Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Lunes, 8 de febrero 2016, 12:42
Para la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, no hay ni opiniones contrarias ni disfunciones entre el Gobierno y el grupo Parlamentario socialista acerca de si el acuerdo de las basuras con Gipuzkoa necesita o no el refrendo de la Cámara. Tan sencillo como que ... su comparecencia en el Parlamento es una comparecencia "informativa" y por lo tanto no se va a someter a ninguna votación, dice. Si requerirá de votación, explica, y del respaldo mayoritario de los grupos, la modificación de la Ley de Tasas que implicaría ese acuerdo a cuatro años y que el Gobierno quiere implementar para rebajar el precio que pagan los ayuntamientos cántabros por llevar sus residuos a Meruelo.
Unas palabras que contradicen lo que ella misma señaló el pasado viernes cuando indicó que «una vez negociado el acuerdo con la diputación guipuzcoana, se llevará al Parlamento y los diputados podrán dar su opinión, pero no será una decisión vinculante. Se trata de un acuerdo entre comunidades autónomas. Si la Cámara dice que no, tendríamos que valorarlo y el Gobierno decidirá». De momento ya hay fijada una primera comparecencia de Díaz Tezanos en el pleno del próximo lunes, donde explicará la primera decisión del Gobierno de asumir las basuras de Gipuzkoa durante tres meses en tanto se negocia el acuerdo para cuatro años sobre el que ahora se discrepa sobre si se va a votar o no en la Cámara.
En este sentido niega que el director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio haya dicho que el acuerdo se someterá a la voluntad del Parlamento, e insiste en que éste se refería a la modificación de la Ley de Tasas y aquí los grupos sí tendrán que decidir "si quieren o no rebajar las tasas".
Mientras, hoy han llegado los primeros camiones con residuos urbanos de Gipuzkoa al vertedero cántabro con total normalidad. Díaz Tezanos reconoce que si esta reforma de la Ley de Tasas no cuenta con el respaldo mayoritario de los Grupos el acuerdo tendría una difícil viabilidad.
La vicepresidenta ha insistido en que el Gobierno va a escuchar atentamente a los grupos las voces críticas ya se han oído desde el PP y desde Podemos- y va a hacer todo lo posible por poner sobre la mesa aquellos argumentos que pongan de manifiesto que este es un buen acuerdo para Cantabria. Reitera la vicepresidenta que la decisión e ha tomado pensando en lo mejor para la comunidad y vuelve a citar los argumentos iniciales: es bueno para Cantabria porque de firmarse implicará una rebaja sustancial a-un sin fijar- de lo que pagan los ayuntamientos de Cantabria; bueno para MARE porque contribuye a reducir la deuda de la empresa y garantiza la estabilidad en el empleo y por todo ello beneficioso para la economía de la región. Y sin olvidarse del argumento de la solidaridad con una comunidad que tenían un importante problema de salud pública. Cantabria ha respondido a una petición de auxilio y ha buscado la solución más ventajosa.
Y ante las críticas a este acuerdo y las acusaciones de falta de transparencia, Díaz Tezanos avisa: los residuos están liberalizados en España y si en vez de un vertedero público Meruelo hubiera sido privado, las basuras se podrían haber traído igual sin que el Gobierno hubiera tenido nada que decir. En cualquier caso la vicepresidenta asegura que el Gobierno está actuando con total trasparencia y que su voluntad es que todo el mundo pueda analizar los pros y los contras.
Las primeras declaraciones de Díaz Tezanos, en las que indicaba que el acuerdo del Parlamento no sería vinculante también provocaron una disensión en el seno del Gobierno ya que su socio, el PRC, defiende la postura contraria, es decir, acatar en todo momento lo que se decida en la Cámara y, por tanto, no firmar el convenio si se pierde la votación, que ahora Díaz Tezanos vuelve a poner en duda.
Los primeros camiones
Los primeros cuatro camiones con residuos urbanos de Gipuzkoa llegaron esta mañana al vertedero cántabro. Durante los próximos tres meses, emprenderán diariamente su viaje hasta Meruelo traílers cargados con fracción resto (materia orgánica, pañales, productos de limpieza, cerámica, plásticos que no sean envases...) en lo que será una peregrinación que comienza en las tres estaciones de transferencia establecidas en San Markos, Elgoibar y Sasieta por el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa. En esos lugares la basura se deposita en los camiones. Durante su traslado a Cantabria, el suelo móvil de las cajas de los vehículos, formado por lamas, remueve los residuos y los va compactando. Cada tráiler transporta 22 toneladas. Ayer, el primero comenzó su viaje de unos 175 kilómetros hacia Meruelo a las cinco de la madrugada. El último salió a las nueve de la mañana.
Cada tonelada de basura que descarguen en Meruelo se cobrará a 96 euros, lo que permitirá a la empresa pública MARE ingresar cuatro millones de euros por las 42.000 toneladas que se verterán en Meruelo durante los próximos tres meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.