Secciones
Servicios
Destacamos
nacho gonzález ucelay
Lunes, 17 de abril 2017, 07:10
La industria turística de Cantabria se felicitó ayer, al cierre efectivo de sus taquillas, por los extraordinarios resultados obtenidos de la Semana Santa 2017, que traducida a números ha deja- do al sector más que complacido. Dicen los hosteleros, exultantes, que el nivel de ocupación ... ha crecido un 3% con respecto al año 2016, y que, enfrentado con el de un ejercicio tan productivo como fue aquel, ese no es un porcentaje cualquiera sino la demostración de que el turismo ha encontrado, por fin, la senda de la recuperación.
Esa es, al menos, la conclusión que extrajo ayer el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, a quien las cifras horneadas esta Semana Santa solo le permiten ser optimista sobre el futuro turístico que aguarda a la región a corto plazo.
Con el Año Jubilar encima, el puente de mayo llamando a la puerta y el verano a la vuelta de la esquina, Semana Santa se había convertido en una auténtica prueba de fuego para el sector hostelero de la región, que sabía que de los resultados obtenidos en su primera cita del año iba a depender, en buena medida, el resto de la temporada.
A juzgar por la cosecha, la han superado con creces.
"En el primer tramo de las fiestas (que los hosteleros miden entre el viernes día 7 y el miércoles día 12) hemos tenido una ocupación de un 60/65%", lo cual quiere decir que "hemos crecido un 10% con respecto al año anterior", concluye Cuevas, que recuerda que en esos días se aplicaron los precios de la temporada baja.
"Y en el segundo, el más fuerte, (que los hosteleros marcan entre el jueves día 13 y el domingo día 16) hemos tenido prácticamente lleno; el 100% de ocupación tanto el jueves como el viernes y el 80% el sábado", lo que significa, en resumen, que "hemos crecido un 3% con respecto a 2016", subraya el hostelero, que añade que los precios han mejorado "un 4%".
Frente a estas cifras no cabe sino "felicitarnos por una Semana Santa fantástica", que, según Cuevas, ha supuesto para el sector algo más que una transfusión económica. "Nos ha dejado la sensación de que el año está vivo, que está despierto, y eso nos invita a ser optimistas de cara al resto de 2017".
Convencido de que Cantabria es "un destino turístico que gusta", el presidente de los hosteleros ruega a sus colegas, sin embargo, que no se dejen llevar por la euforia porque "aún tenemos que escalar mucho" para poder devolver al sector a su propia cumbre.
Turismo rural
Llenos hasta la bandera, los establecimientos hoteleros de los principales núcleos urbanos no han sido los únicos beneficiados de una esplendorosa Semana Santa igualmente generosa con el turismo rural, segmento que ha colgado el cartel de completo durante los tres días grandes de la celebración.
"Hemos llegado al 100% de ocupación jueves, viernes y sábado", aseguraba ayer feliz el presidente de la Asociación de Turismo Rural, Jesús Blanco, mientras repasaba unos números que superan un 10% los del año anterior.
"Y lo mejor ha sido que hemos llenado en todas las comarcas y en todas las modalidades posibles; hostales, casonas, posadas...", matizaba antes de ofrecer su personal diagnóstico de la temporada en curso: "Tengo muy claro que este va a ser un año muy fuerte".
Blanco, para quien esta ha sido "la mejor Semana Santa de la última década", no sostiene su augurio solamente sobre las reservas cerradas en este periodo sino, también, sobre las que ya se han realizado para el puente de mayo, que, dice, "ya son muchas".
Cabárceno y Fuente Dé
Conocedor de los datos que manejan Cuevas y Blanco, pero a la espera de números algo más precisos, el consejero de Turismo del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, también se felicitó por los resultados de una Semana Santa para él "sorprendentemente satisfactoria" porque las cifras turísticas obtenidas "han superado con cierta holgura las esperadas".
"Misión cumplida", dijo el consejero, para quien estas vacaciones "eran el ensayo general de lo que está por venir (el Año Jubilar) y ha salido redondo".
Aunque prefiere esperar a conocer con más detalle los datos de ocupación hotelera que ha dejado esta Semana Santa en Cantabria, Martín ya avanza que "han tenido que ser mejores que los del año pasado". De otra manera, no se entendería la ingente cantidad de visitantes que en los últimos cuatro días han pasado por el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y por el teleférico de Fuente Dé, los buques insignia del turismo regional.
Según el consejero, entre el lunes por la mañana y ayer, domingo, hasta las tres de la tarde, por el recinto animal habían pasado un total de 41. 531 personas, un 17% más que las que entraron en el mismo periodo del año anterior (35.285). "El dato es muy significativo", afirmó Martín, que recordó con pesar el colapso que el Viernes Santo obligó a cerrar las taquillas.
Esos son los datos de Cabárceno. "Los de Fuente Dé son aún mejores", indicó el consejero, punzante en la explicación.
Por los números de que dispone, entre el lunes por la mañana y ayer, domingo, hasta las tres de la tarde, en el teleférico se montaron un total de 13.397 personas, un 55% más que las que se subieron en el mismo tramo del año anterior (8.595). "Esta cifra matizó es para aquellos que decían que este Gobierno no promocionaba Liébana lo suficiente y para aquellos que mostraban su escepticismo con las apariciones del presidente Revilla en las televisiones nacionales" y a las que el consejero atribuye buena parte de este crecimiento del teleférico. "El efecto Revilla-Bertín ha sido un gran revulsivo".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.