Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Munárriz
Viernes, 12 de agosto 2016, 12:13
Los miles de turistas que se acerquen durante agosto a El Soplao no podrán entrar a la cueva en el tren minero y tendrán que hacerlo andando. El fallo de una pieza deslizante entre la polea de transmisión y el cable inutilizó a comienzos ... de mes la infraestructura turística y no podrá ser reparada hasta septiembre. Aunque en condiciones normales la nueva pieza debería instalada en 72 horas, según recalcaron desde la empresa cuya gestión está en manos de SIEC, se da la circunstancia de que la fábrica alemana que la suministra está cerrada por vacaciones durante todo el mes.
Desde la instalación reconocen que «se está buscando otra alternativa», pero ven «muy complicado» encontrar otra empresa que elabore exactamente «el cuadrillo de bobina cuatro por cuatro» para arrancar la maquinaria. Temen no poder encargarla hasta el 1 de septiembre. A partir de entonces cuentan con que esté aquí en las siguientes 48 horas y necesitan un día más para que una empresa especializada de Asturias la instale. Ése es el tiempo que se tardó durante la única vez que se ha estropeado en los once años que lleva en marcha.
Los gestores de El Soplao lamentan el fallo, pero resaltan que la avería del tren minero «no impide visitar la cueva». «Sólo es un atractivo más», indican. Se trata de un ferrocarril que lleva a un máximo de 48 visitantes cada viaje desde la estación exterior de La Isidra, que recrea el ambiente minero y ferroviario de los años veinte del siglo pasado, hasta una interior socavada en roca que es la antesala de la cavidad.
Único y genuino
El tren minero de El Soplao es único y genuino en su tipología. Su inspiración proviene de las vagonetas que utilizaban los mineros para el transporte de material. Se ha construido especialmente para este servicio que se tracciona a través de un cable que aprovecha la pendiente existente entre la estación y la galería. El cable de tracción va sujeto a uno de los vehículos, en cualquiera de los dos sentidos de marcha. El ancho de vía es de 650 milímetros y el carril de 30 kilos por metro. La longitud aproximada de todo el trayecto ferroviario es de unos 300 metros.
El convoy se compone de un carro tractor con cabestrante eléctrico, una decena vagones para el alojamiento de los visitantes, carro de freno con alojamiento para el conductor y lanzas que unen entre sí todo el transporte. El cable es guiado por un sistema de diferentes tipos de rodillos.
A pesar de esta incidencia, este verano la cueva ha recuperado sus mejores datos de visitantes. En junio pasado un mes todavía no muy fuerte se registró un aumento de visitantes del 39,8% respecto al mismo mes del año pasado. Desde la cueva creen que se debe a la aparición de Miguel Ángel Revilla en el programa de Bertín Osborne, y la espectacular presentación que hizo de El Soplao. En junio accedieron a la cueva 21.981 personas y hasta el 25 de julio la visitaron 25.241 clientes, «que, además, dejaron mucho más dinero en los servicios complementarios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.