

Secciones
Servicios
Destacamos
Será hoy, martes, cuando el Gobierno apruebe el Presupuesto de Cantabria para el año que viene e, inmediatamente, lo registre en el Parlamento para ... iniciar una tramitación que lo llevará hasta finales de año. Pero el Ejecutivo en solitario de María José Sáenz de Buruaga ya respira tranquilo tras el acuerdo alcanzado la semana pasada con el PRC. Un pacto que permitirá al PP conseguir los apoyos necesarios para superar la votación en el hemiciclo y disponer de los 3.542 millones de euros a los que asciende el Presupuesto de 2024.
El margen de maniobra del Gobierno para gestionar ese dinero, como ocurre cada año, es muy pequeño. Según la información a la que ha tenido acceso El Diario Montañés, solo Sanidad y Educación se comerán el 53,2% del montante total. Una situación que se repite anualmente pero que, en este caso, se acentúa aún más. Con las últimas cuentas que dejó aprobadas el bipartito PRC-PSOE, por ejemplo, Sanidad y Educación se llevaban el 48% del dinero. Al menos en el Presupuesto original, porque Cantabria tiene un problema endémico de infrapresupuestación de estas dos áreas, y todos los gobiernos modifican posteriormente las cuentas para añadirles más capital y cubrir los pagos de nóminas, proveedores o proyectos. La Consejería de Economía ha decidido hacerlo esta vez de otra manera e inyectar desde el primer minuto más dinero para minimizar esos cambios.
«No hemos querido hacernos trampas ni engañar a los ciudadanos. Llevamos años denunciando que las cuentas se falsean y se inflan. Hemos hecho un Presupuesto prudente y sensato», adelantó la presidenta la semana pasada, en la misma línea expresada por el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros en una entrevista publicada por este periódico, en la que se marcó como objetivo de legislatura acabar con la infrapresupuestación de esos dos departamentos.
La Consejería de Educación gestionará 737,7 millones de euros, un 18% más que este año ya que asume las competencias de Universidad, que en la pasada legislatura llevaba Pablo Zuloaga en otra área -por ejemplo, el contrato-programa de la UC ronda los 90 millones de euros-. Solo los gastos en nóminas de profesores se llevarán 448,7 millones, por lo que el margen del consejero Sergio Silva para inversiones directas queda reducido a 29,5 millones.
En Sanidad se notará especialmente el cambio de orientación del modelo presupuestario. La caja de la Consejería y del SCS se llenará con 1.149 millones de euros, un 5,7% más que este año. La intención de Buruaga, especialmente obsesionada con un departamento que gestionó como consejera en la legislatura 2011-2015, es que el gasto farmacéutico, por ejemplo, no provoque continuas tensiones de tesorería y obligue a modificaciones de crédito que ya son una rutina anual. Por eso, aumentará ostensiblemente esta partida, así como la previsión para nóminas de los profesionales sanitarios, que siempre se quedan cortas y esta vez, además, hay que contar con el extra que suponen las operaciones por la tardes para reducir las listas de espera. Así que se destinarán 556 millones solo para pagar los salarios de médicos y enfermeras, un 10% más .
Noticia relacionada
Este incremento de dinero para cubrir las nóminas no será algo exclusivo de Sanidad. El Gobierno ha presupuestado la cifra récord de 1.269 millones para este capítulo, un 9% más que en 2023, e intentar evitar, así, que las cuentas presentadas ayer se parezcan en poco o nada a las que se ejecuten realmente a final de año. En cuanto al resto de consejerías, es muy complicado comparar las partidas que el Gobierno ha previsto para el año que viene con el dinero que han manejado este año. Como se puede ver en las tablas adjuntas a este artículo, la llegada del PP a Peña Herbosa ha supuesto cambios de competencias y movimientos de direcciones generales entre unas y otras que hace imposible confrontar fielmente el dinero de un ejercicio a otro.
Uno de los capítulos con una bajada sustancial prevista es el de la deuda. Buruaga ya anunció que esta vez se amortizaría poco, en torno a 50 millones. Y en esa línea, el dinero destinado para pagar la deuda a los bancos supondrá un 13,1% menos que en 2023.
El Instituto Cántabro de Servicios Sociales contará con 6 millones más, hasta llegar a los 271,4 millones, mientras que el Servicios de Emergencias de Cantabria recibe una importante inyección de 12,6 millones, que supone casi un 17% más que este año. El Parlamento, que no ha sufrido ningún cambio destacado, ni un aumento o descenso de diputados y trabajadores, incrementa su Presupuesto un 4,9%, hasta los 8,9 millones de euros.
Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves informativas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.