Secciones
Servicios
Destacamos
Violeta Santiago
Sábado, 7 de enero 2017, 08:18
La gripe sigue en Cantabria por encima del umbral epidémico (ya está en tasa de 140 casos por 100.000 habitantes y para considerarla epidemia solo tiene que pasar de los 60 casos) y hasta el primer día del año se registraron 16 ingresos, de ... los cuales tres de la última semana del año fueron graves, si bien los afectados evolucionan favorablemente. La onda gripal afecta a toda la región y está "sobresaturando" tanto los centros de salud como los ambulatorios, afectados por el adelanto en un mes -respecto a años anteriores- de la onda gripal y por una plantilla de profesionales mermada por las vacaciones navideñas. A día de hoy, en la red de Atención Primaria, la demora para conseguir una consulta que no sea urgente está entre los dos y los tres días, dependiendo de la zona.
Además, la previsión para los próximos días es de que suba la incidencia, ya que en una epidemia gripal el pico máximo llega 2 ó 3 semanas después de superarse el umbral epidémico, es decir, hay que esperarlo para la próxima semana o la siguiente. También se prevé -como es habitual si el virus sigue el patrón de comportamiento convencional- que luego vengan otras 4 o 5 semanas de niveles altos y que luego empiece a remitir hasta la extinción. La duración total de la onda suele estar entre las siete y la diez semanas.
El calendario de vacunación
Alejandro Rojo, gerente de Atención Primaria, explicó ayer que la llegada prematura de la gripe incide de dos formas en los pacientes. Por un lado, a la vacuna que se pusieron los grupos de riesgo no le ha dado tiempo a llegar a su máximo de efectividad, ya que se requiere un tiempo determinado para que haga efecto en las defensas del organismo. La campaña de vacunación se ubica todos los años estratégicamente en el calendario, "pero se hace pensando en una gripe normal, que suele llegar en la segunda o tercera semana de enero". De forma que, este año, al haber madrugado el virus, no ha dejado el tiempo necesario para que la vacuna dé resultados óptimos.
Rojo estima, por otro lado, que las cifras actuales de infectados puedan deberse también a lo que llama "diagnósticos magnificados": los cuadros de catarro (más centrados en las vías respiratorias) y los de gripe (que cursan con fiebre, cansancio y dolores musculares) son tan similares que "estando en expansión el virus gripal, es fácil acabar tipificando un catarro como si fuera una gripe".
Habla, finalmente, de sobresaturación en los centros de salud y ambulatorios porque al avance de enfermos hay que añadir que la semana a la que corresponde el último informe de vigilancia epidemiológica de Cantabria (del 26 de diciembre al 1 de enero), una parte de los profesionales de Atención Primaria estaban disfrutando de sus vacaciones, lo que resta personal en las instalaciones de la red sanitaria.
Diagnósticos magnificados
Según informó ayer la Dirección General de Salud Pública, la onda gripal afecta a todas la Áreas de Salud de la región, aunque su mayor intensidad se está localizando en Torrelavega y Reinosa (365 casos en una semana) con gran diferencia sobre Santander (253 casos), pero sobre todo en comparación con el área sanitaria de Laredo (199 casos en una semana).
"Los cuadros de síndrome gripal han estado por debajo del 3% del total de asistencias en el área de Santander", se especifica en el informe de vigilancia epidemiológica que se elabora semanalmente, en referencia al hecho de que de las 3.725 urgencias hospitalarias atendidas en el Hospital Marqués de Valdecilla solo 111 (el 2,9%) fueron por síndrome gripal.
Salud Pública informó de que en la última semana se han producido tres nuevos casos graves. Se pone esta etiqueta a aquellos que cursan con neumonía o fallo multiorgánico y precisan atención hospitalaria. Hasta Nochevieja, la Administración sanitaria notificó 16 ingresos por esta causa, de los que 13 pacientes ya han recibido el alta. De los 16 que ingresaron, 12 (el 75%) no se habían vacunado contra la gripe, subrayó Sanidad.
También se indicó que en esta ocasión, en la Red Centinela de Atención Primaria se están detectando casi en exclusiva el virus AH3N2, lo que coincide con los registrados en el conjunto del territorio nacional, donde más del 95% de los aislamientos virales están correspondiendo a este subtipo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.