Secciones
Servicios
Destacamos
En mitad de una inflación disparada y una crisis mundial, las Políticas Sociales se enfrentan a un ejercicio presupuestario en el que el reparto de los fondos están llamados a «luchar contra la pobreza y blindar el Estado de Bienestar», de ahí que la Consejería ... que dirige Eugenia Gómez de Diego (PSOE) presentara este lunes sus cuentas con la vista puesta en reforzar la asistencia a la dependencia.
La Consejería tendrá el próximo año un presupuesto de 446,6 millones de euros en un contexto social en el que 8.373 hogares de Cantabria están percibiendo alguna prestación económica para subsistir. El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó en octubre a 5.573 hogares lo que se traduce en que 14.242 personas percibieron este apoyo. Esta cifra de hogares representa un incremento del 22% en los seis últimos meses, según datos de la Seguridad Social facilitados por la Delegación del Gobierno. De los beneficiarios, el 70% de los titulares de la prestación son mujeres: son 3.904 frente a 1.669 hombres. En total, la prestación del IMV ha llegado a 7.964 mujeres y a 6.277 hombres en Cantabria, de los que 5.843 son menores de edad. En cuanto a la Renta Social Básica, 2.800 hogares perciben esta ayuda que gestiona la propia autonomía, si bien desde la Consejería no han notado un «aumento significativo» de peticiones ya que «cada vez más» se solicita directamente el IMV. Aún así, para el próximo ejercicio van a destinar casi 18,5 millones de euros a este apartado, con el «compromiso del Gobierno de incrementar el 15% la dotación durante todo el próximo año (como se hace desde abril) para hacer frente a la situación extraordinaria de inflación y proteger a las personas en situación de vulnerabilidad extrema».
446,6millones es el presupuesto de la Consejería de Políticas Sociales y Empleo para 2023
La gran apuesta del departamento que dirige Gómez de Diego para 2023 llegará con la creación de más plazas de atención a la dependencia. La Consejería destinará más de 120 millones de euros a la autonomía personal y atención a la dependencia, y los cuales 96 millones va para las estancias concertadas, una partida que se incrementa en 11 millones de euros respecto al presupuesto de este año. «Comenzamos la legislatura con cerca de 6.700 plazas concertadas en residencias y centros de día y hoy nos acercamos a las 8.000, una cifra que superaremos en 2023», dijo la consejera, que subrayó el hecho de que en este capítulo se ve el incremento más importante de la cuentas de que departamento para el próximo curso (un 13%más que el año anterior).
El presupuesto del ICASS (Instituto Cántabro de Servicio Sociales)se lleva más de la mitad del presupuesto de la Consejería, y en 2023 crece un 5,68%. Este montante se desglosa en partidas como los 20,8 millones para el sistema de atención a la dependencia; 14 millones para el Servicio de Ayuda a Domicilio, los casi dos millones para la promoción de la vida autónoma o los 700.000 euros para Teleasistencia. Además, a instituciones sin ánimo de lucro se destinan más de 11 millones de euros. Una de las mayores dotaciones es la dirigida a Estancias Concertadas en Centros de Menores, que sube un 6,64% hasta alcanzar los nueve millones de euros. En este capítulo también destacan los 565.000 euros al Servicio de Apoyo a los Cuidadores en el Entorno Familiar, con el que dan cobertura en este momento a 8.800 cuidadoras.
El presupuesto del Servicio Cántabro de Empleo representa el 25,19% del montante global de la Consejería que dirige Eugenia Gómez de Diego y contará el próximo año con 112,5 millones de euros (apenas sube un 1,23%) y que «refleja la apuesta por generar oportunidades de formación en alternancia con el empleo», especialmente entre jóvenes. El 85,33 % del total del presupuesto –88.372.870 euros– se enmarca en el capítulo de transferencias corrientes, que incluye la mayor parte de programas y acciones tales como las Escuelas de Talento Joven que ya cuentan con más de 800 plazas de alumnado entre las dos convocatorias ya tramitadas o en tramitación.
En el capítulo de vivienda, Gómez de Diego usó el término «histórico» para definir la partida de 64,6 millones de euros de los que 24,3 corresponden a los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El objetivo, dijo, es «favorecer el acceso a las personas jóvenes que tiene dificultades, garantizar el acceso a vivienda a colectivos vulnerables y hacer una apuesta decidida por el alquiler y por la rehabilitación de vivienda en Cantabria, no solo para mejorar la calidad de vida sino como motor económico. Al alquiler se destinan 5,5 millones del Bono Joven, a los que se suman los 3,9 millones para ayudas al alquiler ordinario. También se incluye las ayudas para soluciones habitacionales de personas vulnerables que se incrementa de 200.000 a 500.000 euros. Para la promoción y rehabilitación, el presupuesto de 24,1 millones (fondos MRR) irá a la rehabilitación de viviendas, edificios, barrios y promoción de viviendas para alquiler social o asequible.
Como novedad, se van a destinar dos millones de euros que se incluyen por primera vez para formar en nuevas habilidades para un trabajo diferente o mejorar en el propio área a través de los Fondos Europeos. También se pondrá en marcha un nuevo Programa Relevo, de «apoyo a las empresas en los procesos de reemplazo generacional» dotado con 700.000 euros, así como nuevos programas para la «mejora de las capacidades digitales para las personas desempleadas en los que impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural» con una partida de 727.423 euros.
En este capítulo también suben los gastos de personal un 14,50%, hasta los 11.784.130 euros, «para la consolidación en este capítulo y la ampliación de personal con 21 funcionarios interinos que reforzarán las tareas de gestión, seguimiento y control de medidas de políticas activas de empleo».
Por último, la Dirección General de Trabajo tendrá un presupuesto de 11.143.122 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.