Secciones
Servicios
Destacamos
Este otoño entrará en servicio el tramo Báscones de Valdivia-Pedrosa de Valdelucio de la A-73, que une Alguilar de Campoo con Burgos. Ha sido uno de los anuncios efectuados este miércoles en Cantabria por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ... José Luis Ábalos, tras visitar las obras de la Autovía de Torrelavega, donde ha explicado que el Mitma sigue avanzando en la redacción de los proyectos de los tramos pendientes, que tienen una inversión de casi 350 millones de euros.
Ábalos, acompañado por la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha recorrido parte de las obras del ramal Sierrapando-Barreda de la A-67 que cuenta ya con el 41% ejecutado de los más de 118 millones de inversión que supone.
La ejecución del este ramal, de aproximadamente 2,95 km de longitud, permitirá completar la continuidad del tronco de la autovía A-67 y separar su tráfico del de la autovía A-8 con la que confluye a la altura de Torrelavega y donde son habituales los atascos. Uno de los capítulos más significativos de estas obras es el de la construcción de estructuras. En total se ejecutan 46 estructuras, 30 de nueva ejecución y 16 actuaciones de ampliación de las ya existentes.
Noticia Relacionada
El ministro ha recordado que esta no es la única actuación en la A-67 y ha explicado que la próxima primavera entrará en servicio el ramal de acceso directo al puerto de Santander, donde está ejecutado el 80% de los 23 millones de euros de inversión que supone. También continúa la redacción del proyecto del tercer carril entre Santander y el aeropuerto y su estudio de impacto ambiental, con objeto de poder someterlo a información pública «lo antes posible.»
Asimismo, Ábalos ha informado de que ya se ha aprobado provisionalmente el proyecto del tercer carril entre Polanco y Bezana por valor de 148 millones de euros, para someterlo a una nueva información pública debido a que afecta a nuevas expropiaciones
Castro Urdiales
Durante la visita previa a Castro Urdiales, el ministro José Luis Ábalos, acompañado del vicepresidente y líder del PSOE, Pablo Zuloaga, ha dado un paseo por la localidad y se ha reunido con la alcaldesa, Susana Herrán.
Los temas que se han abordado han sido la rehabilitación del cargadero de mineral de Dícido, en la que el ministerio aportará el 75% del presupuesto de la obra de 1,5 millones de euros; la ampliación de la A-8 y el estudio informativo del tren a Bilbao, y algunas cuestiones que afectan a intersecciones y glorietas en Castro dentro de proyectos que ya tiene aprobados el Ministerio.
Sobre la rehabilitación, Zuloaga ha confirmado que la obra estará lista para salir a licitación en 2022 y cumplir así la «hoja de ruta» marcada por la Vicepresidencia del Gobierno para «consolidar» patrimonio cultural de Cantabria.
Por su parte, la alcaldesa ha mostrado su satisfacción por hacer realidad la recuperación del cargadero, una iniciativa impulsada desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales que viene a recordar las raíces de un municipio «vinculado a la mar y a los vestigios mineros» de diferentes pedanías.
El apoyo de los gobiernos de España y de Cantabria por este proyecto de «cuidado y rehabilitación» del patrimonio histórico demuestra el compromiso con Castro Urdiales, ha concluido la alcaldesa.
En la visita del ministro a Castro Urdiales, los técnicos han aprovechado para hacerle la presentación de esta actuación, que, según ha resaltado Zuloaga, permite recuperar «a tiempo» y «sin que se llegue a perder» un Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter industrial.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.