

Secciones
Servicios
Destacamos
Hablando de «respuesta histórica» y de asistencia «masiva» abandonaban este jueves a mediodía los sindicatos la plaza de Alfonso XIII de Santander, donde finalizó la ... manifestación convocada con motivo de la primera huelga del profesorado de la legislatura en Cantabria. Cerca de 5.000 personas, muchas de ellas vestidas de verde, el color de las protestas docentes, secundaron la marcha, que fue el acto central de una jornada de paro con seguimiento desigual según informase la Junta de Personal Docente o la Consejería de Educación.
Al margen de cifras, la Junta confiaba en obtener en los centros educativos y en las calles una respuesta favorable a su llamamiento y a la reivindicación retributiva que negocia con Educación desde hace meses. «La huelga docente de este 3 de abril y la manifestación que acabamos de protagonizar han sido un rotundo éxito. Miles de docentes hemos salido a la calle para exigir lo que nos corresponde: una adecuación salarial justa y el respeto que merecemos como profesionales de la educación», arrancaba el manifiesto que leyeron en la céntrica plaza los portavoces sindicales de ANPE, STEC, CCOO, UGT y TU, sosteniendo una gran pancarta por la «adecuación retributiva» en las escaleras del edificio de Correos.
Esa mejora salarial a través del complemento específico, que no se negocia desde 2008, es el motivo principal de esta huelga, la primera desde el curso 2020-21. No obstante, este jueves se pusieron sobre la mesa otras cuestiones que preocupan o «indignan» a los docentes, algunas expresadas en el manifiesto y otras de forma más espontánea durante la marcha: una «burocracia asfixiante», el cierre del CEIPEl Pedregal de Castro Urdiales, las ratios de alumnos por clase, el «bloqueo» de las conversaciones con la Administración, y, quizá de forma más insistente, el «desprestigio» de la profesión que le achacan al consejero, a Sergio Silva, en los últimos meses. El complemento para incentivar económicamente a los docentes que no faltaran más de tres días a clase cada curso, que introdujo su departamento en la primera oferta que trasladó a la Junta –y ahora retirado–, fue uno de los asuntos más contestados: «No somos absentistas», se leía en algunas pancartas.
Ver 22 fotos
«Silva, escucha, la pública está en lucha»; «Buruaga, paga, paga, paga» o «no somos nueve, somos 9.000» fueron tres de los lemas más coreados durante las casi dos horas que duró la marcha entre el Río de la Pila, donde está la sede de la Consejería, y la plaza de Alfonso XIII, donde se leyó el manifiesto en el que los sindicatos censuraron, entre otras cosas, el «bloqueo» que sufre la negociación retributiva con la Consejería. Silva «ha roto unilateralmente las negociaciones», lamentó la Junta, que le pide al consejero que las retome de inmediato. Educación ha ofrecido en su última propuesta cien euros de mejora más complementos –si bien esta oferta decayó el pasado 31 de marzo–, con un impacto presupuestario «asumible»; y la Junta, por su parte, plantea 295 euros alza para «recuperar el poder adquisitivo perdido», rechazando por «insuficiente» la propuesta de Silva.
Más allá de la cuestión salarial, los docentes clamaron en la marcha por su «dignidad» profesional. «Hay un malestar entre el profesorado que viene de lejos y este consejero yo creo que ha colmado el vaso de la paciencia» docente, apuntó Jesús Aguayo, maestro jubilado, exportavoz del STEC y este jueves manifestante raso. Aguayo percibe «indignación» entre los docentes de Cantabria por la actitud de la Consejería, que debe tomar nota de lo ocurrido en la huelga. Su «sensación» es que esta «lucha» se va a prolongar «en lo que queda de legislatura».
Además sindicatos, docentes o estudiantes, en la marcha participaron políticos del PSOE, PRC o IU, como el socialista Pedro Casares o el regionalista Rafael Hernando. Todos marcharon por Santander entre pancartas por la mejora salarial, banderas, silbatos, cencerros o tambores.
