto con la sardina y el chicharro. La alimentación y las bravas aguas del Cantábrico hacen que sea una especie única y muy apreciada.
Bocarte Cerrados o abiertos. Se comen fritos, rebozados, en vinagre o al ajillo.
Anchoa Una vez eviscerados y sin cabeza, se maceran varios meses en salmuera. Pasado un tiempo se limpian y filetean ya convertidos en una preciada conserva.
Boquerón Marinados en vinagre, con abundante ajo y perejil.
Los primeros bocartes de la Campaña 2022 ya están en las pescaderías de BM Supermercados, procedentes del puerto de Santoña. Estos primeros ejemplares -capturados de madrugada-, están muy valorados por su alta calidad y con ellos se da por iniciada la campaña de este año, algo más prematura que de costumbre. En el tiempo que se prolongue, se van a distribuir 4.500 kilos en todas las pescaderías BM de Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, y Madrid, que suman más de 200 secciones atendidas.
Otras especies Engraulis ringens y Engraulis anchoveta que habita en la zona del Pacífico (Perú). Engraulis anchoita (Argentina, Uruguay y sur de Brasil). Engraulis japonicus o boquerón japonés que es exclusiva de los océanos Pacífico e Índico. Engraulis mordaz o anchoveta de california y Encrasicholina heteroloba son típicas de los océanos Índico y Pacífico.
Propiedades organolépticas Es la más fina de todas las especies y la de mayor calidad, solo comparable a la de Croacia o del Mediterráneo. La alumentación y las aguas del Cantábrico hacen que sea una especie única y muy apreciada.
Pesca Se captura en los meses más cálidos con redes de cerco para que llegue intacto al consumidor.
Ver fotos
Este año las capturas se han dado desde el primer día de campaña, algo que no suele ser habitual. «Seguimos con la tendencia de las últimas temporadas. Bocarte abundante y de calidad por lo que es posible que las cotas de pesca se cubran antes de finalizar la campaña», apunta Aitor Vivar, jefe de producto de pescaderías BM Supermercados. «Con este arranque de campaña cumplimos nuestro compromiso de contar siempre con el mejor pescado fresco, local y de temporada, de los principales puertos del Cantábrico, en concreto Laredo, Santoña, Santander, Bermeo, Ondarroa, Pasajes y Hondarribia. Es lo que nos permite diferenciarnos como especialistas en pescado y contar en nuestras pescaderías con los primeros bocartes del Cantábrico».
El modelo de pescaderías BM permite apostar por la sostenibilidad. Trabajar directamente con puertos del Cantábrico y pescados de nuestras costas. Por la excelencia en el servicio con pescaderías atendidas que permiten al cliente contar en todo momento con el producto que desea y preparado a su gusto, gracias al personal especializado y formado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.