Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el monte arde por los cuatro costados es la mano del hombre la que causa el fuego y «el 90%» de los incendios forestales que se producen en Cantabria está directamente relacionado «con la ganadería extensiva y subvencionada». Son dos de las afirmaciones que, ... estadística en mano, hace la Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Cantabria. Conclusiones y datos que han querido hacer públicos en un extenso comunicado, en el que reivindican mayor visibilidad para una profesión que consideran injustamente ninguneada por el Ejecutivo, pero que es la que se ocupa de cuidar, vigilar y apagar los incendios forestales todo el año. En su opinión, si el Gobierno regional no reconoce el problema de fondo, aparca los intereses políticos en el mundo rural y dota de más medios materiales al operativo de Montes, «no habrá solución fácil a corto plazo».
En el comunicado, los agentes forestales reivindican que son los vigilantes de la costa y la montaña, la policía ambiental, los que detectan el fuego y lo apagan -con o sin ayuda de otros cuerpos de emergencia- pero también quienes investigan y tramitan los expedientes. Todo ello se encuentra entre sus atribuciones como funcionarios de Medio Natural y, sin embargo, estos días se sienten «invisibles» para la administración regional que aplaude públicamente la labor de otros medios de emergencia en los incendios, mientras que a ellos «ni nos menciona», explican a este periódico.
El 90% de los incendios son provocados por delincuentes dentro del sector ganadero.
Las subvenciones de los pastos son la principal causa de los incendios forestales.
Se demandan inversiones Se demandan inversiones en materia de personal y medios para el operativo de Montes.
Es necesaria una campaña para sensibilizar al sector ganadero en buenas prácticas .
Piden al Ejecutivo medidas efectivas, dejando la política a un lado en el medio rural.
El colectivo analiza no sólo las causas, sino también las posibles soluciones al problema «crónico» de los incendios forestales, su relación directa con «la ganadería extensiva y subvencionable» y sus consecuencias sobre el medio natural.
Por ello, cuestionan la «tibieza o falta de claridad» del Ejecutivo a la hora de apuntar a los causantes de los fuegos. «No son ni pirómanos, ni enfermos mentales, ni terroristas, son delincuentes que ejercen la actividad ganadera», resumen. Con ello aseguran que no quieren «criminalizar» a un sector, el ganadero, con el que trabajan y conviven habitualmente en el monte y en el que hay «muy buenos profesionales», pero sí creen necesario un análisis serio del problema, con «campañas de sensibilización y buenas prácticas ganaderas», todo ello reforzado con la dotación de más medios humanos y materiales para prevenir y atajar los incendios forestales. «Los agentes del medio natural y operarios de montes, junto al resto del operativo, nos encontramos con problemas como la falta de apoyo moral y mediático, falta de personal y medios y también falta de castigo real a los infractores», afirman.
Según subrayan, el problema principal es que «las subvenciones más importantes» están relacionadas con las superficies de pasto en sus terrenos, parcelas o montes. «De manera que cuantas más hectáreas pastables haya en un monte más miles de euros pueden repartir los propietarios de los terrenos entre los ganaderos», suscriben. Es por esto «que existe una doble motivación importantísima para provocar incendios forestales», concluyen.
«Desconocemos si las autoridades europeas saben que están subvencionando delitos ambientales, si conocen las consecuencias de estas políticas, lo que tenemos claro es que ningún representante político en Cantabria va a hablar claro en este sentido ya que si lo hace en las próximas elecciones recibirá su castigo desde el medio rural», opinan.
Para solventar el problema hacen un llamamiento a los políticos y sectores implicados para que se invierta en «prevención, vigilancia, extinción, investigación y condena». «Apoyamos una ganadería profesional, formada y comprometida, que realice buenas prácticas agroganaderas sostenibles y que reciba las subvenciones y ayudas necesarias, pero con una visión de conjunto y de compromiso con la sociedad», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.