Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Munárriz
Miércoles, 24 de agosto 2016, 07:14
El Ministerio de Hacienda se ha propuesto controlar la economía municipal hasta el último euro. El departamento de Cristóbal Montoro acaba de publicar los gastos que realizan los ayuntamientos y que no están previstos en un presupuesto. Lo que antes se conocía como ... facturas en los cajones, son ahora las que se incluyen en la denominada cuenta 413 y que son el mejor aliado de los consistorios para retrasar los pagos, que ascienden en Cantabria a casi 2,6 millones de euros al cierre del ejercicio 2015.
Este gasto se imputa a 24 municipios, aunque con desigual reparto. Oscila entre los 835.000 euros sin justificar del ayuntamiento de Santa María de Cayón, el medio millón en Santander y los apenas 124 euros del ayuntamiento de Meruelo. Pese a esas cifras, muy alejadas de los 28,6 millones consignados a este asiento contable en Castilla y León, los 33 millones de Galicia o los 130 millones de la Comunidad Valenciana, los ayuntamientos sostienen en su mayoría que "la situación ya ha mejorado considerablemente al cierre del ejercicio". El presidente de la Federación de Municipios y alcalde de Reocín, Pablo Diestro (PRC), ya saldó su deuda de 107.000 euros por recibos de la luz y ya salió de la lista de morosos. «Ya están todas pagadas y ahora estamos a cero», explica.
facturas pendientes de pago
Cayón / 835.447
Santander / 492.000
Escalante / 288.196
Arredond / 263.372
Suances / 205.157
Bezana / 114.565
Torrelavega / 68.902
Astillero / 54.790
Val de San Vicente / 39.247
Arenas de Iguña / 31.642
Vilafufre / 29.669
San Vicente / 28.267
Ruiloba / 27.349
Liérgane / 23.648
Reinosa / 23.139
Villaescusa / 22.488
Alfoz de Lloredo / 13.400
Ribamontán al Monte / 13.303
Laredo / 9.969
Santillana del Mar / 8.937
Piélagos / 5.705
Barcena de Pie de Concha / 2.297
Castañeda / 748
Meruelo / 124
Las facturas que se reconocen son aquellas obligaciones de pago que se hacen al margen del presupuesto, es decir, sin fondos para hacerlos frente. Un "problema crónico de las Administraciones públicas, y especialmente de las entidades locales", señalan desde Hacienda, que tiene una "repercusión directa en la estabilidad presupuestaria". Esto es, en el objetivo del control del déficit público en el que está embarcado el conjunto del Estado.
El alcalde de Arredondo, el regionalista Leoncio Carrascal, reconoce que su municipio contaba con una deuda de 263.372, pero "el Consistorio ya se ha puesto al día al 75% y la intención es finiquitarla durante este año". El primer edil achacó los retrasos a obras que han tenido que ir haciendo en pistas a cabañas y en los caminos rurales del municipios.
En Santander, este mismo mes se pondrán al día con las facturas. La concejala de Hacienda, Ana González Pescador, anuncia que el Ayuntamiento aprobará "en el próximo pleno una ampliación de las partidas con el remanente positivo de tesorería del año anterior para hacer frente al pago". La edil del PP explica que esta situación "se repite todos los años" y que se "depura" desde Intervención "siempre por estas fechas". En su caso se debe a "cuestiones técnicas, protocolarias y gastos ordinarios" como el pago de luz, "cuyos recibos muchas veces llegan más tarde del cierre del ejercicio o hay que ajustarlos porque no todos los años se paga lo mismo". Además reconoce que, en comparación con las ciudades de su misma población, es el Ayuntamiento "que menos tiene" en la cuenta 413.
Eso no rebaja la situación preocupante de algunos ayuntamientos. Cayón apenas ha logrado justificar en 300.000 euros el montante de facturas fuera de presupuesto, lo que sigue dejando a 31 de marzo 500.000 euros sin explicar en marzo, según los datos del Ministerio de Hacienda. Lo más llamativo del caso de este ayuntamiento, en manos del popular Gastón Gómez, no es sólo la cifra en sí misma, la más abultada de largo de toda la provincia, sino su peso en relación a su población. Ese gasto fuera de presupuesto equivale a 61,5 euros por habitante de desembolso municipal sin justificar. Una cifra alejada de los 380 euros de Escalante, pero por encima de los 2,7 euros de Santander.
Montoro advierte
El departamento ministerial remitió una nota informativa a las entidades locales para recordar a las corporaciones la "necesidad de dar cumplimiento a la obligación que tienen de controlar el desarrollo de la cuenta 413" con arreglo a la disposición adicional tercera, "control de entidades de Administraciones Públicas no sujetas a auditoría", para el control de la deuda comercial en el sector público. Del mismo modo, la Autoridad Fiscal también ha pedido al Gobierno más control para restringir al máximo el uso de esta cuenta de naturaleza extrapresupuestaria, y que permite congelar facturas en el cajón durante mucho más tiempo de lo que permite la ley.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.