Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria tendrá un otoño cálido y «probablemente» más seco de lo normal, según prevé la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha hecho balance también del verano en la comunidad, «muy frío y húmedo».
Asimismo, tras las lluvias durante la mañana de este viernes, ... la Aemet stima que esta tarde y mañana sábado, se produzcan chusbascos en el interior, sobre todo de origen tormentoso, que darán paso a un domingo «muy agradable». De cara al próximo lunes parece que no se estabilizará el tiempo ya que los expertos apuntan a que llegará un frente que puede dejar algo de precipitación. Eso sí, no se espera que continúe el resto de la semana. En cuanto a las temperaturas, no sufrirán grandes variaciones y serán «propias del otoño».
Así lo han dado a conocer este viernes en rueda de prensa el delegado de la Aemet en Cantabria, José Luis Arteche, y el responsable de climatología, Juan José Rodríguez.
El período estival en la región «ha sido frío y húmedo». Aunque las temperaturas solo han bajado 0,2 grados por debajo de lo normal y las precipitaciones han estado justo en la media de las esperadas. Con todo, se ha roto la tendencia de los seis últimos veranos en los que las temperaturas sobrepasó la media.
Las altas temperaturas brillaron por su ausencia. No llegó ninguna ola de calor, y la insolación estuvo por debajo de lo normal, especialmente en julio. En el interior de la comunidad el verano ha sido «más bien cálido» pero no en la zona oriental, a causa de las nubes. Al contrario que con la temperatura, la comunidad autónoma continúa la tendencia de «varios veranos» con precipitaciones, sobre todo en la zona Cantábrica, frente a la de Campoo, que ha tenido una estación normal. Concretamente se concentraron en el mes de junio.
Noticia Relacionada
Por meses, junio fue térmicamente normal y muy húmedo en Cantabria; julio, frío y normal en precipitaciones; y agosto, frío y húmedo. Así, el año hidrológico en Cantabria -precipitación acumulada desde octubre- presenta un superávit de precipitación del 36%; y el año agrícola, que terminó el 31 de agosto, también recogió un 36% más de precipitación de lo normal
Respecto a las descargas eléctricas procedentes de rayos, se registraron 3.800 descargas de rayos en junio, mientras que julio y agosto fueron menos tormentosos de lo habitual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.