Secciones
Servicios
Destacamos
Si tiene entre 50 y 69 años, nació un mes de marzo y no se ha sometido a una colonoscopia recientemente, sepa que está entre los primeros destinatarios de las invitaciones para participar en el programa de detección precoz de cáncer de colon de Cantabria. La Dirección General de Salud Pública ha retomado el envío de las cartas a domicilio en las que se explica que el cribado, prácticamente parado durante casi cuatro años, vuelve a funcionar. Y junto a la información, se acompaña el kit para la recogida de la muestra de heces que habrá que depositar en el centro de salud correspondiente para su posterior análisis.
Cartas La previsión de Salud Pública es que cada mes se realice una remesa de envío de las invitaciones
Participantes Cada vuelta del programa incluye a 72.000 personas de 50 a 69 años, de las que suele responder la mitad
«Lo hemos iniciado donde se había quedado el programa –cada vuelta tiene una duración de dos años– cuando se hizo el último intento de reactivarlo (entonces se llegó a enviar a los nacidos en enero, febrero y principios de marzo de la franja de edad diana), de forma que se han enviado 2.348 invitaciones a los de la segunda quincena de marzo de los años pares», señala Isabel de Frutos, directora general de Salud Pública, que se muestra «muy satisfecha» de que se haya puesto en marcha por fin. «Llevábamos trabajando en ello desde agosto y el compromiso era arrancarlo cuanto antes». Sin embargo, reconoce que «esta asignatura pendiente» no se pudo abordar antes por la complicada situación de las listas de espera del Servicio Cántabro de Salud (SCS).
«No podíamos arriesgarnos a recuperar el cribado sin tener la garantía de que se iban a poder hacer todas las colonoscopias necesarias en tiempo», apunta De Frutos. De todas las personas que participan en este programa de detección de cáncer de colon (aproximadamente la mitad de los 72.000 invitados por vuelta), en torno al 4,8% será derivado al hospital para practicarse la prueba que confirmará o descartará el diagnóstico. «El volumen del cribado irá aumentando de forma progresiva y cogerá velocidad de crucero cuando tengamos mejor dotación de salas de endoscopias», añade De Frutos, en referencia al proyecto demandado desde el servicio de Digestivo de Valdecilla desde hace más de una década y que ahora vuelve a ver la luz. El consejero de Salud, César Pascual, avanzó que este mes se retomarían las obras, con idea de estrenarse la ampliación de la unidad de endoscopias tras el verano.
Con el engranaje del programa ya en funcionamiento, «no sólo se han enviado las cartas, sino que ya se están haciendo las primeras pruebas de detección de sangre en heces», informa la directora de Salud Pública. En concreto, la semana pasada habían participado 83 personas, de las cuales cinco dieron positivo.
A partir de ahora, el cronograma que se seguirá será una remesa de invitaciones cada mes (la penúltima semana), de manera que se vaya gestionando la recogida y análisis de muestras hasta el siguiente envío. Así, los próximos destinatarios serán los nacidos en abril de los años pares entre 1955 y 1974, y de forma sucesiva el resto de meses. En paralelo, desde la Consejería se iniciará una campaña publicitaria de concienciación, en la que han contado con la colaboración del futbolista Emilio Amavisca. «Confío en que la gente responda al llamamiento, es una prueba sencilla y la forma más eficaz de prevenir el cáncer de colon», recuerda De Frutos. Si se detecta el tumor a tiempo, de forma temprana, «la posibilidad de curación es del 90%».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.