Secciones
Servicios
Destacamos
Mario Cerro
Viernes, 27 de enero 2017, 07:13
El empeño de las administraciones para combatir el abandono escolar temprano, es decir, el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que abandonan el sistema educativo cuando obtienen el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), o incluso sin haberlo obtenido, va surtiendo efecto ... a tenor de la evolución positiva de los datos en la última década, tanto en Cantabria como en el conjunto de España. Sin embargo, muchos expertos restan el protagonismo que se atribuyen las autoridades educativas y explican que el verdadero motivo de la reducción hay que buscarlo en la crisis económica, que provocó que muchos jóvenes prolongaran sus años de estudio o volvieran a las aulas ante la imposibilidad de encontrar un empleo.
Lo cierto es que, otro año más en 2016, los porcentajes de abandono escolar temprano que se desprenden de la última Encuesta de Población Activa (EPA) se han reducido y Cantabria sigue siendo la segunda Comunidad con el dato más bajo de España, un 8,6%, lo que la sitúa sólo por detrás del País Vasco, que se encuentra en el 7,9%. Todo ello pese a que el dato de 2015 de Cantabria fue peor que el año anterior cuando la Comunidad registró una tasa del 9,7%.
Atrás quedó en la región aquel 25,5% que alcanzó en 2007. Una década después, Cantabria ha reducido la tasa un 66% y también ha logrado distanciarse aún más de la media nacional. Hace diez años, poco más de cinco puntos las separaba un 30,8% en España y en la actualidad esa brecha ha crecido diez puntos a pesar de que también ha mejorado la tasa de abandono escolar temprano en el conjunto del país, 18,98%, «otro récord histórico» del que ayer informó el Ministerio de Educación. En España, el abandono escolar temprano en las mujeres (15,1%) es inferior al de los hombres (22,7%), más de siete puntos de diferencia. Sin embargo, la mejora en el año 2016 en los hombres fue de 1,3 puntos, cifra superior a la de las mujeres (0,7 puntos). Si se considera la evolución desde 2008, la disminución del abandono de los hombres es mayor (15,3 puntos) que la de las mujeres (10 puntos).
Baleares (26,8%) y Murcia (26,4%) son las comunidades con las tasas más altas. También superan la media estatal en abandono escolar temprano Aragón (19,1%), la comunidad Valenciana (20,2%), Extremadura (20,4%), la ciudad autónoma de Ceuta (21,5%), Castilla La Mancha (23,2%) y Melilla (24,4%).
Inserción laboral
El título de Bachillerato o FP de grado medio que no obtienen estos jóvenes que abandonan antes sus estudios es uno de los indicadores que la UE y la OCDE consideran como «nivel educativo mínimo necesario para afrontar con garantías la inserción en el mercado laboral» y, según la Estrategia Educación y Formación 2020, la tasa en España para ese año debe ser del 15 %. Y, ahora mismo, únicamente cuatro territorios se sitúan por debajo de ese objetivo previsto para 2020: País Vasco, Cantabria, Navarra y Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.