Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Lunes, 18 de abril 2016, 17:49
El Gobierno llevará ante sus Servicios Jurídicos el cumulo de irregularidades en las contrataciones de MARE que ha puesto de relieve la auditoría realizada en la empresa pública entre 2013 y 2014. Serán estos técnicos los que determinen las responsabilidades que pueden derivarse de la ... gestión del PP en estos años.
La vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, no ha avanzado si pueden derivarse responsabilidades penales y tampoco si el Gobierno va a acudir a los tribunales porque eso lo tienen que determinar los servicios jurídicos, pero sí ha recordado que hay algunos alcaldes que han sido "condenados, inhabilitados por este tipo de irregularidades". A su juicio, "no se han cumplido las leyes", por lo que ha habido "ilegalidad".
Díaz Tezanos ha dado a conocer hoy la decisión del Gobierno tras haber hecho público este fin de semana el contenido de la auditoría de la Intervención General de Cantabria que cuestiona el sistema de contratación desarrollado en los dos últimos años del Gobierno del PP, cuando se adjudicaron a dedo contratos importantes, cuyo presupuesto superaba los 100.000 euros, incumpliendo los principios de publicidad y transparencia que exige la Ley de Contratos del Sector Público.
En esos años era presidente de MARE el actual senador del PP, Javier Fernández, en su calidad de consejero de Medio Ambiente, quien hoy ha insistido en que tiene "absoluta tranquilidad" tras la auditoría y ha negado que en esta empresa regional se adjudicaran contratos a dedo ni tampoco en contra de reparos. Fernández ha asegurado que responde "de todas y cada una" de las actuaciones que impulsó mientras fue consejero, en Mare y en su actividad política.
Díaz Tezanos ha valorado hoy en rueda de prensa esta auditoría que ha calificado de "investigación autónoma y exhaustiva" y ha afirmado que se ha hecho "de oficio" y no por encargo del Gobierno. A su juicio, las conclusiones ponen de manifiesto no solo la "mala gestión", sino que los procesos de contratación se desarrollaban de una manera "absolutamente irregular".
Sobre su predecesor en el cargo, Díaz Tezanos ha dicho que mantiene una actitud lamentable. Se ha referido a él como "ese gran jurista de prestigio" al que el Constituciones ha "echado abajo" sus leyes (en referencia a las autorizaciones provisionales en los casos de derribo, la reforma de la ley de costas para salvar Vuelta Ostrera y la Ley Antifracking), mientras que las que tenía que cumplir, ha añadido, "no las ha cumplido". En su opinión, es "especialmente lamentable" que Fernández niegue los hechos constatados en la auditoría y eche la culpa a los técnicos en un "acto de cobardía nunca visto".
El Gobierno de Cantabria ha remitido esta mañana la auditoría a los grupos parlamentarios, a los que corresponde decidir si piden o no una Comisión de Investigación en el ejercicio de su iniciativa política, ha explicado a preguntas de los periodistas. Al mismo tiempo, ha entregado la auditoría al exdirector general de MARE, Antonino Zabala, para que presente alegaciones en el plazo de quince días, tras lo que la Intervención elevará el documento a definitivo. Javier Fernández ya ha anunciado que tanto él como Zabala presentarán alegaciones a la auditoría.Según Díaz Tezanos, la mayoría de las recomendaciones de la auditoría, un total de 27, entregada al Gobierno el día 5, ya se pusieron en marcha al principio de la legislatura porque, según ha explicado, se trata de cuestiones que en la administración son "normales" y que la nueva dirección echó en falta. El resto se harán efectivas "en breve", ha dicho
Casi al mismo tiempo en el que Díaz Tezanos daba su rueda de prensa, hacía lo propio Fernández quien ha explicado que los contratos bajo su gestión se adjudicaron sobre la base que proponían los técnicos, y ha aclarado que no responsabiliza de nada a estos profesionales, porque entiende que actuaron de forma correcta.
Fernández se refiere a las advertencias de la auditoría como incidencias y asegura que pueden explicarse. Destaca, en el mismo sentido, que se trata de cuestiones de procedimiento y que no hay ninguna alusión a mermas económicas. Fernández insiste en que únicamente un contrato era superior a 100.000 euros necesario para poner orden en la contratación de los contenedores para trasladar residuos de los puntos limpios al vertedero de Meruelo. Y en este sentido, ha recordado que en su etapa al frente de MARE se "regularizaron" prácticas anteriores que adolecían "de una enorme falta de gestión".
Ha advertido de que la contratación en MARE en su etapa hasta el año 2013 ya fue analizada por el Tribunal de Cuentas sin que este organismo haya formulado advertencias, y ha agregado que le parece bien que desde el Gobierno se pidan los informes que correspondan porque tanto él como el anterior director general darán las explicaciones pertinentes.
El Grupo de Ciudadanos (C's) en el Parlamento ha reprochado a la vicepresidenta de Cantabria, la socialista Eva Díaz Tezanos, que denuncie presuntas "irregularidades" cometidas en la empresa pública MARE durante el gobierno del PP y "se olvide de Sogiese", también empresa pública, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. Ciudadanos ha denunciado y pedido explicaciones sobre el "doble rasero de la vicepresidenta". "No se puede predicar y no dar ejemplo. La vicepresidenta es tan culpable de la situación de la empresa pública Sogiese, como lo es el Gobierno del PP de MARE", ha recalcado Rubén Gómez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.