Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Martes, 5 de enero 2016, 09:22
Cantabria fue en 2015 la comunidad autónoma donde menos se redujo el paro, un -1,95%, frente al descenso de 7,96% con que cerró el conjunto del país (el mayor de la serie histórica desde 1996). Unas cifras de record en España que también ... se dan en las afiliaciones a la seguridad social un 0,50% más. Pero estos datos no se traslada a la región, donde esa afiliación bajo, un 0,30%. El sector servicios sigue siendo el que mas desempleo aglutina, seguido de la construcción y la industria, pero a mucha distancia.
Si se compara por comunidades, las cifras de Cantabria aún destacan más teniendo en cuenta que se han producido descensos del paro de hasta el 13,69% en La Rioja o el -12,10% en Aragón.
De esta forma en términos absolutos Cantabria ha cerrado el año con 49.462 parados, un total de 984 desempleados menos que al cierre del año 2014. La región tampoco sale muy bien parada si los datos se toman comparado diciembre con noviembre y es que el desempleo solo ha subido en este caso en cuatro comunidades y Cantabria es una de ellas junto a Navarra, Galicia, La Rioja.
Esto quiere decir que Cantabria cerró diciembre con 213 parados más que en noviembre, un 0,43% más que el mes anterior.
No obstante, el descenso del paro a lo largo del 2015 en Cantabria se acompañó de un aumento de la contratación, del 20,37%, al firmarse entre enero y diciembre 2.675 contratos. De ellos, 782 fueron en el último mes, lo que supone un 5,21% más respecto a noviembre.
Sin embargo, el 93% de los contratos registrados en la región son de carácter temporal, 14.828, mientras que solo 978 son indefinidos. Estos últimos aumentaron un 16,29% en relación a 2014, al sumar 137 más el año pasado, aunque descendieron un 17,19% en el último mes, pues hubo 203 menos que en noviembre.
El número de afiliados a la Seguridad Social descendió en Cantabria en 600 trabajadores en diciembre respecto al mes anterior, una caída del 0,30 por ciento frente al repunte del 0,50 registrado en el conjunto de España.
En relación a diciembre de 2014, sin embargo, la afiliación creció un 1,73 por ciento en la comunidad autónoma, con 3.414 trabajadores más que un año antes, un aumento que sitúa su número en 200.913.
Ese repunte es, no obstante, inferior al registrado de media en España, del 3,18 por ciento, según los datos del Ministerio de Empleo publicados hoy.
La afiliación a la Seguridad Social subió en todas las comunidades respecto a diciembre de 2015, especialmente en Baleares (4,92 %) y Murcia (4,18 %) mientras que en términos mensuales aumentó en doce y descendió en las otras cinco, encabezadas también por Baleares, con una caída del 2,99 por ciento.
De los 200.913 afiliados a la Seguridad Social en Cantabria en diciembre, 157.696 corresponden al régimen general, 42.107 al de autónomos y 1.110, al del mar.
Dentro del general, 5.606 están afiliados al especial del hogar y 706, al agrario.
Por su parte, los contratos temporales repuntaron un 20,65% en todo el ejercicio, al contabilizarse 2.583 rúbricas más, y aumentaron un 7,12% en diciembre, con 985 contratos más que en el mes precedente.
Por sectores
En la actualidad en la región siete de cada diez parados pertenecen al sector servicios, 34.682, seguido de lejos de la construcción, que aglutina a 5.929, la industria, con 4.253, el colectivo sin empleo anterior, con 3.844, y la agricultura, con 754.
Y todo ello a pesar de que en el último mes del año el número de desempleados del sector servicios bajó en 217 personas. También descendió la cifra entre el colectivo sin empleo anterior, con 74 menos, en tanto que los desempleados aumentaron en el resto de actividades económicas: la construcción, con 364; la industria, con 81; y la agricultura, con 59.
Prácticamente la mitad de los apuntados al paro en Cantabria son hombres, 24.784, y la otra mitad, 24.578, mujeres. Donde sí hay diferencia es en la edad, pues la mayoría tienen más de 25 años, en concreto 45.772, de los que 22.739 son hombres y las 23.033 restantes, mujeres. Y de los 3.690 menores de dicha edad, son sin embargo más numerosos los hombres (2.045) que las mujeres (1.645).
Atendiendo a la procedencia de los parados apuntados en Cantabria al finalizar el pasado año, 4.383 son extranjeros, lo que supone 67 menos (-1,51%) en relación al 2014, aunque 3 más (+0,07%) si se compara con el mes de noviembre. De ellos, el grueso son de países extracomunitarios (2.998), frente a 1.385 pertenecientes a estados miembro de la Unión Europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.