
Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
Santander
Martes, 25 de febrero 2025, 13:29
La otra vez la alerta móvil llegó a todos los terminales del centro de Santander y alrededores para comprobar que el sistema funcionaba y que efectivamente lograba avisar a los ciudadanos ante una presunta emergencia. Sin embargo, este martes, el aviso estuvo acompañado de un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto de Parayas en el que participaron más de 230 personas.
La prueba estuvo organizada por el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Presidencia y Seguridad, y el propio aeropuerto para ejercitar la intervención de los servicios de emergencias en un suceso de gravedad en el entorno aeroportuario. El ejercicio recreó un accidente de avión con 124 pasajeros y seis tripulantes.
En los primeros momentos, se avisó a la Torre de Control de la llegada de un avión con fallo en el tren de aterrizaje, lo que llevó a activar al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) del aeropuerto y preavisar al Centro de Atención a Emergencias 112. Finalmente la nave impactó en la pista y se activó el Plan de Emergencia. Simultáneamente, se avisó de la colisión al 112, desde donde se movilizó a los medios externos necesarios para la atención de la emergencia.
Dada la gravedad del siniestro, desde la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana se activó el Platercant y se tomó el mando de la gestión de la emergencia, para cuya resolución se estableció un Puesto de Mando Principal (PMP) y otro Avanzado (PMA) en el propio aeropuerto.
En el transcurso del simulacro el Gobierno de Cantabria, junto al Ministerio del Interior, ha lanzado un aviso a los móviles de la población que se encontraba en el entorno del aeropuerto, la periferia de Santander y Camargo, que se ha extendido a áreas de El Astillero y Pontejos. Fue a las 13.01 minutos y llegó a través del sistema Es-alert.
La prueba ha consistido en la emisión de una notificación similar a un mensaje de texto, que ocupa toda la pantalla del smartphone y va acompañada de un pitido y de la vibración del móvil, que se activan incluso si los teléfonos están silenciados, bloqueados, o en modo 'no molestar', ante la necesidad de lectura en aquellos casos en los que se produzcan riesgos reales. El texto indicaba que se trataba de un simulacro de prueba del sistema.
En los casos en los que estas comunicaciones se den a consecuencia de situaciones de emergencias reales la notificación incluirá información sobre el tipo de riesgo que motiva el envío de la alerta, sus posibles consecuencias y, en aquellos casos en los que sea necesario, consejos de las acciones que ha de llevar a cabo la población afectada.
Esta iniciativa, que se lleva a cabo de manera periódica, tiene como objetivo evaluar tanto los procedimientos de actuación y coordinación establecidos por Aena en el Plan de Autoprotección del aeropuerto, como la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Cantabria (Platercant), además de analizar el tiempo de respuesta ante un accidente y el grado coordinación de los cuerpos intervinientes en la atención de una emergencia aeroportuaria de gran calado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.