Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Lunes, 27 de junio 2016, 09:49
Un total de 204 grados oficiales se han impartido de manera semipresencial o a distancia en las universidades españolas en el curso que acaba de finalizar, el 70% de ellos en centros privados, según los datos del portal Universia y de la Fundación ... Conocimiento y Desarrollo. Una realidad creciente con muchas expectativas de futuro que, sin embargo, apenas ha llegado de forma tangencial a Cantabria.
Ninguna de las 40 carreras que han impartido este año la UC y Uneatlántico se ha podido realizar on line. Y lo mismo sucederá el próximo curso, a pesar de que la oferta académica crece hasta 43 títulos, entre los 30 de la universidad pública y los 13 de la privada.
Así, la enseñanza no presencial que ofrecen los centros cántabros se reduce, por ahora, solamente a los estudios de posgrado. En concreto, la Universidad de Cantabria ha ofertado este curso diez másteres oficiales semipresenciales y otros 29 no oficiales también conocidos como títulos propios que se pueden realizar de forma semipresencial o completamente on line, según detalla Elena Álvarez, Directora de Área de Ordenación Académica de la UC.
Los primeros, complementarios de la carrera, dan acceso al doctorado, están regulados por la Aneca y son reconocidos en todo el territorio de la Unión Europea. Algunos son obligatoriamente habilitantes para el ejercicio de la profesión estudiada y otros no. Mientras, los títulos propios, de un rango inferior a los oficiales, tienen como finalidad la adquisición de una formación de carácter específica y multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional. Se trata de programas diseñados por la Universidad, en muchos casos en colaboración con profesionales y expertos de diferentes organizaciones, pensados para responder de manera ágil a las necesidades que plantea el mercado de trabajo y la sociedad, siempre cambiantes.
El abanico de másteres oficiales semipresenciales que ha impartido este curso la UC es muy variado, desde los de Historia Moderna, Ingeniería Marina o Enseñanza del Español como Lengua Extranjera hasta los dedicados a la Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas, a los Avances en Neurorrehabilitación de las Funciones Comunicativas y Motoras o a los Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo. Por su parte, entre el programa de títulos propios conviven másteres tan variados como Capacitación profesional en construcción de Ingeniería Civil, Tecnología avanzada de la construcción on line, Comunicación Digital o Gestión Hospitalaria (todos ellos on line) o Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios y Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Especiales (semipresenciales).
Mientras, la Universidad Europea del Atlántico (Uneatlántico) no tiene entre su propio mapa de titulaciones ningún máster que se pueda cursar on line, pero sí su institución matriz, Funiber, a través de la cual se puede acceder a 48 títulos de posgrado, en campos tan heterogéneos como medio ambiente, salud y nutrición, deporte, comunicación, tecnologías TIC, turismo, arquitectura y diseño, empresa y derecho o psicología.
Más futuro que presente
Los estudiantes que no pueden costearse un desplazamiento fuera de casa para cursar una carrera pero que sí estarían interesados en ella si pudieran realizarla desde su lugar de residencia, los adultos que en su día no pudieron estudiar y que ahora desean retomar esta opción y los profesionales que quieren reciclarse pero que no pueden compatibilizar su trabajo o vida personal con el ritmo que impone la enseñanza presencial son los principales demandantes de las enseñanzas universitarias on line.
La Universidad de Cantabria no descarta que en un futuro pueda incorporar a su mapa de titulaciones alguna carrera que se pueda cursar así, más allá de los másteres, pero, a corto plazo, un posible crecimiento en la oferta académica estaría más encaminado a los dobles grados, como ha sucedido con el de Física y Matemáticas, implantado hace dos cursos.
¿Supone esto estar de espaldas a la realidad, a una demanda creciente? No tiene por qué. Patricio Montesinos, autor de una tesis doctoral sobre las ventajas y desventajas de la educación no presencial, advierte que cada institución «tiene su punto de partida distinto, con sus fortalezas, sus debilidades y su idiosincrasia» y que implantar carreras on line solo por «seguir la moda o hagamos lo que todos» es «un riesgo».
Que ni la UC ni Uneatlántico permitan cursar sus carreras de forma no presencial no quiere decir que no haya demanda de ellas en la región. Así lo demuestran los datos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que en su centro asociado en Cantabria ha contado en este curso con más de 3.000 alumnos matriculados, que han elegido algunos de los 27 grados, 65 másteres, 18 programas de doctorado y 6.000 cursos de formación permanente ofrecidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.