![33.600 cántabros han estado de baja médica por coronavirus desde el inicio de la pandemia](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202102/13/media/cortadas/alisal-cele-kGSG--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![33.600 cántabros han estado de baja médica por coronavirus desde el inicio de la pandemia](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202102/13/media/cortadas/alisal-cele-kGSG--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 33.637 trabajadores ha estado de baja médica por coronavirus en Cantabria desde el inicio de la crisis sanitaria. Esto supone un ratio de 1.590 por cada 10.000 afiliados a la Seguridad Social, que equivale al 15,9% de ... los empleados, según un informe de Comisiones Obreras (CC OO) elaborado con datos facilitados por la Seguridad Social.
De todos los afectados, 8.056 han sido bajas médicas por positivo en coronavirus (23,95% del total) y 25.581 por aislamiento preventivo tras haber establecido contacto estrecho con un contagiado (76,05%). De ellas, siguen activas un total de 1.894 bajas médicas, que equivalen al 5,33% de las registradas desde el comienzo de la pandemia, por lo que 31.843 procesos ya han finalizado. El informe de CC OO establece en una media de 14,3 días la duración de estas incapacidades temporales.
El sindicato reconoce que en Cantabria no se han dado grandes brotes de coronavirus en entornos laborales, salvo excepciones como el caso de Stream Mobile, donde la actuación de la Inspección de Trabajo (ITSS), a petición de CC OO, se saldó con una propuesta de sanción. Se detectaron más de 70 contagios en ese entorno laboral y afectaron a un alto porcentaje de los empleados que no estaban teletrabajando.
CONTAGIADOS
En este sentido, insisten en que es fundamental que las empresas proporcionen a sus trabajadores las mascarillas y los equipos de protección adecuados para evitar contagios por coronavirus. Y también solicitan la adaptación de los puestos de trabajo para que se respeten las medidas de distancia y protección establecidas en los diferentes protocolos de actuación.
En la nota difundida por el sindicato, piden «que los y las trabajadoras puedan desempeñar su trabajo con el menor riesgo posible», lo que ha sido «una de las prioridades de CC OO desde el inicio de la pandemia». «Hemos denunciado a varias empresas ante la Inspección de Trabajo para que visitara a las que estaban incumpliendo los protocolos de seguridad y salud», argumentan. Desde el sindicato reivindican varios logros: «Aunque todavía queda trabajo por hacer, hemos conseguido que la personas trabajadoras puedan acudir a sus puestos con las medidas de seguridad exigidas o, en su defecto, que puedan optar por el teletrabajo cuando sea posible», señala Laura Lombilla, secretaria de Salud Laboral de CC OO de Cantabria.
En cuanto a las decenas de inspecciones de Trabajo realizadas a solicitud del sindicato, la responsable de Salud Laboral se muestra satisfecha: «En un 90% de ellas se han tomado medidas que beneficiaban a los trabajadores». Aunque en algunos casos no han conseguido que Sanidad calificara como brote los casos detectados en el entorno laboral: «Si en una semana se infectan ocho personas que trabajan juntas, es mucha casualidad, ¿no?», lamenta Lombilla.
denuncia
Asegura que «lo que subyace de todos estos datos» es el miedo de los cántabros a coger la baja. «En general, los trabajadores tienen miedo a perder su trabajo y cogerse la baja puede tener consecuencias muy importantes para ellos», afirma. «Es una cuestión que causa temor, pero no nos extraña tal y como están las relaciones laborales. Y eso se agrava en el caso de los contratos temporales», reflexiona Lombilla.
En CC OO celebran que el coronavirus ya se considere enfermedad profesional para los sanitarios. Desde marzo comenzaron a pedir que se les reconociera y ahora trabajan para que se amplíe a los colectivos sociosanitarios. Entre ellos, «lo más urgente» es el sector del servicio de ayuda a domicilio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.