Secciones
Servicios
Destacamos
Santoña (SÑS) Jesús Gullart
Surgida hace ocho años como una agrupación de electores que rebañó un edil en el Consistorio, el colectivo Santoñeses (SÑS), que en los comicios anteriores ya obtuvo tres concejales, solo ha necesitado dos legislaturas para escalar a la cima, que alcanzó el domingo pasado ... doblando su representación y en la que probablemente se instalará cuatro años formando un gobierno de coalición con el PP.
Los independientes, que todavía a estas horas están asimilando un triunfo histórico, tienen otras vías para alcanzar la alcaldía. Por ejemplo, un acuerdo a tres bandas con PRC y Vox, más improbable, o un pacto con el PSOE, este ya descartado.
En este sentido, el líder de Santoñeses, Javier Gullart, que será con toda probabilidad el próximo alcalde de Santoña, se remite al reglamento de su partido, Santoñeses, en el que se recoge que será su asamblea consultiva la que dictaminará los acuerdos que se alcancen para formar gobierno «junto con el cumplimiento estricto del programa» de su formación, que, según explica, «condicionará absolutamente cualquier negociación que se entable».
San Vicente (SVB) África Álvarez
La agrupación vecinal San Vicente de la Barquera (SVB) irrumpe en la escena política municipal como la fuerza más votada y con las papeletas suficientes –992, siete más que el PP– como para lograr la alcaldía. Con cinco concejales cada uno, independientes y populares miran a la dueña del undécimo, Rosario Urquiza (PSOE), porque ella será quien decida quién gobernará, si SVB o PP, y cómo lo hará, si con mayoría o sin ella.
Más en sintonía con la socialista que con los populares, con los que la pasada legislatura tuvo fuertes discrepancias, África Álvarez aspira a poner punto y final a la hegemonía popular en cuanto recobre el aliento.
«Es verdad que la gente venía trasladándonos su cercanía y su apoyo, pero no esperábamos un resultado como este», que podría haber sido incluso mejor. «Durante media hora, en lo que se terminaba el recuento en una mesa de una pedanía, estuvimos bailando con la mayoría absoluta», recuerda Álvarez, agradecida por los apoyos recibidos, «que demuestran el respaldo de los vecinos a las personas y a los equipos por encima de las siglas».
Enrique Bretones Alfoz de Lloredo (PA)
Alcalde de su municipio en las últimas cuatro legislaturas –las tres primeras arropado por el manto del PP, la cuarta ya no–, Enrique Bretones revalida su mandato para afrontar una quinta de la mano independiente de Por Alfoz (PA), formación con la que ya concurrió a los comicios pasados y a la que en estos del domingo ha sostenido sobre una tranquilizadora mayoría absoluta fortalecida con un creciente respaldo vecinal.
Quizá en ese incremento de apoyos que se ha producido a su candidatura haya tenido algo que ver la decisión del PP, que, en un acuerdo insólito, decidió no postular a nadie en este municipio y pedir el apoyo para Bretones.
Sin rivales a su derecha, el regidor alfoncense, al que su delicado estado de salud mediada la pasada legislatura le mantuvo apartado brevemente de la gestión municipal, permitiéndole retomarla en cuanto logró restablecerse, ha vuelto a dejar sentados en la bancada de la oposición tanto a socialistas como a regionalistas, que con tres y un concejales, respectivamente, no pueden hacer sombra a la formación independiente, la predilecta de los vecinos.
Lorenzo González Valdáliga (AVI)
La Agrupación Valdáliga Independiente (AVI) seguirá cuatro años más al frente del gobierno municipal después de haber conseguido una victoria arrolladora, otra más, que ha colocado a la formación al borde mismo del pleno.
El partido de Lorenzo González, alcalde de Valdáliga desde que en 2008 cayera el PP, ha obtenido nada menos que once de los doce concejales que reparte la Corporación, un resultado que le permitirá afrontar su quinta legislatura con la tranquilidad de saberse apoyado por la inmensa mayoría de sus vecinos.
Dice González que allí votan a la persona, no a las siglas, y que eso, saberse valorado, le empujan a él y a su equipo a no errar en la gestión municipal, a la que es bienvenido el único edil que ha dejado en la bancada de la oposición, donde se sienta en soledad el Partido Popular.
«Nosotros no ignoramos las propuestas de nadie si estas benefician a los vecinos; aquí, a quien viene a aportar, a quien arrima el hombro, no se le ponen zancadillas. «Aunque tengamos mayoría absoluta, aquí no arrollamos a nadie», aclara el alcalde independiente.
José Carlos Lavín Penagos (UPP)
A diferencia de los alcaldes de Alfoz de Lloredo y Valdáliga, que en estas elecciones municipales han conseguido revalidar sus mayorías absolutas con el creciente respaldo de sus vecinos, otro regidor de corte independiente, José Carlos Lavín, cabeza de lista de Unión por Penagos (UPP), lo ha hecho dejándose algunos apoyos por el camino.
Todavía mayoritaria, su formación ha perdido un edil. El que ha ganado el PRC a costa de sus votos y los del PP, que, en cambio, tiene suficientes para conservar los tres de la pasada legislatura.
Así las cosas, Unión por Penagos gobernará, cómodamente, eso sí, con siete concejales y un adversario más en la oposición, a la que entran los regionalistas para hacer compañía a los populares, que llevaban ya cuatro años ocupando ese espacio en la más absoluta soledad.
Consolidada como la primera fuerza política en su municipio, la Unión por Penagos es «el fiel reflejo de las preferencias que los vecinos de los pueblos tienen por las personas más que por los partidos», coincide Lavín, en especial cuando la gestión de lo público es certera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.