Borrar
Una hembra de oso pardo cantábrico, con sus tres crías de segundo año
Veinticinco años al rescate del oso

Veinticinco años al rescate del oso

La población osuna de la cordillera Cantábrica se ha triplicado gracias al trabajo de organizaciones como la FOP, que cumple un cuarto de siglo

Teresa Cobo

Domingo, 18 de junio 2017, 21:31

"Me dices 'goodbye' en tu nota tan ricamente, y no me hago a la idea de no volver a verte". Eso cantaba Manolo García en un estudio de grabación allá por 1992, cuando nació la FOP, la Fundación Oso Pardo. El apoyo económico de ' ... El último de la fila', dúo al que ponía voz el músico catalán en aquel disco de 'Astronomía razonable', fue el empujoncito final para la creación en Santander de la sociedad conservacionista por parte de un grupo de zoólogos, botánicos, naturalistas, prehistoriadores, geógrafos, maestros y abogados que no se hacían a la idea de no volver a ver un oso en los bosques cantábricos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Veinticinco años al rescate del oso