Borrar
Se construirá un nuevo edificio y se proyecta un aparcamiento subterráneo.
El Museo de Prehistoria tendrá una nueva sede en Gamazo con un coste de siete millones

El Museo de Prehistoria tendrá una nueva sede en Gamazo con un coste de siete millones

La construcción ocupará 6.900 metros cuadrados junto al Palacio de Festivales y el Gobierno prevé licitarlo en 2017

Guillermo Balbona

Domingo, 28 de agosto 2016, 11:55

Se desenredó el misterio, celosamente guardado durante meses por los responsables del Gobierno de Cantabria: a la sombra del Palacio del Festivales, en el aparcamiento de Gamazo, quedará instalado definitivamente el Museo de Arqueología y Prehistoria de Cantabria (Mupac). La futura instalación será un edificio de nueva construcción que ocupará cerca de 7.000 metros cuadrados, una estructura completamente funcional, de dos alturas o máximo tres aún está por cerrarse, alejada de los proyectos megalómanos de los arquitectos estrella y con un coste superior a los siete millones de euros, una cifra inicial que podría elevarse hasta los nueve millones en función de las necesidades museográficas.

Los técnicos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, dirigida por el socialista Ramón Ruiz, ya tienen un avance importante del proyecto museológico y arquitectónico y la intención es licitarlo, si no hay ningún imprevisto, a comienzos de 2017, según ha podido saber este periódico. El Gobierno ya incluirá una partida para su desarrollo en los Presupuestos Generales del año que viene, aunque la cifra aún no está cerrada. Se está rascando de todos los departamentos porque la intención es que el proyecto no se enmarque sólo dentro de uno concreto, sino que sea una iniciativa estratégica dentro del plan integral para el Arte Rupestre que ya se está concluyendo.

La elección del aparcamiento inferior junto al Palacio de Festivales era la idea inicial de Cultura frente al resto de propuestas presentadas por el Ayuntamiento de Santander: la sede central de Liberbank, el antiguo convento de las Clarisas, la delegación central de Correos, el solar de Puertochico o el propio Mercado del Este en versión extendida. Su elección se debe principalmente a que los terrenos ya pertenecen a la Administración regional lo que facilita su desarrollo que sale mucho más barato levantar una sede nueva que rehabilitar un edificio existente, y, lo más importante, la cercanía del Palacio de Festivales y el Museo Marítimo del Cantábrico y el futuro desarrollo de todo el frente de Gamazo.

3.500 m2 de salas

El nuevo Mupac fluctuará entre los 6.900 y los 7.000 metros cuadrados, al menos, y dispondrá de una división interna que atienda a las necesidades expositivas, de almacenamiento, investigación y administración, entre otras, y que aglutine en un único espacio todos los servicios y departamentos. Un museo. El proyecto arquitectónico y museográfico da gran importancia a la denominada «área pública con colecciones», que habrá de tener una superficie total de 3.850 metros cuadrados. Este área incluirá una gran sala de 3.000 metros cuadrados para albergar la exposición permanente (donde podría mostrarse, por ejemplo, parte de su valiosa colección de materiales del Paleolítico Superior); otro espacio de 500 m2 para las exhibiciones temporales, así como salas dedicadas a la investigación y a otros usos.

Dos áreas internas, una con colecciones y otra sin ellas, serán las siguientes parcelas del Mupac por extensión interna, según recoge el proyecto en el que se está trabajando. La primera, de 925 metros cuadrados, integraría el muelle de carga y descarga, un almacén de piezas «en tránsito», áreas técnicas de conservación y restauración, y almacén de colecciones de reserva. La segunda se extendería a lo largo de 915 metros cuadrados e incluiría departamentos de trabajo tales como el área de dirección y administración (150 m2); un taller de almacenamiento y equipamiento, otros almacenes para maquinaria o mantenimiento, y una parte más extensa, de aproximadamente 300 metros cuadrados, que se dedicaría al Instituto de Prehistoria y Arte Rupestre (ahora localizado en la Universidad de Cantabria).

Hay más condiciones: el futuro Mupac contará con una zona de recepción y servicios (atención al público, información, zona de cafetería o restaurante) de 480 metros cuadrados; y con otra destinada a las actividades de difusión y participación, de 730 metros cuadrados, que se subdividirá en salas de usos múltiples (podrían ser unos 300 metros cuadrados), una biblioteca (350 m2) y una zona de taller o aula educativa. También contará con una zona ajardinada.

Los primeros avances en el pliego de prescripciones técnicas cifran el coste de cada metro cuadrado en 1.000 euros. Aunque inicialmente se doblaba en algunos tramos, los expertos de Cultura consideran que se puede rebajar el precio al poder aprovechar con algunas modificaciones la exposición que ahora mismo se ubica en la sede actual del Mercado del Este, que se inauguró hace tres años y cuya vida útil está prevista para una década. Además, la idea es traerse los archivos que se guardan en el almacén de Guarnizo.

El único hándicap visible es que con la construcción del nuevo edificio habría que reducir el número de plazas de aparcamiento con las que actualmente cuenta la infraestructura cultural. Una posible solución que ya está sobre la mesa y gana peso es hacer un parking subterráneo aprovechando las obras para levantar un edificio nuevo. Pero antes de decidirlo habrá que realizar catas sobre el terreno para comprobar si es técnica y económicamente viable, dado la cercanía del mar y que el subsuelo puede estar compuesto por roca caliza, lo que complicaría considerablemente la operación. Ya ocurrió algo similar cuando se edificó el Palacio de Festivales y casi se tuvo que paralizar la obra.

Para que todas las piezas del puzzle cultural acaben de encajar, el Gobierno nombrará en próximas fechas un comité científico para integrar paralelamente el proyecto museístico y arquitectónico. Aunque no se manejan fechas concretas, si el Mupac se licita a comienzos del año que viene es previsible que las obras comiencen antes de que acabe la legislatura. El Ejecutivo tiene previsto anunciar todos estos detalles mañana con motivo de la celebración del 90 aniversario del Museo. La decisión adoptada cierra la incertidumbre sobre el asentamiento futuro, y responde a la necesidad de lograr una sede definitiva, noble y con entidad propia. Un «lugar adecuado que sepa cumplir las expectativas de una sociedad como la cántabra, que ha exigido a lo largo de varias décadas, que esta región albergue un espacio de referencia», según la aspiración inicial. Hay flecos no resueltos.

No se conoce el calibre de todos los fondos que se podrán exponer y que ahora están desperdigados. Tampoco se sabe de dónde saldrán los más de siete millones de euros ni el número de años en los que se pagará, así como la fecha de apertura. El Ejecutivo plantea pedir fondos a la UniónEuropea, aunque sólo serían para la parte museológica, ya que desde hace años no se conceden para construir nuevos edificios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Museo de Prehistoria tendrá una nueva sede en Gamazo con un coste de siete millones