!["Quiero saltar de alegría, mi hermana está bien"](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/18/media/cortadas/ecuador--575x323.jpg)
!["Quiero saltar de alegría, mi hermana está bien"](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/18/media/cortadas/ecuador--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro San Miguel
Lunes, 18 de abril 2016, 18:39
Asunción Sáez González está sana y salva. La enfermera cántabra de 67 años, cooperante en la ciudad ecuatoriana de Portoviejo, no había dado señales de vida desde que un terremoto de 7,8 grados asoló el país el sábado. Hoy por fin, a las 17.45 hora de España, el teléfono ha traído las noticias que toda la familia esperaba. Poco minutos después, una de sus cinco hermanas llamaba a este diario con un tono muy distinto al de esta mañana: Asunción nos acaba de llamar. Quiero saltar de alegría, mi hermana está bien, ha dicho la exdiputada del PSOE en Cantabria Purificación Sáez.
Nos ha dicho que las comunicaciones ya estaban mal antes del terremoto por los argayos que habían provocado las fuertes lluvias. En el albergue donde está trabajando apenas han sufrido daños, aunque dice que la ciudad está muy mal.
"Han tenido que restablecer la luz y las comunicaciones para que pudiera llamarnos, porque no podría recargar el teléfono", ha explicado su hermana, quien relata que Asunción no ha salido aún de la zona de Portoviejo, donde se encuentra, ni ha visto las imágenes de destrucción que están dando las televisiones, sólo sabe que sintió "una sacudida tremenda" seguida de réplicas después.
Su intención es seguir allí para "seguir echando una mano". "En ningún momento nos ha dicho que tuviera intención de volver", precisa su hermana.
La familia de Asunción Sáez González intentaba localizarla desde que se produjo el terremoto de Ecuador (el sábado a las 18.58 horas). Después de jubilarse, Asunción decidió viajar a Portoviejo, una de las ciudades más afectadas por el seísmo para trabajar de cooperante. Apenas llevaba un mes allí, en un albergue del padre Matías Mújica que gestionan las misioneras de la Divina Pastora, cuando ocurrió la catástrofe. Desde entonces no ha habido manera de poder contactar con ella, explicaba esta mañana su hermana Purificación Sáez, antes de saber que estaba bien.
La Fiscalía contabilizaba al menos 21 fallecidos entre los que no se encontraba la enfermera cántabra. Hasta ahora solo habían podido establecer contacto con los consulados españoles en Quito y Guayaquil, pero allí no sabían nada de Asunción. La misma respuesta que les ofrecían en los teléfonos de atención a familiares que ha puesto a disposición de los afectados el Ministerio de Exteriores.
Asunción Sáez trabaja en un albergue anexo a un hospital especializado en pacientes oncológicos. Según explica su familia, los pacientes que van allí a tratarse no tienen siempre la posibilidad de volver a casa a diario, así que se quedan en el albergue del padre Matías Mújica con sus familias mientras dura el tratamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.