Secciones
Servicios
Destacamos
Rafa Torre Poo y C. Alba
Santander | Madrid
Martes, 13 de febrero 2024, 01:00
Las protestas de los trabajadores del campo continuarán hoy en Cantabria, aunque cambiarán de escenario. Si la semana pasada los tractores ocuparon las calles de Santander, los agricultores de la organización Aigas-La Unión han elegido esta vez el Puerto. Lo hacen porque es ... un lugar simbólico, pues por allí entran los productos de terceros países. Quieren reclamar «las mimas reglas de juego» de estos países importadores. Y lo harán solos, sin la presencia del resto de Organizaciones Agrarias Profesionales (OPA), porque así lo decidieron antes de que todo el sector se reuniera la semana pasada en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega para fijar la tractorada conjunta que se desarrollará este viernes por las calles de Santander -Aigas-La Unión también acudirá-.
Noticia relacionada
Álvaro Machín
El colectivo explica que no está en contra de la importación, pero reivindica 'cláusulas espejo' para que se aplique la misma reglamentación. Se queja de que Europa exige más a sus integrantes que al resto de países en lo que bienestar animal y normativa fitosanitaria se refiere. La concentración tendrá lugar entre las 9.30 y las 11.00 horas y será «pacífica», recalcó la semana pasada su presidente Manuel Sainz.
Mientras esto sucede aquí, el campo español encara su segunda semana de movilizaciones con una notable división entre las distintas plataformas agrarias que lideran las protestas. Las tractoradas continuaron ayer provocando retenciones y el bloqueo de algunas carreteras en distintas zonas del territorio, pero con una intensidad menor que en jornadas anteriores y sin generar estragos en la cadena de suministros, que era una de las principales preocupaciones.
La Plataforma 6F, que fue la primera en salir a la calle al margen de las organizaciones más representativas (COAG, Asaja y UPA, que en Cantabria lo harán el viernes), reconoce el desgaste. «El número de agricultores movilizados va perdiendo fuelle», indicó ayer en una rueda de prensa su portavoz y asesor jurídico, Xaime da Pena, quien atribuye esa debilidad a «la contundencia con la que el Ministerio del Interior ha ordenado actuar a la policía, con la orden de golpear las cabezas de la gente mayor».
Nueva protesta La concentración de hoy se celebra una semana después de la tractorada de Santander
Objetivo Escenificar que por el Puerto entran productos importados «con otras reglas del juego»
Segunda tractorada Todas las Organizaciones Agrarias Profesionales protestarán el viernes de manera conjunta
Según explicó -aunque no mostró ninguna prueba de ello-, el sábado se registraron más de 60 heridos por cargas policiales tras la convocatoria en la que se pactó un paro indefinido junto a la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, que también actúa al margen de las principales patronales -también han rechazado sumarse a los paros-.
Por estos supuestos hechos, solicitan la dimisión del ministro Fernando Grande-Marlaska, contra quien emprenderán acciones legales. «Se van a iniciar acciones judiciales, no sólo a nivel social y civil, sino también penal», advirtió Da Pena, con la intención de llevar el caso hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. También estudian denunciar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, después de que otra de las portavoces de la plataforma, Lola Guzmán, arremetiese contra la policía presente en los actos del pasado sábado. «Poco os mató la ETA», llegó a decir. Unas palabras que la propia Policía Nacional ha decidido denunciar por un supuesto delito de odio.
En este clima de tensión, y frente al argumento de que el uso de la fuerza policial está mermando las manifestaciones, fuentes del sector aseguran que la desvinculación de muchos agricultores de esta plataforma se debe a los tintes políticos que la rodean, algunos de ellos relacionados con la extrema derecha, algo que siempre ha negado Da Pena. Los agricultores murcianos votaron ayer no acudir a sus convocatorias, al asegurar que «esta organización está siendo utilizada para lanzar reivindicaciones políticas en un movimiento que es agrario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.