

Secciones
Servicios
Destacamos
Superado el escollo de encontrar un aliado para sacar adelante un Presupuesto sin mayoría, el Gobierno pasó por la primera reunión del diálogo social ... sin sobresaltos. Presentaron las líneas generales de las cuentas a sindicatos y empresarios y el balance del encuentro estuvo marcado por las buenas intenciones. Si acaso, los agentes sociales hablaron de «margen de mejora» en algunas partidas y se comprometieron a presentar propuestas en una nueva cita. Puede que la frase que mejor resuma la primera toma de contacto fuera una de Mariano Carmona, secretario general de UGT Cantabria, al hilo de la reforma fiscal. «No es nuestro modelo, pero lo que toca es asumir lo que ha salido de las elecciones. El PP se presentó con eso en su programa y le han encargado que gobierne. No están engañando a nadie». De momento, calma.
UGT, CC OO y CEOE. Todos valoraron de forma «positiva» la recuperación del diálogo social. Incluso, pese a las «discrepancias» con la forma en que se llegó a la convocatoria de la mesa -presidida por María José Sáenz de Buruaga- que manifestó Carmona. «Pero entendemos que es un Gobierno nuevo que trata de gobernar en minoría, y eso dificulta todo», justificó. «Valoramos que se reconduzca el diálogo social al marco en el que tienen que tomarse las decisiones, el pleno del diálogo social, que hacía más de dos años y medio que no se convocaba», destacó Rosa Mantecón, secretaria general de CC OO.
¿Por dónde irán? En UGT dejaron claro que el acuerdo PP-PRC «no refrenda la necesidad del momento». «Pero tenemos que darle el respeto que se merece al diálogo social». «Nuestras reivindicaciones -siguió Carmona- no van a ser diferentes a las de años atrás. El ADN de UGT es el mismo. Vamos a apostar por la igualdad y los servicios públicos de calidad. Ni por la concertada ni por los copagos. Y a afrontar los proyectos que se han considerado tractores como el Mupac, La Pasiega, la protonterapia o el centro de arte rupestre. No vamos a cambiar el discurso porque gobierne un partido u otro». En Comisiones Obreras hablaron de «un presupuesto más social del que hemos tenido», pero con margen de mejora en temas como la «dependencia» o las «plazas concertadas».
Mientras, Isabel Cuesta, directora de CEOE, valoró positivamente las líneas generales de la reforma fiscal, la reducción de trámites o el apoyo a la inversión. «Hay margen en la reducción fiscal del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales», aseguró. Y vigilarán la letra pequeña de esas inversiones y de la reducción de trámites burocráticos.
Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves informativas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.