Secciones
Servicios
Destacamos
e. press
Viernes, 19 de febrero 2016, 13:30
El PP ha acusado al Gobierno de Cantabria de emplear argumentos "falsos y erróneos", como la posibilidad de un expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa pública MARE, para hacer que los cántabros "se traguen" la basura" de Guipúzcoa "sin rechistar". Así lo ... ha afirmado este viernes, en rueda de prensa, el exconsejero de Medio Ambiente, Ordenación y Urbanismo y actual senador del PP por Cantabria, Javier Fernández, quien ha insistido en que la posibilidad que se está planteando de firmar un convenio a largo plazo con Gipuzkoa para que sus basuras vengan al vertedero de Meruelo "choca" contra el criterio de "sostenibilidad" que, según ha dicho, debe regir el uso de esta instalación de tratamiento de residuos.
Por su parte, el director general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE), el socialista Miguel Ángel Palacio, ha acusado al PP y a Javier Fernández de "negar cualquier posible salida económica" a MARE con su oposición a la firma del convenio de residuos "a medio plazo" con Gipuzkoa tras haber dejado, con su gestión, cinco millones en "pufos". "Que explique, como diría el presidente del Partido Popular en Cantabria, por qué ha dejado cinco millones de euros de 'pufos'; por qué en circunstancias parecidas en la pasada legislatura llevó a cabo un ERE en Mare o por qué el Gobierno del PP a nivel nacional está haciendo algo similar con los trabajadores de la empresa pública TRAGSA", ha afirmado Palacio en un comunicado de respuesta a la rueda de prensa ofrecida este viernes por Fernández.
En opinión de Javier Fernández, "en absoluto" es rentable económicamente el acuerdo con Gipuzkoa pues las tasas que se van a cobrar no servirían para "amortizar" lo que costaría un nuevo vertedero.
También ha defendido que es una decisión "inadecuada" desde el punto de vista social, porque, según ha advertido, reduciría "más de la mitad" la vida útil del vertedero, y también medioambiental.
Pero lo que más ha criticado el exconsejero de Medio Ambiente es que se esté "utilizando" de forma "mezquina" a los trabajadores de MARE, amenazando con la posibilidad de un ERE para ellos con el objetivo de intentar justificar el convenio de residuos a largo plazo con Gipuzkoa que el PP teme que sea con carácter "indefinido". Fernández ha insistido en que la actual situación de MARE "no lleva de ninguna manera a hablar de ERE".
"Mare está saneado"
El que fuera consejero de Medio Ambiente con el anterior Gobierno ha afirmado que en 2011 cuando los 'populares' llegaron al Ejecutivo tuvieron que buscar 14 millones de euros para inyectar en MARE pues, según ha dicho, no había recursos ni para pagar las nóminas. Además, ha señalado que en ese momento MARE gestionaban 30 instalaciones con un coste de 18 millones de euros.
Fernández ha afirmado que, aunque inicialmente se planteó en ese momento llevar a cabo un ERE en esta empresa pública, finalmente "no fue necesario" efectuarlo, aunque sí hubo que hacer prejubilaciones y unos 60 trabajadores pasaran de ser fijos a fijos discontinuos, trabajando seis meses y el resto del año cobrando el paro, si bien el exconsejero ha añadido que ya en 2015 "todos volvieron a tener un trabajo fijo".
También, el exconsejero ha reivindicado que durante la pasada legislatura se incrementó el número de instalaciones gestionadas por MARE, pasando de las 30 en 2011 a las 42 en 2013, pero se redujo el coste, de 18 a 15 millones.
Además, ha defendido que, durante la etapa del anterior Gobierno del PP, se organizaron y "regularizaron" las encomiendas de gestión a MARE a través del establecimiento de plurianuales con los que el Ejecutivo ya sabía lo que tenía que abonar a esta empresa pública año a año por los servicios que realizaba.
A preguntas de los periodistas en relación a la situación de pérdidas en que se encuentra MARE dibujada en el Pleno del pasado lunes por la vicepresidenta regional, Fernández ha asegurado que es una situación "coyuntural" y la ha achacado a los 18 millones de euros que hubo que destinar a amortizar un crédito relativo a la planta de secado térmico de fangos de Reocín. Esta planta fue cerrada la pasada legislatura por el Ejecutivo del PP porque, según los 'populares', no era eficiente. Fernández ha señalado hoy que clausurarla un suponía un ahorro de "3 o 4 millones anuales".
A pesar de ello, Fernández ha señalado que esa situación se dio en un año "particular" y ha insistido en que las cuentas de MARE están "saneadas".
"Nos dejaron 4 millones en pufos", dice el Gobierno
Miguel Ángel Palacio ha afirmado que MARE cerró en 2014 con unas pérdidas de cuatro millones y de cinco en 2015 y también ha aludido al ERE planteado por el Gobierno regional a su llegada al Gobierno, un expediente que los socialistas insisten en que se llevó a cabo y que los 'populares' niegan que se materializase y reconocen únicamente haber hecho algunas prejubilaciones y el paso de unos 60 contratos fijos a fijos discontinuos durante varios años de la pasada legislatura.
Palacio ha afirmado que "habría sido interesante conocer cuál es la alternativa del PP" para hacer frente a unas pérdidas que, según insiste, dejaron los 'populares'. Por otra parte, y como ya hizo el pasado lunes en el Pleno del Parlamento regional la vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos, ha acusado al PP de ocultar que el movimiento de residuos entre comunidades entra dentro "de la normalidad" y que durante la pasada legislatura la región recibió "más de 90.000 toneladas de residuos tóxicos".
Además, Palacio ha señalado que en la pasada legislatura, con Fernández como consejero, Cantabria envió a Castilla León los lodos procedentes de las depuradoras de Cantabria; las vacas muertas las enviaba a Ortuella (Vizcaya) y los residuos de Valdecilla a Burgos y a Madrid".
"Si todas estas medidas, entonces, formaban parte de la normalidad en el tratamiento de residuos, de su política medioambiental, y eran sostenibles, además de formar parte de las buenas relaciones entre comunidades, por qué ahora todas estas medidas, son insostenibles y es necesario rechazar, según él, una petición de ayuda y colaboración de las autoridades de Gipuzkoa", se ha preguntado Palacio.
Palacio ha opinado que "parece mentira" que Fernández haya sido responsable de MARE durante cuatro años a la vista de que, para el socialista, el 'popular' "no tiene claras" las cuentas de MARE ni tampoco las de la vida útil del vertedero de Meruelo, a donde irán a parar los residuos de Guipúzcoa, de momento durante tres meses, periodo que podría alargarse a unos cuatro años si se firma el convenio que se está negociando con el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa. Y es que mientras el socialista sostiene que, si se firma dicho acuerdo, la vida útil del vertedero "se reduciría en dos años a fecha de hoy", el 'popular' sostiene que ésta se recortaría "en más de la mitad".
Además, Palacio, igual que el otro día afirmó Díaz Tezanos, confía en que con la futura aprobación del Plan de Residuos 2016-2021 la vida útil de Meruelo "será mucho más larga, puesto que cada vez Cantabria va a reciclar más y verter menos".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.