![El 112 hace una llamada a la prudencia](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/04/21/rescate-kD8C-U2102158153775HsB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El 112 hace una llamada a la prudencia](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/04/21/rescate-kD8C-U2102158153775HsB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Crece el número de incidencias registradas por el 112 hasta el punto de que comienza a ser preocupante porque aún no ha comenzado siquiera la temporada alta turística. Sólo el pasado día 13 se contaron en la región 287 urgencias y se efectuaron siete rescates; ... por eso el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha hecho un nuevo llamamiento a la prudencia de la población para evitar accidentes en la realización de actividades al aire libre.
Noticia relacionada
A la sala del 112 llegaron aquel sábado 1.205 llamadas, de las cuales 734 fueron de emergencia y derivaron en la gestión de esas 287 incidencias. Durante este día se requirió la movilización del equipo del helicóptero del Gobierno en cinco ocasiones, que intervino finalmente en tres rescates (uno efectuado por tierra y dos por aire); mientras que los bomberos del 112 realizaron tres salidas a acciones de salvamento.
Comunicación En caso de realizar una ruta, es clave informar del itinerario y llevar un teléfono móvil bien cargado.
Adaptación Es recomendable adecuar la actividad deportiva a las capacidades físicas de cada cual.
Respetar las normas Conviene siempre hacer caso de las señalizaciones y de los consejos de los guardas y socorristas.
También «intensa» fue, según el 112, la actividad para los sanitarios del 061, y los agentes de la Guardia Civil, Policía Local y Policía Nacional que, al igual que el resto de efectivos, compaginaron los rescates con el «notable montante» de incidencias de otras tipologías que suceden a diario.
Una de las intervenciones más críticas tuvo lugar en la playa de Gerra (San Vicente de la Barquera) tras el aviso de dos personas –un hombre y una mujer– con problemas en el agua. Para acudir en su ayuda desde el 112 se movilizó a los bomberos del propio servicio de emergencias autonómico, al 061, a la Guardia Civil y al helicóptero, que finalmente no llegó a despegar. Un surfista ayudó a la pareja en apuros y los rescatadores pudieron acceder para llevarlos a la costa. Una vez valorados en la arena, 061 trasladó a uno de los afectados a un centro hospitalario.
Como en campañas anteriores, el Gobierno prevé una «notable afluencia» de personas en los espacios naturales de la comunidad este verano. Como ha explicado la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, el incremento de las temperaturas en el conjunto del país vivido en los últimos años ha situado al norte de como «destino de moda». Para la consejera, «Cantabria cuenta con muchísimos alicientes para el turista en general y para aquellas personas que quieren disfrutar de la Naturaleza y el deporte en particular». Y precisamente por ello es fundamental que se «extreme la prudencia y se evite todos aquellos riesgos que puedan desencadenar cualquier tipo de accidente».
Para practicar deportes al aire libre el 112 recomienda disponer de equipos adecuados a la disciplina elegida; informar a familiares o amigos de la actividad que se va a realizar, el lugar al que se va a acudir y la hora prevista de regreso; llevar el teléfono móvil cargado; consultar los partes meteorológicos, y respetar las indicaciones y prohibiciones de las autoridades competentes, fundamentalmente en el mar y la montaña. Si la actividad requiere un gran esfuerzo es necesario mantener una buena hidratación, llevar comida, protegerse del sol, y adaptar la exigencia de la disciplina a las condiciones físicas de cada persona, si se sale en grupo al practicante con menor resistencia. También se insta a ser prudente en las playas y respetar las banderas indicativas de la peligrosidad del agua, hacer caso de las advertencias de los socorristas, y extremar las precauciones en el baño, fundamentalmente en los arenales que carezcan de servicio de vigilancia o en horarios en los que no estén operativos. En ríos, pantanos y piscinas el baño debe realizarse en zonas acotadas, si las hubiera; cerca de la orilla y lejos de corrientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.