Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 1.500 autónomos y empresas han solicitado ya las últimas ayudas instituidas por el Gobierno regional para aliviar los perjuicios económicos que les haya causado la guerra en Ucrania. Los solicitantes podrán recibir de forma directa hasta 35.000 euros, cantidad que, en ... el caso de las empresas manufactureras y agroalimentarias que exporten a Rusia, Ucrania y Bielorrusia, puede aumentar hasta un máximo de 70.000 euros. El próximo lunes 3 de octubre finaliza el plazo para acogerse a esta convocatoria, a la que se han destinado 11,8 millones de euros.
Sodercán (la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria) ha explicado este jueves que las subvenciones se están pagando con gran celeridad: las primeras solicitudes gestionadas se han hecho efectivas en solo 14 días hábiles desde la entrada del primer expediente. Hasta hoy, la sociedad pública ha abonado medio millar de ayudas por un importe de 1,5 millones de euros, a falta de dos días hábiles para que se cierre la convocatoria.
El consejero de Industria (y presidente del Consejo de Administración de la empresa) Javier López Marcano, ha recordado que el objetivo es mitigar los problemas que se generan, a raíz se la guerra, con la cancelación de ventas, contratos y proyectos. También se quiere apoyar por la reducción de la demanda y pérdida de volumen de negocio, así como por la interrupción de la cadena de suministro de materias primas y en el aumento de los precios de la energía. La solicitud de las ayudas del llamado Fondo Ucrania se debe realizar por Internet, a través del Gestor de Ayudas, en la dirección web http://ayudas.sodercan.es.
El consejero ha recordado que durante la crisis del coronavirus, Sodercán tramitó con éxito alrededor de 40.000 expedientes por valor de 40 millones de euros en las seis convocatorias sucesivas de cheques de resistencia, de autónomos, taxi y tres cheques de urgencia «que permitieron atajar los efectos de la pandemia y, con ello, incentivar la actividad empresarial y el mantenimiento del empleo».
Para estas ayudas que están en marcha en la actualidad, en el sector industrial manufacturero y agroalimentario, el principal requisito para acceder a estas ayudas es tener una potencia contratada de al menos 13,5 kilovatios. La cuantía a percibir será de 250 euros por trabajador, con un límite de 35.000 euros por empresa, sin contar el incremento de esta ayuda en caso de acreditar actividad exportadora. De este epígrafe se excluye a las empresas del sector primario que reciben apoyo por parte de la Consejería de Desarrollo Rural.
Por su parte, las empresas y autónomos del transporte que quieran optar han de estar inscritos en el Registro de Empresas y actividades de transporte (REAT) del Ministerio de Transportes. La convocatoria está dirigida a empresas de transporte de mercancías por carretera, de viajeros por carretera, taxis y vehículos de alquiler con conductor (VTC). Quedan expresamente excluidos el transporte urbano, el discrecional y el escolar.
El importe de la ayuda se determinará atendiendo al número y tipo de vehículo explotado por cada empresa, también con un límite de 35.000 euros por beneficiaria. El de mercancías de carácter pesado percibirá 700 euros; el ligero, 300 euros; el de pasajeros (autobuses), una cuantía de 700 euros y los taxis y VTC, 300 euros.
Por su parte, las empresas exportadoras deberán acreditar un volumen de exportaciones (bienes y/o servicios) a Rusia, Ucrania o Bielorrusia durante el año 2021 superior a 20.000 euros. En este caso, la subvención se calcula en función del volumen de exportaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.