Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Munárriz
Martes, 23 de febrero 2016, 07:20
En un golpe de timón inesperado y sin precedentes en las otras comunidades autónomas donde Podemos tiene crisis abiertas, PabloIglesias ha decidido dar marcha atrás al nombramiento de una gestora que tome las riendas del partido en Cantabria hasta la celebración de las primarias. Al ... líder nacional no le cuadraban las piezas del rompecabezas autonómico y ha decidido acelerar las elecciones internas, que se celebrarán antes de la primera quincena de mayo, para solventar la batalla interna sin necesidad de disolver el actual Consejo Ciudadano Autonómico.
Esta decisión supone una clara desautorización al actual secretario general enCantabria, José Ramón Blanco, que había anunciado la disolución de la dirección de Podemos Cantabria, y representa un espaldarazo al sector crítico, encabezado por los diputados Verónica Ordóñez y Alberto Bolado, que a día de hoy controlan la mayoría delConsejoCiudadano. De hecho, se ha encargado a este órgano, en el que Blanco y sus colaboradores más cercanos están en clara minoría, la organización del proceso electoral, algo que el actual secretario general trataba de impedir con la solicitud del nombramiento de una gestora.
- 3 de diciembre. El Consejo Ciudadano se reúne para cesar a los secretarios de Organización, Comunicación y Política, todos ellos cercanos a Blanco. Finalmente se decide aplazarlo para después de las elecciones nacionales.
- 9 de enero. El oficialismo intenta frenar la ruptura. Propone negociar con el sector crítico una dirección de consenso.
-11 de enero. Los críticos convocan al Consejo Ciudadano para presentar una moción de confianza a su secretario general que sale adelante en la votación.
- 20 enero. Madrid convoca una reunión entre los dos sectores y fuerza a pactar un Consejo de Coordinación de Consenso o amenaza con crear una gestora.
- 9 de febrero. Iglesias anuncia la gestora que se nombrará en unos días y la disolución del Consejo.
La decisión de Madrid fue comunicada por medio de un escrito firmado por el secretario de Organización nacional, SergioPascual, curiosamente el mismo que ha defendido públicamente durante las últimas semanas la gestión de José Ramón Blanco, hasta el punto de que ahora se ha visto forzado a contradecirse a sí mimo, a negar la disolución y a reconocer de forma implícita que las revocaciones de cuatro cargos orgánicos Política (Marcos Martínez), Organización (Lidia Alegría), Comunicación (Óscar Manteca) y Redes (David González) son válidas, lo que acota aún más la fuerza del actual número uno del partido en Cantabria.
Hace diez días Pascual justificó en una rueda de prensa la creación de un «equipo técnico» porque «no había forma de encauzar la situación» en Cantabria. La idea era entonces que la gestora se pusiera a trabajar «desde el minuto cero» en ese proceso para que las primarias «se produzcan cuanto antes y haya órganos legítimos a la mayor brevedad posible». Pero, en este tiempo, ha habido un cambio de criterio, que se ha justificado en que «ha habido un error al malinterpretar el reglamento interno». Ahora Pascual insta a «comenzar cuanto antes con la tarea de definición de fechas de la Asamblea y pormenores del reglamento». Además, pide al Consejo que, para evitar formulaciones que puedan ser «técnicamente irrealizables o contradicciones con la normativa del partido en relación al proceso, use como «guía» el actual reglamento de procedimientos internos autonómicos.
Esta decisión ha caído como un jarro de agua fría dentro de las filas lideradas por José Ramón Blanco, que contaban con el respaldo de Madrid y no dan «crédito» a lo ocurrido. No obstante, mantienen su intención de armar una lista con la que concurrir a las primarias de mayo, en la que contarán con la diputada nacional, Rosana Alonso; el candidato al Senado, Kevin Botejara; así como Marcos Martínez, que forma parte del Consejo Estatal, y el resto de sus hombres de confianza.
"Totalmente operativos"
Respecto a la situación del Consejo Ciudadano, el Pleno de la Comisión de Garantías Democráticas de Podemos Cantabria también ha emitido un acuerdo en el que señala que los órganos del partido «no están disueltos y siguen estando totalmente operativos hasta que se lleve a cabo el procedimiento de Primarias internas anunciado». En este documento del Pleno de la Comisión se indica que no se ha producido «ninguna» de las circunstancias que los Estatutos del partido y los documentos organizativos aprobados por las Asambleas Ciudadanas Estatal y Cántabra, así como el Dictamen de la Comisión de Garantías de abril de 2015 establecen para que se consideren disueltos los órganos de dirección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.