Secciones
Servicios
Destacamos
efe| dm
Viernes, 26 de febrero 2016, 08:10
El Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy encomendar a la Intervención General de la comunidad elaborar una auditoría sobre el contrato del Hospital de Valdecilla y ha dado el visto bueno al plan integral de atención a personas refugiadas, que incluye actuaciones educativas, laborales ... y sanitarias.
El informe encomendado a la Intervención General para elaborar la auditoría sobre el contrato público-privado para la finalización de las obras del Hospital Valdecilla se centrará, según el Gobierno, en la calidad de las prestaciones por parte del adjudicatario (Ferrovial-SIEC), y el cumplimiento de los objetivos de rendimiento del contrato.
También la auditoría se encaminará a analizar el plan económico-financiero y su materialidad, la evolución del riesgo trasmitido al adjudicatario, el cumplimiento de los indicadores de calidad y disponibilidad, y la comprobación de las condiciones económicas ofertadas, en especial la limitación del beneficio anual, ha afirmado el Gobierno.
Apenas han pasado quince días desde que la Consejera de Sanidad, Mª Luisa del Real, informara al Consejo de Gobierno sobre los resultados del estudio realizado por la Dirección General del Servicio Jurídico, cuya conclusión fue que el contrato suscrito por el anterior ejecutivo, "se ajusta a los requisitos formales exigibles".
Esto se traduce en que jurídicamente es correcto y no hay hueco para revertir la adjudicación realizada a Ferrocial-SIEC o Smart Hospital, para la prestación de los servicios no clínicos de las próximas dos décadas. Un informe que el propio Gobierno ha calificado como "no definitivo" en su batalla por devolver la gestión pública al buque insignia de la sanidad cántabra.
En palabras de la vicepresidenta, si el resultado es que ese macrocontrato que asciende a 760 millones de euros (más IVA), resultase "lesivo" para la comunidad o bien se incumpliesen las condiciones recogidas en él, habría posibilidad de tumbarlo.
Otros temas sanitarios
Entre otros aspectos relacionados con el centro hospitalario, el Gobierno ha aprobado el acuerdo, suscrito con CCOO, ATI, CSIF, SATSE y UGTI, para regular los nombramientos de continuidad de personal estatutario eventual en centros de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud y un gasto de 2,1 millones para proyectos del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla.
Para el mantenimiento de centros de la Gerencia de Atención Primaria se ha dado el visto bueno a un gasto de 919.600 euros, y 92.611 para la Fundación Marqués de Valdecilla.
Plan de atención a los refugiados
En su reunión semanal, en la que también se ha analizado el plan de patrocinio del Racing de Santander, el Gobierno ha autorizado un gasto de 1,3 millones de euros para financiar los convenios de extinción de incendios y salvamento con los ayuntamientos de Santander (que recibirá 626.600 euros), Torrelavega (371.640) y Castro Urdiales (364.843).
En cuando al plan de atención a los refugiados, el Ejecutivo recuerda que tiene, entre sus siete objetivos, promover la plena integración social, económica, laboral y cultural de esas personas, y asegurar que puedan acceder a los servicios básicos comunes al conjunto de la población.
También el plan procurará que el acceso a esos servicios responda a las necesidades reales de los refugiados, y que se fomente la cooperación, coordinación y seguimiento de las actuaciones de los poderes públicos y los agentes sociales y económicos.
El plan pretende mejorar el conocimiento de la realidad sobre esas personas, diseñar programas de formación para sus necesidades, y sensibilizar a la sociedad sobre la diversidad cultural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.