Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Lunes, 3 de octubre 2016, 20:30
La festividad de los Santos Ángeles Custodios, patrón de la Policía Nacional, es todo protocolo y honores. Nada se sale de la norma prestablecida. Misa para pedir al Santo más seguridad, si cabe para el año que viene en la región, entrega de medallas a ... los agentes más destacados, fotos de familias para el recuerdo, y discursos llenos de agradecimientos. Sin embargo, este año alguien quiso darle una nota discordante con un anuncio importante para el Cuerpo.
Fue Samuel Ruiz, delegado del Gobierno en Cantabria, el que con su deseo dejó entrever que la Policía Nacional en Cantabria se reforzará "en muy poco tiempo". "Es parte del compromiso del Ejecutivo central de cubrir las vacantes existentes. Espero que las nuevas incorporaciones a la plantilla de la Policía Nacional repercutan positivamente en la organización y el desarrollo de este cuerpo de seguridad en la región".
Sus palabras, lejos de los típicos agradecimientos y resaltamientos de la buena labor de los agentes en pos de la seguridad ciudadana, eran las que más motivos tenían para arrancar los aplausos de los que asistieron al Palacio de Exposiciones de Santander vestidos para la ocasión con el uniforme de gala.
Lo que allí se entrega era la Cruz al Mérito Policial con distintivo Blanco a una veintena de agentes. Los encargados de entregar las condecoraciones por los que cargos que ostentan fueron el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, y el jefe superior de la Policía de Cantabria, Jaime Velayos y el concejal de Protección Ciudadana, Pedro Nalda, además del propio Samuel Ruiz.
Éste último fue el encargado de repartir agradecimientos y ánimo con el discurso que leía en el atril. "Se puede ser mejor, y los policías nacionales de Cantabria lo han demostrado en este último año en el que ha aumentado la eficacia policial y han bajado los hechos delictivos", les dijo.
Para Ruiz, los agentes cántabris son un ejemplo de que "es posible superar los ya muy positivos índices de seguridad ciudadana alcanzados en fechas anteriores y mejorar no sólo los porcentajes y estadísticas, sino además y sobre todo, la sensación de seguridad entre los ciudadanos". En este sentido, recordó Santander y Torrelavega, las únicas ciudades cántabras en las que tiene competencia la Policía Nacional, se sitúan entre las ciudades más seguras del país. ¿La clave? "El delegado del Gobierno cree que responde al trabajo "diario, exigente y silencioso" que realizan todos ellos contra la delincuencia y que luego tiene repercusiones positivas para la región como por ejemplo "el fortalecimiento del turismo, que este año ha alcanzado cifras históricas en la región".
Ciudad sin delincuencia, ciudad apetecible para visitar. Es la ecuación que motivó a Ruiz para felicitarles por los resultados alcanzados y que espera que sigan siendo positivos para que "Cantabria sea más segura y libre, si cabe".
La empresa no es nada fácil con los nuevos desafíos a los que se enfrenta la seguridad de los países y las ciudades (amenazas fiscales, virtuales, crimen organizado, terrorismo yihadista, corrupción y fraude), pero Ruiz no dudó en expresarles su total confianza en que los policías cántabros "estarán a la altura de las circunstancias".
Los personas condecoradas en la jornada de este lunes han sido cinco inspectores, dos subinspectores, dos oficiales y ocho policías nacionales, y la magistrada y tres sargentos, cuya labor ha sido reconocida "exhiban sus medallas con orgullo" porque las han conseguido con esfuerzo y les ha pedido que las "conserven con la dignidad que merecen".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.