Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Viernes, 5 de febrero 2016, 17:55
El Gobierno regional ha defendido hoy el acuerdo con Gipuzkoa para traer basuras a Meruelo porque no solo es legal sino solidario y beneficioso para Cantabria. De momento las primeras toneladas llegarán el lunes y se traerán 42.000 toneladas de residuos urbanos ya ... tratados -no contaminantes- durante los próximos tres meses, tiempo durante el que se negociará el posible acuerdo a cuatro años con la Diputación Foral.
Tanto la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, como el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, han hecho énfasis en esa solidaridad, es un SOS con mayúsculas, ha dicho este último, y en que permitirá equilibrar las cuentas de la empresa pública MARE. En cualquier caso, y a pesar de que no están obligados a ello, Díaz Tezanos ha anunciado que si se cierra el acuerdo definitivo lo llevará al Parlamento para recabar el apoyo del resto de los grupos, aunque la decisión no es vinculante y será el Gobierno el que decida finalmente si se firma o no. La comparecencia en el Parlamento será el 15 de febrero.
El respaldo de ambos socios de Gobierno contrasta con las duras críticas del Partido Popular que advierte de que supone acortar "de manera drástica" la vida útil de Meruelo y acusa al Gobierno de "vender Cantabria por cuatro perras".
Tezanos ha explicado que el acuerdo a negociar implicaría el vertido de 50.000 toneladas de residuos anuales de las 200.000 que produce Gipuzkoa. La consejera ha insistido en que se "ha velado por los intereses de Cantabria" y que esta decisión es "beneficiosa para Cantabria, para los ayuntamientos, para los ciudadanos y para MARE.
La empresa pública tiene ahora con un déficit de cuatro millones de euros y este contrato puede ayudarle a equilibrar sus cuentas insiste Tezanos-, y mantener sus 272 puestos de trabajo e incluso se podría analizar ampliarlos. De hecho tanto CC OO, como UGT y SIEP han vuelto a mostrar hoy su apoyo a este acuerdo dada su posible repercusión positiva en el empleo.
Los miembros de EH Bildu presentes en la Asamblea del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) han votado este viernes en contra de llevar los residuos del territorio histórico a Cantabria, porque "exportar residuos no es la solución y quemarlos en Zubieta tampoco".
En un comunicado, EH Bildu ha abogado por "prevenir, reciclar y reutilizar" los residuos
Al tiempo, Díaz Tezanos ha anunciado que el Gobierno baraja la posibilidad de reducir el importe del canon que se cobra a los ayuntamientos por los residuos inertes. Y es que, ha destacado, el precio que pagará Gipuzkoa es "el más alto que nunca jamás ha cobrado Meruelo" (94,93 euros por tonelada más IVA y dos euros más de transporte).
En cuanto a la reducción de la vida útil del vertedero de Meruelo, que se calcula en 24 meses, la consejera le restó importancia ya que Cantabria "está a tiempo" de planificar su ampliación del vertedero o la construcción de otro que le sustituya
La vicepresidenta ha explicado que Cantabria recibe anualmente 146.050 toneladas de residuos industriales no peligrosos y salen de la comunidad 12.857 toneladas de ellos; y recibe 99.272 toneladas de residuos industriales peligrosos mientras manda fuera 34.716. El traslado entre comunidades de los residuos domésticos, peligrosos y no peligrosos, está regulado por un real decreto y es "algo habitual, que se lleva a cabo todos los días", ha dicho. Por ello ha defendido la decisión de aceptar los residuos de Gipuzkoa que ha lanzado "una petición de auxilio" ante una "situación de emergencia por un problema de salud y orden público" debido a que esta provincia no tiene dónde verter sus residuos urbanos inertes.
Los servicios jurídicos de la empresa pública MARE han analizado la petición y consideran que "legalmente" se puede atender. En el mismo sentido, Revilla ha insistido en que cualquier persona y cualquier institución tiene que ser solidaria con los demás, sean cántabros, vascos o catalanes. Y ha señalado que si Cantabria se encontrara "mañana" con una emergencia como ésta, que es "temporal", "no daña" al medio ambiente de Cantabria y es "un SOS con mayúsculas", y no le atendiesen, le llevaría a "una especie de desánimo, de entender que vivimos en la jungla y donde cada uno, aquí, sálvese el que pueda".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.