Al margen de la manifestación, la jornada de paro docente transcurrió sin altercados. El director general de Personal Docente de la Consejería de Educación, Alberto Hontañón, confirmó a media mañana que la huelga se estaba desarrollando en Cantabria «sin ningún incidente».
Lo que sí hubo es diferencias de porcentaje en cuanto a la participación en la huelga. Según los datos de las 10.30 horas de la Junta de Personal Docente, una cifra que se mantuvo casi igual por la tarde, el 67% de los docentes convocados había secundado el paro, una cifra que distinta a la proporcionada por la Consejería, que apuntó al 24% por la mañana, y a un 43% al final de la jornada.
Las claves
Servicios mínimos Un total de 1.104 profesionales integraron los servicios mínimos en los centros educativos
Manifestación Los sindicatos calificaron de «éxito» la «masiva» respuesta a la marcha que recorrió Santander
Lemas «Silva, escucha, la pública está en lucha» o «Buruaga, paga, paga, paga» fueron algunos lemas coreados
Según la Consejería Un total de 3.674 docentes secundaron la huelga, de los que 1.528 pertenecían al Cuerpo de Maestros
Normalidad El director general Alberto Hontañón indicó que la jornada transcurrió «sin ningún incidente»
Petición Ante el «bloqueo» de la negociación, la Junta le pide a Silva que la retome de inmediato
La 'población docente' en los centros públicos de la comunidad autónoma ronda los 9.000 profesionales: concretamente, y según contabiliza Educación, es de 9.609. En este sentido, tanto los equipos directivos como hasta siete profesionales por centro –en aquellos que tienen más de 900 alumnos– conformaron este jueves los servicios mínimos fijados por el Gobierno de Cantabria. Siguiendo con las cifras aportadas por la Consejería, un total de 1.104 docentes integraban esos equipos que mantuvieron todos los colegios e institutos de la región abiertos; tanto en horario de mañana como de tarde.
La diferencia en los datos de seguimiento se redujo de la mañana a la tarde. Teniendo en cuenta las cifras de la Consejería, 3.674 docentes –sobre un total de 8.505 que podían secundar la huelga– pararon su labor. Por su parte, la Junta de Personal Docente planteó que dos de cada tres profesionales estaban apoyando la causa.
Yendo al detalle, y según los cálculos de Educación a última hora del día, se sumaron al paro 1.528 maestros y 2.146 profesores de Secundaria y del resto de Cuerpos; cifras que conformarían ese 43% de seguimiento. La Junta de Personal había criticado por la mañana el 24% por considerarlo «paradójico» a tenor de la «masiva» participación en la manifestación de Santander. «Hay que señalar que la diferencia entre los datos ofrecidos esta mañana», del 24% y carácter «provisional», y los ofrecidos por la tarde, «obedece tanto a la introducción de los datos con retraso por parte de numerosos centros, así como a la no incorporación de parte del profesorado a los centros, cuyo inicio de la jornada es posterior a las 10.00 horas», precisó Educación.
Las primeras horas del paro estuvieron marcadas por la llegada de los alumnos a los colegios e institutos de Cantabria, todos ellos abiertos con servicios mínimos. A la entrada de los centros, los delegados informaban a familias y estudiantes de las motivaciones de la huelga y de la convocatoria de manifestación.
Con las puertas abiertas, los sindicatos mostraron su «satisfacción» con el resultado de la convocatoria. La presidenta de la Junta, Rus Trueba, celebró entonces el apoyo «masivo» de la jornada de paro que, a su juicio, «refleja el profundo malestar» de los profesores en Cantabria. También subrayó la «determinación» de los docentes a la hora de lograr una «adecuación salarial justa», especialmente, incidió, «ante la falta de avances en la negociación con la Consejería de Educación». Para los docentes, «la huelga no ha sido una decisión fácil» por lo que agradecieron la movilización de los docentes y aseguraron que la «lucha» para ellos «no acaba ahí».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.