Secciones
Servicios
Destacamos
El PP se toma con «normalidad» la salida de algunos de sus militantes de las filas populares, cuatro confirmados en las ultimas semanas ya que el resto se ha quedado de momento en amenaza- y cree que estos cambios a otras formaciones políticas responde a ... que hay organizaciones a las que les gusta «pescar en río revuelto» a «personas descontentas».
Así lo ha expresado hoy a secretaria autonómica del PP, María José González Revuelta, tras ser preguntada por casos como el de la senadora popular Esther Merino que se va a Ciudadanos. Merino ha apoyado al anterior presidente popular en Cantabria, Ignacio Diego, frente a su oponente, María José Sáenz de Buruaga, que está al frente del PP desde el Congreso que en marzo de 2017 ganó por cuatro votos a Diego.
González Revuelta ha asegurado que la salida de cargos a otras listas para las elecciones del 26 de mayo, en las que el PP concurrirá en los 102 ayuntamientos, es «algo normal» y hay que tomarlas con «naturalidad y normalidad», pues ha agregado que ocurre en todos los partidos cuando llega el periodo electoral. Hasta el momento, quienes han dejado de ser militantes, además de Merino son los concejales de Cabezón José Luis Conchas y Óscar López, que se quedan como concejales no adscritos y el edil de Torrelavega Miguel Remón o el exportavoz Ildefonso Calderón, aunque en estos dos últimos casos no se han ido a ningún otro partido. En Los Corrales de Buelna amenazaron con esa salida en desacuerdo por la elección del cabeza de lista al Ayuntamiento, al igual que en Santiurde de Toranzo, pero no se ha fornalizado aún.
En opinión de González Revuelta, esto se explica porque hay personas que no ven cumplidas sus «expectativas individuales». «En otras ocasiones lo que ocurría es que se iban a casa con total normalidad, y ahora, como existen partidos a los que les gusta pescar en río revuelto, están captando a estas personas descontentas», ha incidido.
Además, informa EFE, ha opinado que la salida de miembros del partido no tiene nada que ver con que estas personas estuvieran más vinculadas con Ignacio Diego porque «nadie va a ir en una lista porque tenga menor o mayor afinidad con la dirección regional».
González Revuelta ha subrayado que los criterios que el PP se marca para elaborar las listas son «el mandato de apertura a la sociedad y renovación» recibido en el Congreso regional.
Ha señalado que los alcaldes que han querido continuar lo han hecho, y que también lo hacen los números 1 con perspectivas positivas, mientras que se están renovando las candidaturas en los casos en que la previsión electoral es negativa.
«Si ahora hemos aprobado más de 50 números 1, la mitad más o menos repiten y otros son nuevos, y entre ellos había gente que había apoyado en el Congreso a una u otra opción, con lo cual no es un criterio en absoluto para decidir cuál va a ser«, ha recalcado.
En el plano nacional, ha recordado que es el momento de elaborar las candidaturas al Congreso y Senado, cuyo plazo de presentación se abre el 20 de marzo hasta el 24, pero ha recordado que se trata de una competencia que le corresponde a Génova en colaboración con la dirección autonómica.
«La dirección nacional es la que marca los tiempos y los criterios. Los tiempos serán en breve porque el 20 de marzo se tienen que presentar las listas y los criterios se están trabajando con la dirección regional», ha explicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.