Secciones
Servicios
Destacamos
Después de meses de parálisis, los comercios locales han recuperado parte de su actividad, impulsada por el adelanto de las rebajas de muchas franquicias que han querido aprovechar el tirón del primer fin de semana del verano y la afluencia de gente y turismo ... que se percibe en las calles.
Los negocios que han resistido los meses de pandemia recuperan la confianza con el verano recién estrenado. «Este mes de junio empieza a parecerse al de un verano normal, muy diferente al anterior. Ya estamos recibiendo turismo extranjero: hemos tenido alemanes, mexicanos, ingleses...», destaca Pedro Salgado, de la tienda de moda Cross Santander. Además, la mejora de los niveles de contagio semanas atrás había permitido en algunos municipios la celebración de bodas, comuniones y otros eventos sociales. La reanudación de este sector, seriamente perjudicado, es uno de los motores que contribuye a estimular el consumo local.
«En la tienda se nota que el sector de eventos se ha desbloqueado y viene gente que nos pide asesoramiento para un vestido especial para comuniones y bodas. También me piden algo simplemente para salir a cenar. Con el fin de algunas de las restricciones parece que recuperamos cierta normalidad», señala Salgado.
Algunos negocios no han podido aguantar los meses de restricciones y han tenido que bajar la persiana. Es el caso de la tienda Top Queen, que estaba ubicada en Hernán Cortés, y que ha cerrado. Fue inaugurada pocos días antes del inicio del confinamiento en marzo del año pasado. Ese duro comienzo lo ha arrastrado hasta tomar la decisión de abandonar. «Muchos comercios no hemos resistido hasta ver levantarse las medidas y nos hemos quedado por el camino», lamenta la empresaria al frente, Mónica de Andrés: «Han sido días muy duros, de cero ingresos».
Los comerciantes que han capeado la pandemia empiezan ahora a recuperarse. Dejan atrás quince meses en los que la incertidumbre dio paso a una fase de «austeridad económica», como explica Agustín Ordejón, gerente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo y Ensanche de Santander. «La suspensión de las medidas sanitarias no se nota de momento en las cajas de los negocios. Tendrá que pasar por lo menos un mes y medio hasta que se note. Han sido meses de muchos trabajadores en ERTE, de familias con varios miembros sin trabajar. Esta incertidumbre que hemos vivido ha congelado el consumo y seguimos en esa etapa de austeridad económica por la inseguridad de lo que podía pasar».
«Los primeros que van a notar la mejoría es la hostelería y después, llegará al comercio y se reactivará el consumo. La hostelería ha estado muy tocada y eso repercute directamente en el comercio. Tardaremos más de un mes en percibir que mejora», apunta Ordejón.
Por su parte, Gonzalo Cayón, secretario general de la Federación de Comercio de Cantabria (Coercán), opina que «comercio y hostelería están íntimamente ligados al estado de ánimo de las personas. El verano y el final de la pandemia estimulan el consumo».
Además, «con la celebración de eventos, bodas y comuniones, se han reactivado las ventas en las tiendas de regalos, de moda, floristerías, joyerías... Y también las agencias de viajes recuperan clientela», destaca Cayón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.