Borrar
"Es bastante más fácil de lo esperado"

"Es bastante más fácil de lo esperado"

Un total de 2.209 estudiantes cántabros de Secundaria se enfrentan a partir de este jueves a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)

José María Gutiérrez

Jueves, 8 de junio 2017, 10:24

Los anuncios tranquilizadores de que la nueva prueba de acceso a la universidad (la EBAU) iba a ser muy similar a la anterior (la PAU) lo certificaron los estudiantes cántabros nada más recibir esta mañana el primero de los exámenes: el de Lengua Castellana y Literatura. Uno de los dos textos a los que se tenían que enfrentar era un fragmento de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, obra que también cayó el año pasado. Y en 2010. Un clásico de la literatura... y de la Selectividad. El segundo texto era un artículo de opinión de Fernando Savater Memoria publicado en El País el pasado 1 de abril.

Los dos textos a analizar eran comúnes a las dos opciones que se ofrecían a los estudiantes, pero cambiaban las preguntas. En la primera se pedía hacer un comentario crítico del artículo de Savater y el significado contextual de algunas palabras del mismo, mientras que en La casa de Bernarda Alba se cuestionaba sobre la localización del fragmento en la estructura interna y externa de la obra y un análisis de los personajes. Por su parte, en la segunda opción, se requería un resumen del texto de Savater, una valoración personal y un análisis del tipo de texto y modo de discurso, mientras que de la pieza de Lorca se pedía detallar el valor estilístico del verbo y contextualizar el fragmento en el movimiento al que pertenece el autor y su obra, entre otros contenidos.

«Tantos nervios que he pasado no están justificados viendo cómo ha sido el examen», decía Ángela Díaz, alumna del IES La Albericia tras poner el punto final en sus folios al primer examen de la mañana. «Es bastante más fácil de lo esperado», certifica Carmen Gutiérrez, del IES Lope de Vega, de Santa María de Cayón, en los pasillos de la Facultad de Derecho y Empresariales de la Universidad de Cantabria.

Son dos de los 2.209 estudiantes cántabros que han iniciado este jueves la nueva prueba de acceso a la universidad (EBAU), que se realiza este año por primera vez. Se trata de 2.173 estudiantes de Bachillerato procedentes de 57 institutos y 36 estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional, de otros 14 centros.

Hoy todos ellos ponen a prueba sus conocimientos de Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España y Primera Lengua Extranjera II, tres de las cuatro asignaturas obligatorias. Y entre mañana y el lunes lo harán de la materia específica correspondiente a la modalidad elegida en Bachillerato y de las optativas que quieran aquellos que desean subir nota.

Las notas, el 20 de junio

Profesores de la UC y de los institutos y colegios de la región han coordinado estas pruebas y corregirán los exámenes, cuyas notas provisionales se publicarán el próximo 20 de junio, a partir de las 13.00 horas. Desde ese día y hasta el 23 de junio podrá solicitarse una solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas.

A partir del día 21 de junio comenzará el plazo de solicitud de admisión (preinscripción) en la Universidad de Cantabria, a la que suelen acudir cada año entre el 85% y el 90% de los que superan la Selectividad en la región. Este plazo permanecerá abierto hasta el 3 de julio. La solicitud de plaza podrá realizarse por internet o personalmente en el Servicio de Gestión Académica de la UC.

El 13 de julio se publicará la primera lista de admitidos (en los tablones de anuncios del Servicio de Gestión Académica y en internet). A medida que se vayan realizando las matriculaciones se publicarán nuevas listas el 18, el 21 y el 27 de julio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Es bastante más fácil de lo esperado"